Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
El PIB francés creció un 0,3% en el tercer trimestre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El PIB francés creció un 0,3% en el tercer trimestre, menos de lo esperado
Fuente: EFE
La economía francesa creció un 0,3% en el tercer trimestre respecto al precedente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que redujo así en una décima las cifras que había publicado anteriormente.
Esa rebaja tiene que ver con una revisión de los indicadores sobre la formación bruta de capital y sobre el consumo, indicó en un comunicado el INSEE, que también modificó ligeramente a la baja el dato del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre.
Finalmente, el PIB entre abril y junio progresó un 0,6%, una décima menos de lo anunciado hasta ahora y, teniendo en cuenta que en el primer trimestre el avance fue del 0,2%, eso significa que con el dato de los nueve primeros meses de 2010 la economía francesa crecería un 1,4% en el caso hipotético de que permaneciera estancada en el cuarto trimestre.
Tanto el Gobierno como el INSEE en sus últimas previsiones esperaban que el alza del PIB en el conjunto del año fuera del 1,6%, lo que necesitaría una expansión del 0,7% en el cuarto trimestre.
Entre julio y septiembre, el incremento del 0,3% se basó en particular en el consumo (+0,5%) y en la formación bruta de capital fijo (+0,5%). En total, la demanda interna contribuyó con cinco décimas al PIB trimestral.
Por su parte, el comercio exterior restó cuatro décimas, por efecto de unas importaciones que mantuvieron una senda ascendente (+3,9%) más pronunciada que la de las importaciones (+2,6%), lo que condujo a un agravamiento del déficit comercial.
El efecto negativo del déficit comercial se vio compensado en parte en ese tercer trimestre por las variaciones de existencias en las empresas, que tuvieron una contribución de dos décimas en el PIB.
Publicar un comentario