La distribución de votos en el prestamista global es importante porque da a los países una oportunidad para influir en las decisiones sobre como se usa el dinero, reunido a través de subscripciones de los miembros del FMI.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
FMI vota para dar más poder a economías emergentes
La distribución de votos en el prestamista global es importante porque da a los países una oportunidad para influir en las decisiones sobre como se usa el dinero, reunido a través de subscripciones de los miembros del FMI.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
FMI vota para dar más poder a economías emergentes
(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que su junta de gobernadores aprobó reformas que transferirán más poder de votación a economías emergentes como China, India y Brasil.
"Esto resultará en el traspaso de más de un seis por ciento en la cuota de participación a mercados emergentes dinámicos y países en desarrollo, y de más de un seis por ciento desde países sobre-representados a los sub-representados", indicó el FMI en un comunicado.
La distribución de votos en el prestamista global es importante porque da a los países una oportunidad para influir en las decisiones sobre como se usa el dinero, reunido a través de subscripciones de los miembros del FMI.
El fondo dijo que los 10 miembros del organismo con el mayor poder de votación en el futuro serán Estados Unidos, Japón, las potencias emergentes de China, Brasil, India y Rusia, así como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Al aumentar el poder de votación a naciones como China y otras potencias emergentes, "esta reforma resultará en un fondo que refleje mejor las realidades", señaló el FMI.
Los países desarrollados han incrementado los esfuerzos para que países como China acepten una mayor responsabilidad en organizaciones globales como el FMI, mientras que Pekín ha rechazado contribuir adicionalmente a menos que se reconozca su creciente influencia económica.
Las economías emergentes ya han obtenido una mayor influencia en el FMI en los últimos cinco años, pero el traspaso en poder de votación representa en la práctica una profunda reforma al orden económico establecido cuando el fondo fue creado después de la Segunda Guerra Mundial.
Publicar un comentario