Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La actividad del sector de la construcción de la eurozona se estabilizó en octubre

BRUSELAS,  (EUROPA PRESS)
La producción del sector de la construcción en la zona euro se mantuvo estable en octubre respecto al mes anterior, cuando había registrado un descenso del 1,6%, mientras que en términos interanuales la actividad del sector retrocedió un 6,8%, según datos de Eurostat.
En el conjunto de la UE, la producción de la construcción en octubre creció medio punto respecto a septiembre, cuando cayó un 1,2%, mientras que retrocedió un 1,9% interanual.

1 comentario:

Palasaca dijo...

La actividad del sector de la construcción de la eurozona se estabilizó en octubre
BRUSELAS, (EUROPA PRESS)
La producción del sector de la construcción en la zona euro se mantuvo estable en octubre respecto al mes anterior, cuando había registrado un descenso del 1,6%, mientras que en términos interanuales la actividad del sector retrocedió un 6,8%, según datos de Eurostat.
En el conjunto de la UE, la producción de la construcción en octubre creció medio punto respecto a septiembre, cuando cayó un 1,2%, mientras que retrocedió un 1,9% interanual.
En términos interanuales, los mayores descensos de la actividad en el sector de la construcción se observaron en España (-34,1%), Eslovenia (-17,6%) y Bulgaria (-10,7%), mientras las mayores subidas se registraron en Suecia (+18,5%), Polonia (+10,4%) y Reino Unido (+9,5%).
Respecto al mes anterior, los mayores incrementos de la producción se registraron en Eslovaquia y Suecia (ambos +2%) y República Checa y Alemania (ambos +1,3%), mientras que los mayores descensos se observaron en Portugal (-6,6%), Rumanía y Eslovenia (ambos -1,3%).