Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

martes, 21 de diciembre de 2010

La actividad hipotecaria caerá el 2% este año según la Asociación Hipotecaria

Madrid, dic (EFECOM).- Los créditos hipotecarios gestionados por la banca española se reducirán previsiblemente en 2010 un 2%, después de caer en octubre el 1,23% respecto al mismo mes de 2009, según los datos publicados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a falta de las cifras de noviembre y diciembre.
En julio, la actividad hipotecaria registró el primer retroceso desde 1996, año en el que la AHE empezó a publicar estos datos, después de que desde finales de 2009 los crecimientos interanuales estuvieran por debajo del 1%.
El descenso de octubre es el cuarto mensual consecutivo.

1 comentario:

Palasaca dijo...

La actividad hipotecaria caerá el 2% este año según la Asociación Hipotecaria
Madrid, dic (EFECOM).- Los créditos hipotecarios gestionados por la banca española se reducirán previsiblemente en 2010 un 2%, después de caer en octubre el 1,23% respecto al mismo mes de 2009, según los datos publicados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a falta de las cifras de noviembre y diciembre.
En julio, la actividad hipotecaria registró el primer retroceso desde 1996, año en el que la AHE empezó a publicar estos datos, después de que desde finales de 2009 los crecimientos interanuales estuvieran por debajo del 1%.
El descenso de octubre es el cuarto mensual consecutivo.
Los datos de la AHE indican que el saldo vivo del crédito hipotecario gestionado se situó en octubre en 1,084 billones de euros, con lo que a lo largo de todo el año permaneció por debajo de los niveles de 2009.
En estos diez meses el descenso neto fue de 15.245 millones de euros.
Según la AHE el total del crédito hipotecario nuevo a finales de este año apenas superará los 135.000 millones de euros, muy por debajo de los 157.000 millones registrados en 2009.
No obstante, la Asociación es optimista respecto a 2011, ya que la mejora de la financiación a hogares para adquisición de vivienda dinamizará en parte la demanda inmobiliaria y devolverá "cierta normalidad" a los mercados financieros.
La AHE matiza que en los próximos meses una serie de factores podrían afectar negativamente a sus previsiones.
Entre otras, cita la exhaustiva regulación internacional del crédito, que empeorará las condiciones de acceso a financiación tanto para particulares como para entidades financieras.
También se refiere a la subida de los tipos de interés en la zona del euro, que permanecerán en los actuales niveles si bien mantendrán la tendencia al alza observada en la segunda mitad de 2010.