Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La deuda pública francesa bajó en el tercer trimestre al 81,5% del PIB

París, dic (EFECOM).- La deuda pública francesa se redujo en el tercer trimestre del año en 16.900 millones de euros y quedó a finales de septiembre en 1,5746 billones de euros, lo que supone un 81,5% del producto interior bruto (PIB), anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
En términos relativos esa caída -la primera en un trimestre desde finales de 2007- fue de 1,4 puntos del PIB, ya que en el segundo trimestre se había llegado a un pico histórico de deuda del 82,9%, explicó el INSEE en un comunicado.

1 comentario:

Palasaca dijo...

La deuda pública francesa bajó en el tercer trimestre al 81,5% del PIB
París, dic (EFECOM).- La deuda pública francesa se redujo en el tercer trimestre del año en 16.900 millones de euros y quedó a finales de septiembre en 1,5746 billones de euros, lo que supone un 81,5% del producto interior bruto (PIB), anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
En términos relativos esa caída -la primera en un trimestre desde finales de 2007- fue de 1,4 puntos del PIB, ya que en el segundo trimestre se había llegado a un pico histórico de deuda del 82,9%, explicó el INSEE en un comunicado.
Las razones de esa mejora se deben en particular a la disminución en 14.100 millones de euros de la contribución a la deuda de la administración del Estado, que quedó en 1,2355 billones de euros, después de que se dedicara la tesorería acumulada en la primera mitad del año al reembolso de préstamos.
Además, la deuda de los diversos organismos de la administración central también bajó en 10.100 millones de euros hasta 109.500 millones.
El nivel de endeudamiento de las administraciones locales se mantuvo prácticamente estable con 151.400 millones de euros (un centenar de millones menos que en el trimestre precedente).
La otra cara de la moneda fue la Seguridad Social, con un agravamiento de 7.400 millones de euros, de modo que sus números rojos quedaron en 78.300 millones.