La cifra de negocios de las empresas industriales se situó en 496.296 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso del 21% con respecto al ejercicio anterior y vino acompañado de una disminución del 12,5% en el número de personas empleadas en el sector, hasta 2,19 millones.
Según la encuesta industrial del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de productos representaron la mayor parte de los ingresos de explotación del ejercicio, al alcanzar el 77,7%, mientras que las ventas de mercadería equivalieron al 13,2% y las prestaciones de servicios, al 6%. Los ingresos de explotación totales se situaron en 511.884 millones, un 20% menos.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
La industria recortó un 21% su cifra de negocios en 2009 y redujo un 12,5% el empleo
MADRID, (EUROPA PRESS)
La cifra de negocios de las empresas industriales se situó en 496.296 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso del 21% con respecto al ejercicio anterior y vino acompañado de una disminución del 12,5% en el número de personas empleadas en el sector, hasta 2,19 millones.
Según la encuesta industrial del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de productos representaron la mayor parte de los ingresos de explotación del ejercicio, al alcanzar el 77,7%, mientras que las ventas de mercadería equivalieron al 13,2% y las prestaciones de servicios, al 6%. Los ingresos de explotación totales se situaron en 511.884 millones, un 20% menos.
Por otro lado, las empresas invirtieron durante el año 28.598 millones en activos materiales, un 17,3% menos que en 2008. De las inversiones realizadas por las empresas industriales, el 40% correspondió a instalaciones técnicas, el 17,1% a maquinaria y el 13% a activos intangibles.
Los gastos de explotación ascendieron a 485.199 millones, un 20% menos, después de que las compras de materias primas, que representan un 41% del total, cayesen un 27%, hasta 200.197 millones de euros.
En cuanto a los mercados a los que se destinaron las ventas, el 77% de las mismas se dirigió a España, mientras que el 17% se destinó a la Unión Europea y el 6%, al resto del mundo. Mientras, el 68% de las compras de materias primas se efectuó en España, mientras que el 18% vino de la Unión Europea y el 14%, del resto del mundo.
Por tipo de actividad, el grupo de industrias extractivas, energía, agua y residuos concentró el 21% del total y se convirtió en el de mayor volumen de negocios, con 107.576 millones, un 21% más que en el ejercicio anterior.
Este grupo supera en peso al de alimentación, bebidas y tabaco, que facturó 92.443 millones, un 8,7% menos, así como al de material de transporte, que recortó su resultado un 10%, hasta 58.953 millones de euros.
ELECTRICIDAD Y MOTOR.
Por tipo de sectores, el de producción, transporte y distribución de electricidad es el de mayor peso, con 52.226 millones de cifra de negocio, lo que equivale a un 10,5% del total. La fabricación de vehículos de motor se sitúa, con 30.428 millones y un peso del 6,13%, en segundo lugar, por delante de la industria del petróleo y del gas natural, que registra un peso del 5,56%.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la de mayor peso industrial, con 116.662 millones, lo que equivale a un 23% del total. Por detrás se sitúan Madrid, con 54.060 millones, Andalucía, con 52.612 millones, y País Vaso, con 44.636 millones.
Publicar un comentario