Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La negociación diaria en divisas bate un récord pese a la crisis financiera

Fráncfort (Alemania), nov (EFECOM).- La contratación diaria en el mercado de divisas batió el pasado abril un récord con un promedio diario de 4 billones de dólares, un 20% más que en 2007, pese a la crisis financiera.
Así se desprende del último Informe Trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI), con sede en Basilea (Suiza), que incluye la encuesta trienal de bancos centrales sobre divisas.
"La negociación electrónica ha sido fundamental en este crecimiento, especialmente la negociación algorítmica", ya que ha reducido los costes de las transacciones y aumentado la liquidez en el mercado, dijo el BPI, que actúa como banco de los bancos centrales.
Más del 50% del volumen total de contratación en el mercado de divisas se ejecuta electrónicamente.

1 comentario:

Palasaca dijo...

La negociación diaria en divisas bate un récord pese a la crisis financiera
Fráncfort (Alemania), nov (EFECOM).- La contratación diaria en el mercado de divisas batió el pasado abril un récord con un promedio diario de 4 billones de dólares, un 20% más que en 2007, pese a la crisis financiera.
Así se desprende del último Informe Trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI), con sede en Basilea (Suiza), que incluye la encuesta trienal de bancos centrales sobre divisas.
"La negociación electrónica ha sido fundamental en este crecimiento, especialmente la negociación algorítmica", ya que ha reducido los costes de las transacciones y aumentado la liquidez en el mercado, dijo el BPI, que actúa como banco de los bancos centrales.
Más del 50% del volumen total de contratación en el mercado de divisas se ejecuta electrónicamente.
El BPI señala que el aumento de la contratación diaria en divisas se debió en gran medida al repunte de la actividad de instituciones financieras distintas de los intermediarios declarantes, que contribuyó con un 85% al total de la contratación.
Estas instituciones financieras incluyen, por ejemplo, bancos más pequeños, fondos del mercado monetario, fondos mutuos compañías aseguradoras, fondos de pensiones, fondos de alto riesgo ("hedge funds"), fondos de divisas, y bancos centrales.
Pese a que el crecimiento de la negociación de divisas en los tres últimos años es sustancial, representa una desaceleración frente al incremento sin precedentes del 72% entre 2004 y 2007.
Este continuo crecimiento del mercado de divisas durante la crisis financiera entre 2007 y 2009 y las recientes tensiones en los mercados de deuda soberana europea demuestra su resistencia.
El aumento de la contratación en los tres últimos años estuvo impulsado por el incremento de la actividad de operadores de alta frecuencia, de bancos más pequeños a través de grandes operadores y de inversores particulares en internet, según el BPI.
La negociación de alta frecuencia es un tipo de negociación electrónica algorítmica, que desde 2004 es una importante fuente de crecimiento del mercado de divisas y ya representa un 25% de la actividad al contado.
Los inversores particulares -hogares e instituciones pequeñas no bancarias-, que actúan vía internet mediante una empresa financiera que hace de intermediario ("retail aggregator"), representan entre un 8 y 10% de la contratación en los mercados de divisas, entre 125.000 y 150.000 millones de dólares diarios.
Los inversores particulares japoneses son los más activos.
Por primera vez, la actividad de las instituciones financieras distintas de intermediarios declarantes superó las transacciones de los intermediarios declarantes.
La negociación de empresas y gobiernos cayó un 10% en los tres últimos años, lo que refleja una ralentización del crecimiento económico.
La caída de la actividad de las empresas en el mercado de divisas se refleja en el retroceso de la actividad bancaria internacional, en concreto créditos sindicados y financiación comercial.