Madrid, dic (EFECOM).- Las bajas y ceses de actividad de empresas se incrementaron el 11,83 % en 2010, lo que supuso 119.707 empresas, de las que el 99,87 % del total fueron pymes, según el informe anual del radar empresarial de Axesor.
El mayor incremento de ceses y bajas se produjo en grandes empresas, que aumentaron el 32,55 % sus disoluciones en este año, mientras que en las pymes el incremento fue del 11,76 %.La creación de empresas, por su parte, se estabilizó en torno a las 77.000 nuevas, y puso fin a dos años de caídas interanuales superiores al 20% en la constitución de nuevas empresas en España.
2 comentarios:
Las bajas y ceses empresariales aumentan el 11,83 % en 2010, casi todas pymes
Madrid, dic (EFECOM).- Las bajas y ceses de actividad de empresas se incrementaron el 11,83 % en 2010, lo que supuso 119.707 empresas, de las que el 99,87 % del total fueron pymes, según el informe anual del radar empresarial de Axesor.
El mayor incremento de ceses y bajas se produjo en grandes empresas, que aumentaron el 32,55 % sus disoluciones en este año, mientras que en las pymes el incremento fue del 11,76 %.
La creación de empresas, por su parte, se estabilizó en torno a las 77.000 nuevas, y puso fin a dos años de caídas interanuales superiores al 20% en la constitución de nuevas empresas en España.
El capital escriturado o suscrito por las nuevas empresas creadas aumentó el 34,37 %, y superó los 6.300 millones de euros, importe que se aproximó a los niveles registrados antes del comienzo de la crisis económica.
A finales de 2010, el tejido empresarial español quedó conformado por 1.396.141 compañías activas.
Los concursos de acreedores disminuyeron el 12,11 % en 2010 y suman en el año un total de 4.417 procedimientos.
Por tamaño, el número de sociedades concursadas en lo que va de año descendió en todas las categorías, si bien fue mayor en el caso de sociedades medianas (-15,65%) y pequeñas (-11,65%).
Los concursos de acrredores descienden un 12,11% en 2010
MADRID,(EUROPA PRESS)
Los concursos de acreedores han sumado un total de 4.417 procedimientos en 2010, lo que supone que una descenso del 12,11% respecto a las insolvencias empresariales registradas en 2009, según en informe "Radar empresarial" elaborado por Axesor.
Los procedimientos presentados descendió un 15,65% en sociedades medianas y un 11,65% en pequeñas, lo que representa una caída global para las pymes del 12,02%, mientras que en sociedades grandes cayeron un 5,17%. El 98,37% de los concursos nacionales tuvieron como protagonista a una pyme.
Por regiones, en 2010 el número de sociedades concursadas creció sólo en cuatro comunidades autónomas: Canarias (+19,13%), Galicia (+5,24%), Navarra (+3,45%) y en Castilla y León (+1,08%).
Las comunidades en las que más descendieron las quiebra empresariales fueron: Cantabria (-66,67%), Ceuta y Melilla (-42,86%), Extremadura (-41,38%) y Murcia (-34,20%).
En términos absolutos destacaron en 2010 los 1.059 concursos de acreedores instados en Cataluña, que representaron el 24% del total nacional. En segundo lugar, se situó la Comunidad de Madrid con 648 procedimientos concursales, la Comunidad Valenciana (640) y Andalucía (431).
Por sectores, destacaron los incrementos registrados en la hostelería (+62,50%), actividades financieras y seguros (+43,75%), y las actividades inmobiliarias (+42,44%). Estos datos contrastan con el descenso que se ha produjo a lo largo de 2010 en sectores como la industria manufacturera (-32,09%), el comercio (-19,50%) y la construcción (-17,42%).
El sector de la construcción volvió a ser en 2010 el sector de la economía española que registró un mayor número de concursos, con un total de 1.394, seguido del comercio (809) y de la industria manufacturera (749).
AUMENTAN LAS DISOLUCIONES.
Las disoluciones y ceses de actividad de empresas creció un 11,83% en 2010, sumando un total de 119.707 bajas de sociedades. Por tamaño, el 99,87% del total del cierre de negocios correspondió a pymes.
Este grupo de empresas incrementó el número de bajas y ceses de actividad un 11,81% en 2010. Sin embargo, el mayor incremento tiene lugar en grandes empresas, que aumentaron un 32,55% sus disoluciones en el año que ahora termina.
Por su parte, la creación de empresas en 2010 se estabilizó en torno a las 77.000 nuevas empresas poniendo fin a dos años de caídas interanuales superiores al 20% en la constitución de nuevas empresas en España. Baleares y Cataluña encabezaronn la lista de constitución de nuevas empresas.
El capital escriturado o suscrito por las nuevas empresas creadas aumentó en 2010 un 34,37%, superando los 6.300 millones de euros, importe que se aproxima a los niveles registrados en España antes del comienzo de la crisis económica. A finales de 2010 el tejido empresarial español quedó conformado por 1,39 millones de compañías activas.
Publicar un comentario