Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Las empresas europeas registran pérdidas por impagos de 300.000 millones en 2010

Fuente: Europa Press
Las empresas europeas registran pérdidas por importe de 300.000 millones de euros por impagos en 2010, según el índice de riesgo publicado en el informe por sectores que anualmente elabora Intrum Justitia.
El dato resulta del incremento que el porcentaje medio de impagos ha experimentado durante este año, hasta el 2,6% del total, desde el 2,4% registrado en 2009.
De esta forma, el informe consolida la tendencia al alza que los impagos vienen contabilizando en Europa desde el inicio de la crisis en 2007, cuando el porcentaje de pagos sin abonar se situaba en el 1,9%.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Las empresas europeas registran pérdidas por impagos de 300.000 millones en 2010
Fuente: Europa Press
Las empresas europeas registran pérdidas por importe de 300.000 millones de euros por impagos en 2010, según el índice de riesgo publicado en el informe por sectores que anualmente elabora Intrum Justitia.
El dato resulta del incremento que el porcentaje medio de impagos ha experimentado durante este año, hasta el 2,6% del total, desde el 2,4% registrado en 2009.
De esta forma, el informe consolida la tendencia al alza que los impagos vienen contabilizando en Europa desde el inicio de la crisis en 2007, cuando el porcentaje de pagos sin abonar se situaba en el 1,9%.
Por sectores, destaca que el inmobiliario ha duplicado el porcentaje de pérdidas por impagos, que alcanzó el 4%, desde la tasa del 2,2% que contabilizó en 2009, y se sitúa así como el sector que contabiliza más pérdidas por demora en los pagos en Europa.
Después se sitúa el sector de servicios profesionales, con un porcentaje próximo al 4%, el de la educación (3,5%), la construcción (3,4%) y el sector financiero (3%).
PAGOS A CUATRO SEMANAS.
Según el estudio de Intrum Justitia, en Europa las facturas se pagan a un plazo medio de 55 días, esto es, casi cuatro semanas después de la fecha de vencimiento.
El informe constata que en España los plazos de pago son "peores que la media europea". Pone como ejemplo el sector de la sanidad, en el que la Administración Pública en España paga a una media de 251 días, frente a los 62 de media europea, y de la construcción, donde "cuadruplica" la tasa promedio de Europa.
"La rigurosidad de la política de crédito y la actual coyuntura económica", constituyen los principales factores de la morosidad, según indicó en un comunicado el director general en España de la multinacional sueca, Luis Salvaterra.