Credit Suisse podría emitir 30.000 millones en bonos convertibles.
Iberdrola supera el 17,5% de Gamesa y acumula compras del 2,8% en dos meses.
Rio Tinto negocia en India para sector hierro.
GE comprará fabricante ductos Wellstream por 1.300 mln dlr.
SOS cierra mañana su ampliación de capital.
Urbas aprueba una reducción de capital y una posterior ampliación para reequilibrar su patrimonio.
Airbus dice que el sector encargará 26.000 aviones en los próximos 20 años.
Almirall, posible candidato a la absorción.
Daimler invertirá 3.000 millones en China en 2015.
Havas compra la agencia de comunicación financiera Porda.
Europac adquiere una fábrica de cartón en Francia cuyos activos están valorados en 35 millones.
Air Liquide prevé aumentar su facturación anual entre 8% y 10% en 2011-2015.
LOT cerrará en 2010 su tercer año con pérdidas consecutivas.
Cadena de supermercados A&P solicita protección de quiebras.
Wal-Mart volverá a intentar abrir sucursales en NY.
Hochtief hablará con ACS como accionista y no ve hostil la oferta.
FCC vende sus ITV de España y Argentina por 180 millones para captar recursos.
Sanofi-Aventis prolonga su opa por Genzyme en los mismos términos.Banca Cívica suprimirá 1.100 empleos entre despidos y prejubilaciones.
Ezentis prevé alcanzar Ebitda positivo e incrementar un 15% sus ventas a cierre del ejercicio.
21 comentarios:
Cadena de supermercados A&P solicita protección de quiebras
Fuente: AP
La empresa de alimentos Great Atlantic & Pacific Tea Co., otrora una de las más poderosas en la venta de alimentos en Estados Unidos, solicitó protección a un tribunal de quiebras mientras se debate por continuar activa en medio de una abrumadora deuda y una creciente competencia de parte de negocios de precios abaratados.
La empresa fundada hace 151 años, con sede en Montvale, Nueva Jersey, opera 395 establecimientos en el noreste estadounidense bajo los nombres de conocidos supermercados como, A&P, Waldbaum's, The Food Emporium, Super Fresh, Pathmark y Food Basics.
La solicitud de protección de quiebra era predecible, en vista del estado de la empresa más conocida como A&P _ que desde hace algún tiempo trabajaba a pérdida. Según los documentos presentados el domingo a un tribunal de quiebras de White Plains, Nueva York, la empresa tenía una deuda total de más de 3.200 millones de dólares y bienes por un monto de 2.500 millones de dólares.
Al igual que muchas otra empresas de ventas de alimentos, A&P se esfuerza por mantenerse a flote en medio de una economía adversa, la reducción del gasto de los consumidores y una intensa competencia.
La empresa afirmó que una gran competencia por parte de negocios no tradicionales de alimentos como clubes de venta al mayorista, cadenas de descuento como Wal-Mart Stores Inc., y tiendas de productos de un dólar han contribuido al problema.
La compañía tuvo un ingreso de 9.500 millones de dólares en el 2008, el cual descendió a 8.800 millones de dólares en el 2009. Y aunque el año fiscal correspondiente al 2010 sigue en curso, en su más reciente reporte trimestral, A&P informó que su pérdida neta se había duplicado mientras sus ingresos iban en descenso.
Los documentos presentados al tribunal de quiebras indican que A&P ha asegurado 800 millones en financiamiento a través de J.P. Morgan Chase & Co., a fin de continuar con un plan de reorganización que permita revertir su estado financiero mientras tiene la protección de quiebras. La empresa tiene una nueva gerencia y ha vendido 32 establecimientos en pérdida a mediados de años y ha reducido sus costos drásticamente.
Las acciones de la firma bajaron más del 67% el viernes y su cotización fue suspendida en la sesión vespertina
Wal-Mart volverá a intentar abrir sucursales en NY
Fuente: AP
Wal-Mart intentará una vez más abrir tiendas en Nueva York luego de fracasar en dos ocasiones por la oposición de la comunidad.
Steven Restivo, vocero de Wal-Mart Stores Inc., con sede en Arkansas, dijo a la edición del domingo del The New York Times en internet que la minorista está buscando posibles locales en la ciudad.
"Existe una posibilidad de negocio que se puede realizara para nuestro crecimiento en las grandes ciudades del país", dijo Restivo. "Sabemos que tenemos clientes ahí y sabemos que queremos crear un acceso más conveniente a nuestra marca".
La empresa busca locales en todas las zonas de la ciudad, incluyendo algunos mucho menores de lo que regularmente utiliza para sus tiendas, agregó el vocero.
Restivo dijo que la empresa podría ayudar a resolver los problemas de desempleo de la ciudad y que está centrando su búsqueda de locales en barrios de bajos ingresos donde hay poco acceso a los alimentos frescos.
Uno de los barrios podría ser la sección East New York de Brooklyn.
Arturo Payambs, propietario de Compare Supermarkets, expresó su desacuerdo por la posible llegada de la minorista a su mercado local, según lo citó el The New York Daily News en su edición del domingo.
"Es como David y Goliat... Somos negocios pequeños, no podemos igualar los precios", dijo Payambs, de 28 años.
Por su parte el asambleísta Darryl C. Towns, cuyo distrito en Brooklyn incluye a East New York, dijo al Times que muchos de sus integrantes buscan empleo.
"Tenemos que empezar a pensar diferente y buscar más posibilidades", dijo.
Wal-Mart ya ha tomado algunos pasos importantes, incluyendo la contratación del ex director de la campaña del actual alcalde Michael Bloomberg para revisar los esfuerzos de cabildeo. Bloomberg había apoyado el intento fallido de la empresa para convertir un lugar del Bronx en un centro comercial.
El Ayuntamiento de la Ciudad tiene programada una reunión para analizar las iniciativas de Wal-Mart el martes, pero la importancia del asunto obligó a las autoridades a volver a programarla para enero.
Entre los grupos que se han opuesto exitosamente a los intentos de Wal-Mart para establecer tiendas en la ciudad se encuentran sindicatos, grupos comunitarios y algunos funcionarios electos.
Hochtief hablará con ACS como accionista y no ve hostil la oferta
Fuente: Reuters
Hochtief no considera hostil la oferta de ACS y estaría de acuerdo en hablar con la empresa española "como un accionista", afirmó su consejero delegado al semanario alemán Der Spiegel.
Si la empresa española -- que posee una participación de alrededor del 27 por ciento en la constructora alemana -- quiere hablar como un accionista está "abierto para el diálogo, también con ACS" -- afirmó Herbert Luetkestratkoetter al diario alemán Der Spiegel según un extracto de su edición del lunes.
Un portavoz de Hochtief confirmó que Luetkestratkoetter había hablado con Der Spiegel pero declinó hacer más comentarios.
ACS, asesorado por Lazard en la operación, anunció que buscaba controlar Hochtief en septiembre, y lanzó una oferta formal que fue aprobada el 1 de diciembre.
Los gestores de Hochtief reaccionaron tratando de frenar la oferta de ACS, y han dado entrada al emirato de Qatar con una participación del 9,1 por ciento, que ha diluido la del grupo español desde el 29,9 por ciento que poseía antes de este movimiento.
El CEO de la compañía alemana dijo que actualmente no mantenía conversaciones con ACS, ni siquiera poco después de que la empresa española hiciera pública su intención de hacerse con el control de Hochtief.
El ejecutivo explicó que es escéptico sobre la estrategia de combinar los negocios de ACS y Hochtief para lograr economías de escala y mejor diversificación regional.
"El tamaño sólo no es una ventaja. Se trata de saber hacer. Se trata de tener presencia en los lugares económicamente atractivos del mundo. Hochtief está en buena posición. No puedo ver cómo ACS puede ayudarnos", dijo al Der Spiegel.
Sin embargo, Luetkeststratkoetter insistió que no ve la oferta de ACS como hostil.
"No hablo de una oferta hostil. El señor Pérez (Florentino, presidente de ACS) y yo tenemos intereses diferentes", dijo Luetkestratkoetter al Der Spiegel. "Y yo tengo que hacer cosas que a los españoles no les gustan".
El acuerdo con Qatar que ha sido concluido esta semana "no es un acto de desesperación" sino un movimiento estratégico para posicionar a Hochtief de cara a contratos de construcción para los estadios de fútbol para el Mundial de 2022, dijo el Spiegel.
"Si ahora parece un movimiento para frenar a ACS, eso es un efecto colateral", dijo el CEO.
Sin embargo, la operación ha provocado quejas de otros accionistas que incluso han pedido la dimisión de parte de la directiva de la sociedad. Southeastern Asset Management criticó el precio de la ampliación de capital y el modo en que se llevó a cabo.
Luetkestratkoetter defendió las medidas como legítimas porque el movimiento no era "puramente defensivo" en naturaleza.
"Estoy convencido que no he incumplido la ley", dijo al Der Spiegel.
Preguntado sobre si la compañía alemana podría aprovechar sus posibilidades para ampliar capital un 20 por ciento adicional, Lutkestratkoetter dijo que "actualmente no tenemos planes".
FCC vende sus ITV de España y Argentina por 180 millones para captar recursos
Fuente: EFE
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha vendido su negocio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España y Argentina a la empresa especializada SGS (Suiza) por 180 millones de euros, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación está pendiente de la aprobación de las autoridades competentes y se espera que quede finalizada en los próximo días.
FCC gestiona en la actualidad 43 centros de inspección de vehículos en España en las comunidades autónomas de Aragón, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Baleares, donde emplea a 660 personas y se realizan más de 1.500.000 de inspecciones anuales.
En Argentina, sus ITV operan 32 centros de inspección en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y cuenta con 173 empleados y efectúa más de 900.000 inspecciones anuales.
Se estima que en 2010, la cifra de negocios consolidada de ITV alcance los 64 millones de euros.
Según la empresa, esta operación es coherente con el objetivo estratégico de FCC de gestionar activamente su cartera de negocios, en aras de fortalecer su posición competitiva en aquellos mercados y sectores en los que ejerce una posición de liderazgo.
En la nota a la CNMV, se indica que la transacción supone también una significativa generación de recursos, que refuerzan el balance del Grupo y pueden ser destinados a inversiones en aquellas actividades estratégicas de crecimiento futuro, como son los servicios medioambientales, infraestructuras de transporte y energías renovables.
Sanofi-Aventis prolonga su opa por Genzyme en los mismos términos
Fuente: EFE
La farmacéutica francesa Sanofi-Anventis anunció hoy que prolonga hasta el próximo 21 de enero su oferta pública de adquisición (opa) hostil sobre la firma estadounidense de biotecnología Genzyme por 18.500 millones de dólares y en los mismos términos ya propuestos.
Así, la francesa está dispuesta a desembolsar 69 dólares por título y adquirir así el total de las acciones de la estadounidense.
"Con el fin de dar más tiempo a los propietarios de acciones ordinarias de Genzyme para aportar sus acciones a la oferta pública de compra", Sanofi-Aventis aumenta el plazo hasta el próximo 21 de enero a menos que el plazo no sea prolongado de nuevo, indicó el grupo farmacéutico en un comunicado.
El pasado 10 de diciembre, fecha en la que finalizaba el plazo original, Sanofi-Aventis solo logró hacerse con el 0,9% de las acciones de Genzyme, es decir 2.211.989 títulos.
El pasado viernes, Genzyme cerró su cotización con una caída del 0,24% en la sesión regular del mercado Nasdaq, pero a 69,82 dólares por título, es decir, por encima del precio de compra que ofrece Sanofi-Aventis.
Genzyme, especialista en enfermedades raras, dijo al conocer la opa hostil que se trata de una oferta "inadecuada y oportunista", aunque dejó la puerta abierta a que el grupo francés "reconozca adecuadamente el valor intrínseco de Genzyme y sus posibilidades".
Ezentis prevé alcanzar Ebitda positivo e incrementar un 15% sus ventas a cierre del ejercicio
MADRID,(EUROPA PRESS)
Ezentis prevé cerrar el ejercicio con un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo, frente a las pérdidas de seis millones de euros del ejercicio anterior, y con un incremento de las ventas, sin incluir Sedesa, superior al 15%.
El grupo tecnológico, que cerró 2009 con unas pérdidas netas de 47,21 millones de euros, contabilizó unos ingresos de 158 millones de euros el pasado ejercicio.
Ezentis indicó que los resultados presentados por la compañía hasta el tercer trimestre "ya mostraron" la tendencia de consolidación de crecimientos en las principales magnitudes, tendencia que se ha mantenido en los meses de octubre y noviembre, con Ebitda positivo e incremento en las ventas de sus principales líneas de negocio.
Sumando la incorporación de Sedesa y el "refuerzo" que ello implica en las capacidades del negocio de infraestructuras del grupo, Ezentis espera superar los 380 millones de euros de facturación en 2010.
Esta cifra se mantiene en línea con lo anunciado el pasado mes de octubre, cuando la compañía estimó que su volumen de negocio se elevaría un 153% tras la integración con el grupo de infraestructuras valenciano Sedesa.
La compañía añadió que está "ultimando" su nuevo Plan Estratégico 2011-2013 para enero. Dicho plan dará a conocer sus previsiones, objetivos, prioridades y unos planes de acción que pasan "por situar a la compañía en crecimientos y rentabilidad sostenibles" para llegar a convertirse en "un referente" en el sector TIT (telecomunicaciones, infraestructuras y tecnología).
RENOVACIÓN DEL CONSEJO
Por otra parte, la compañía comunicó la renuncia de dos consejeros independientes, José Recio Arias y José Herrero de Egaña, que formaban parte del órgano ejecutivo desde junio de 2006, por motivos de "índole estrictamente personal".
Asimismo, salen del consejo José Luis Macho, que representaba a los fondos TSS KLuxebopurg, y José María Más Millet, en nombre de Vicoes Capital. La compañía indicó que informará "próximamente" de la nueva composición del consejo de administración.
Estos cambios se enmarcan dentro del proceso de renovación del máximo órgano ejecutivo del grupo y forma parte de la nueva etapa marcada por "la senda del crecimiento y beneficios operativos", el aprovechamiento de las "importantes sinergias" tras la integración de Sedesa, y la mayor internacionalización del grupo, explicó Ezentis.
Banca Cívica suprimirá 1.100 empleos entre despidos y prejubilaciones
Fuente: EFE
Banca Cívica presentó hoy a los sindicatos de todas las cajas del grupo una propuesta sobre la incorporación de Cajasol y la reordenación de las plantillas, que afectará hasta 1.100 trabajadores, entre "prejubilaciones, suspensiones de contrato, reducción de jornada, bajas incentivadas".
Así lo explicaron hoy fuentes de Banca Cívica en una nota en la que aseguran que en esta reorganización primará la "voluntariedad" de los empleados para acogerse a esta reducción de puestos de trabajo.
Además, la propuesta presentada hoy "encaja dentro de los parámetros sectoriales utilizados en otras operaciones de concentración dentro del ámbito de las cajas" y ofrece un "amplio abanico" de posibilidades para que los trabajadores pueden utilizar la que más les interese, agregaron a EFE las mismas fuentes.
La entidad tiene previsto cerrar la composición de la mesa laboral -que finalmente no pudo lograrse hoy- en una reunión que se celebrará el próximo lunes en Madrid, después de valorar las tres propuestas que han sido presentadas para su configuración.
La Junta General de Banca Cívica acordó hoy modificar el contrato de integración por el que se constituyó este grupo financiero -formado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos- para permitir la integración de Cajasol en la nueva entidad.
Havas compra la agencia de comunicación financiera Porda
MADRID,(EUROPA PRESS)
Havas ha comprado a la agencia especializada en comunicación financiera Porda, con sede en Hong-Kong, con el objetivo de consolidar su estrategia de comunicación especializada y mejorar su posición en el mercado chino y japonés.
Así, Havas ha señalado que con esta operación el grupo se "fortalece en un mercado clave, pudiendo asesorar a las compañías extranjeras que quieran desarrollarse en la región, al tiempo que se abre una puerta de entrada a las compañías chinas clientes de Havas y Porda con interés por desarrollarse en Occidente".
En los últimos seis meses Havas ha anunciado adquisiciones en Turquía, con la agencia digital Project House; en India con la agencia de marketing online Acmic Interactive y en Estados Unidos con Congruent Media.
El grupo Havas es ya el mayor en el mercado Chino a través de sus cinco oficinas regionales y 40 locales de Euro RSCG y de nueve oficinas de Havas Media en China, Hong Kong y Taiwan. El grupo tiene en todo el territorio cerca de 800 empleados a tiempo completo y 30.000 a media jornada.
Porda se unirá además a AMO, la red global de consultoría y comunicación estratégica y financiera creada en el año 2000 por tres agencias dentro del grupo Hava: The Abernathy MacGregor Group en Nueva York, Maitland en Londres y Euro RSCG C&O en Paris.
Europac adquiere una fábrica de cartón en Francia cuyos activos están valorados en 35 millones
La compra evitará inversiones adicionales por 32 millones
MADRID,(EUROPA PRESS)
Papeles y Cartones de Europa (Europac) ha comprado al grupo escandinavo SCA una nueva fábrica de cartón ondulado en Francia, anunció en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En esta operación se ha fijado un valor de reposición de los activos cedidos de 35 millones de euros. De este modo, la construcción de una fábrica con estas mismas características estaría en torno a esta cifra.
La compañía explica que para la adquisición se han cedido el fondo de comercio y todos los activos operacionales de la instalación a Europac Cartonnerie de Rouen (ECR), filial 100% del grupo en Francia. Esta cesión se ha ejecutado sobre la base de acuerdos comerciales entre ambas compañías relativos a la adquisición de papel.
Europac indica que la nueva fábrica, que produce 64 millones de metros cuadrados de cartón ondulado al año, le permitirá elevar su capacidad productiva de forma inmediata y sin necesidad de acometer inversiones en las fábricas de cartón de la compañía en otros enclaves de Francia.
En concreto, la adquisición evita posibles inversiones durante los próximos tres años para aumentar la capacidad de las tres fábricas de cartón de las que dispone el grupo. Estas inversiones podrían rondar los 32 millones de euros.
La nueva cartonera consume anualmente 40.000 toneladas de papel. La compra de este volumen se realizará gradualmente y la incorporación de la nueva instalación a la estructura de la compañía supone aumentar el nivel de integración entre la producción de papel reciclado y plancha de cartón del 63% hasta el 70%.
Para el consejero delegado de Europac, Enrique Isidro, la adquisición "se engloba dentro de la estrategia para convertir a Europac en un proveedor global en el mercado francés, mejorando la cobertura de las grandes cuentas".
Con esta operación la cuota de mercado de cartón ondulado de Europac en Francia se sitúa en torno al 7%. Además de la mejora en esta cuota, la localización geográfica de la nueva instalació permitirá aumentar la cobertura comercial en la región Norte de Francia, descongestionar Europac Cartonnerie Atlantique y ahorrar costes de transporte, ya que la instalación se encuentra a 45 kilómetros de Europac Papeterie de Rouen.
Air Liquide prevé aumentar su facturación anual entre 8% y 10% en 2011-2015
París,dic (EFECOM).- El grupo francés Air Liquide, uno de los líderes mundiales en la producción de gases industriales y de uso médico, anunció hoy que su nuevo objetivo para el período 2011-2015 pasa por aumentar su facturación entre el 8 y 10% anualmente.
Además, la firma espera mejorar su eficacia operativa en al menos 200 millones de euros anuales y la rentabilidad de sus capitales empleados (ROCE) entre un 12 y un 13% en el mismo período.
El presidente del grupo, Benoit Potier, aseguró en un comunicado que "la dinámica de los mercados siempre muestra tendencias a largo plazo" y se refirió a la "externalización de las necesidades de gas".
Según el grupo, el mercado del gas debería de crecer entre un 7 y un 8% anual hasta 2015.
LOT cerrará en 2010 su tercer año con pérdidas consecutivas
Varsovia, dic (EFECOM).- La línea aérea polaca LOT, la más importante del país y de titularidad estatal, prevé cerrar 2010 con pérdidas, lo que sumará el tercer año consecutivo con números rojos, según adelanta hoy el diario Gazeta Prawna.
Esas pérdidas se estiman en 50 millones de euros, una cifra que, aunque negativa, supone unos 25 millones de euros menos que el déficit registrado en 2009.
Los resultados previstos también son mejores que los obtenidos en 2009, cuando la compañía perdió más de 150 millones de euros, quedando al borde de la bancarrota.
"Los números deberían ser mejores, pero son así porque LOT está todavía perdiendo la batalla con los competidores extranjeros", explicó al rotativo Zbigniew Salek, miembro de la Asociación Internacional de Ejecutivos Aeroportuarios.
Los últimos meses del año han supuesto un descenso en la progresión de beneficios, ya que tradicionalmente octubre, noviembre y diciembre representan el periodo menos activo del año para la línea aérea.
Daimler invertirá 3.000 millones en China en 2015
El presidente de Daimler, Dieter Zetsche, ha asegurado que la compañía tiene previsto invertir 3.000 millones de euros en China en 2015 para aumentar su producción a nivel local, según informa la prensa del país. Asimismo, Daimler aspira a vender 300.000 automóviles Mercedez-Benz en China, de los que 200.000 serán fabricados en Beijing y el resto importados. Entre enero y noviembre de este año, la empresa ha vendido 129.500 automóviles en el país asiático. Daimler planea destinar 200 millones a la construcción de una nueva planta en Beijing.
Almirall, posible candidato a la absorción
Almirall, la compañía farmacéutica española, se ha convertido en un probable candidato a la absorción, aseguran los expertos de Saxo Bank. Según explican esto es la consecuencia de la caída del precio de las acciones tras los resultados decepcionantes de las pruebas de su tratamiento a la desesperada a finales de octubre, y la caída de nueve meses de los beneficios del 14% en un año. “La acción está en un nivel alocadamente barato, dado su caudal de medicamentos. Otras compañías farmacéuticas deberían aprovechar la oportunidad y comprar la compañía”.
SOS cierra mañana su ampliación de capital
SOS Corporación Alimentaria cerrará mañana la ampliación de capital dineraria en 200 millones de euros que ha puesto en marcha dentro de un plan para recapitalizar la compañía, con el respaldo de las cajas de ahorros accionistas Caja Madrid, Cajasol y CajaGranada y del grupo alimentario Ebro Foods. Hasta el momento sólo estas tres entidades financieras han confirmado oficialmente que acudirán a este aumento de capital, con una aportación de un máximo de 36 millones de euros en el caso de la caja que preside Rodrigo Rato, mientras que CajaGranada suscribirá 14,7 millones y Cajasol, 14 millones de euros. La operación, que se inició el 23 de noviembre, está abierta hasta mañana lunes, 13 de diciembre, para los accionistas de la compañía, que han contado con un periodo de suscripción preferente y con otra vuelta de adjudicación adicional.
GE comprará fabricante ductos Wellstream por 1.300 mln dlr
* GE hace ingreso en servicios petroleros, aguas profundas
* Sigue tendencia de consolidación industria
* GE impulsa presencia en industria del petróleo en Brasil
LONDRES, dic(Reuters) - General Electric acordó comprar al fabricante británico de tubos para la industria petrolera Wellstream Holdings por 1.300 millones de dólares, con lo que sigue incursionando en la industria de servicios en alta mar y avanza en el creciente mercado de Brasil.
El acuerdo es el más reciente de una serie de compras realizadas por GE en el sector de servicios petroleros y muestra que, pese al derrame de petróleo de BP en el Golfo de México este verano, la industria espera que la extracción en aguas profundas se mantenga a buen paso.
La adquisición le daría a GE a una buena posición en Brasil, donde Wellstream tiene una facilidad de manufactura.
Brasil ha realizado una serie de enormes descubrimientos de crudo en los últimos años en aguas muy profundas, un negocio de altos costos para los productores de petróleo y de altas oportunidades para los fabricantes de equipamiento.
Pero Brasil alienta el uso de materiales producidos localmente.
GE y Wellstream dijeron en una declaración conjunta el lunes que la oferta por 800 millones de libras implica que GE le pagaría a los inversores de Wellstream 780 peniques en efectivo, más un dividendo especial de 6 peniques, por cada acción de Wellstream.
En septiembre, Ge había hecho una oferta de 750 peniques por acción, pero fue rechazada por Wellstream.
Wellstream es una de las tres manufactureras de ductos ascendentes flexibles, que conectan torres de perforación a bocas de pozo en el fondo del mar.
Sus dos rivales principales son la francesa Technip y la italiana Prysmian, aunque otras compañías están fabricando ductos ascendentes rígidos, un producto que implica una competencia.
Las acciones de Wellstream trepaban un 5,09 por ciento a 785 peniques a las 1144 GMT.
Urbas aprueba una reducción de capital y una posterior ampliación para reequilibrar su patrimonio
Fuente: Europa Press
Urbas Guadahermosa ha aprobado en junta de accionistas extraordinaria realizar una "operación acordeón", consistente en una reducción de capital social y una posterior ampliación, con el fin de "restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto" de la sociedad.
La firma realizará una reducción de su capital social por importe de 54,72 millones de euros, mediante la reducción del valor nominal de las acciones desde los 0,25 hasta los 0,10 euros por acción.
Posteriormente, abordará una ampliación de capital social por un importe máximo de 20,678 millones de euros, mediante "compensación de créditos".
Urbas obtuvo además "luz verde" de sus socios para realizar, en caso de que lo estime conveniente, una emisión de bonos convertibles en acciones por un importe máximo de 15 millones de euros.
Airbus dice que el sector encargará 26.000 aviones en los próximos 20 años
París, dic (EFECOM).- El fabricante aeronáutico europeo Airbus prevé que el sector de la aviación encargue unos 26.000 nuevos aparatos en los próximos 20 años por un valor estimado de unos 3,2 billones de dólares, informó hoy la filial del grupo EADS.
La demanda responde principalmente al reemplazo de aparatos en funcionamiento por "aviones ecológicamente más eficientes y más avanzados en mercados maduros" y "al dinamismo del crecimiento en los nuevos mercados emergentes", según el estudio de Previsiones del Mercado Global presentado hoy por Airbus.
Este cita además como los impulsores de esa demanda mundial a "los transportes de bajo coste, especialmente en Asia, a una creciente liberalización en los mercados y al aumento de la capacidad en las líneas existentes".
Según el fabricante europeo, 25.000 de los 26.000 aviones que se encargarán serán de pasajeros, lo que representa un valor de unos 2,9 billones de dólares,
De ellos, 10.000 reemplazarán a aviones antiguos y 15.000 responderán a las necesidades originadas por el crecimiento.
En la actualidad, la flota mundial de aviones de pasajeros es de 14.000 aparatos mientras que para 2029 ésta llegará a ser de 29.000, según el estudio que recoge que al término de 2010 se habrán entregado 900 aviones de pasajeros más que en 2009.
"La recuperación (económica), más fuerte de lo previsto, demuestra, por un lado, la flexibilidad del sector a los períodos de retroceso y, por otro lado, que la gente necesita y quiere utilizar el transporte aéreo", declaró el responsable comercial de Airbus, John Leahy.
En términos de volumen de tráfico de pasajeros, el mercado interior estadounidense se colocará "a la cabeza mundial con el 11,3% del total de viajeros por kilómetro pagado, seguido del mercado interior de China (8,4%), de Europa (7,2%) y de un mercado entre Estados Unidos y Europa (5,9%)", agregó la filial de EADS.
En cuanto al crecimiento del tráfico, las economías emergentes serán las que lideren el mercado.
Así, el mercado interior en India avanzará un 9,2%, un ritmo "nunca antes observado en los grandes marcados", asegura el fabricante aeronáutico europeo y rival de Boeing.
Dice además Airbus que de entre los 20 flujos de tráfico que más crecerán hasta 2029, siete corresponderán al intercambio de viajeros entre China y otras partes del mundo.
"Las compañías de la región de Asia-Pacífico transportarán un tercio (33%) del tráfico de pasajeros de aquí a 2029, lo que la convertirá en la región más importante en términos de tráfico, muy por delante de Estados Unidos (23%) y de Europa (23%)", aseguró el responsable de estrategia y mercado de la firma, Chris Emerson.
Aunque menor en términos absolutos, el tráfico de flete registrará un mayor crecimiento relativo que el de pasajeros, con un avance del 5,9% en el período analizado. Sólo en 2010 el avance será del 18%, antes de recuperar un "crecimiento más equilibrado" en 2011.
La demanda de aviones de gran capacidad, como el A380, tanto en versiones de pasajeros como de carga, alcanzará los 1.700 aparatos y un valor de más de 570.000 millones de dólares, es decir, el 18% del mercado en términos de valor y el 7% en número de aviones.
En el segmento de los aviones de doble pasillo, cuya capacidad oscila entre los 250 y los 400 pasajeros, se encargarán unos 6.240 aparatos, cuyo valor rondará los 1,34 billones de dólares, según las previsiones de Airbus, lo que representa el 42% del valor del mercado y el 24% del número de aparatos.
Por último, en la categoría de aviones de un solo pasillo, hasta 2029 se demandarán 17.900 ejemplares por un valor de cerca de 1,27 billones de dólares.
Dell comprará a Compellent Technologies por US$ 960 millones
ROUND ROCK,Reuters dic.- Dell Inc acordó la compra de la compañía de almacenamiento de datos Compellent Technologies Inc por unos 960 millones de dólares en efectivo, para expandirse más allá de las computadores personales y ponerse a la par con rivales como Hewlett-Packard Co e IBM en nuevas tecnologías como la computación en nube.
La oferta de 27,75 dólares por acción supone un descuento de un 3% frente al precio de cierre del viernes de Compellent en la Bolsa de Nueva York.
Dell pagará US$ 820 millones en efectivo, dijo la empresa en un comunicado.
Las acciones de Compellent han trepado cerca de un 46% desde finales de octubre cuando Reuters reportó por primera vez que el acuerdo se estaba discutiendo, incluyendo una baja de casi un 14% el jueves cuando Dell dijo que estaba realizando una oferta por la compañía.
Dell prevé que la transacción, que espera cerrar a comienzos del 2011, sume a su ganancia ajustada en el año fiscal 2012.
Las acciones de Compellent bajaban un 2,7% en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que las de Dell perdían un 1,4% en el Nasdaq.
Iberdrola supera el 17,5% de Gamesa y acumula compras del 2,8% en dos meses
MADRID,(EUROPA PRESS)
Iberdrola declara una participación del 17,58% en Gamesa tras haber realizado compras de acciones por un 2,8% del capital desde que el pasado 7 de octubre el fabricante vasco de aerogeneradores presentara su plan de negocio para el periodo 2011-2013.
En la última operación, Iberdrola ha adquirido 250.000 títulos de Gamesa representativos del 0,1% de su capital a un precio de 5,06 euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con esta inversión cercana al millón de euros, Iberdrola eleva su participación a 43,21 millones de acciones, cuyo valor a precio de mercado asciende a 239 millones de euros.
Las acciones de Gamesa se colocaban hoy entre las de mayores ganancias del Ibex, al apuntarse una subida del 2,58% en bolsa, hasta 5,53 euros, en una sesión en la que el selectivo registraba un alza del 0,73%.
Tras la presentación del plan de negocio de Gamesa, Iberdrola ha reiterado en varias ocasiones que las compras de acciones en esta compañía sirven para afianzar su posición como primer accionista y demuestran su "vocación de ser un socio estable, independientemente de la flexibilidad de su participación en la compañía".
Credit Suisse podría emitir 30.000 millones en bonos convertibles
Fuente: Reuters
Credit Suisse podría emitir durante varios años hasta 30.000 millones de dólares en bonos convertibles en capital -en ciertas condiciones- para ayudar a reflotar las finanzas de la firma por la adopción de nuevas reglas bancarias, reportó el lunes el diario Financial Times.
El medio citó al presidente ejecutivo de Credit Suisse, Brady Dougan, quien dijo en una entrevista que la compañía apunta a emitir pronto los denominados bonos de contingencia para darle seguridad a inversores y reguladores de que hay suficiente demanda por su deuda.
Los bonos contingencia o bonos coco son deuda que se convierte en acciones bajo ciertas condiciones, usualmente cuando las reservas de capital de un banco caen bajo un nivel ya fijado. Estas emisiones porque reguladores suizos dijeron que pueden ayudar a reforzar la base de capital de los bancos.
Suiza anunció en octubre que sus dos principales prestamistas -Credit Suisse y UBS- se adecuarían a normas de capital más estrictas que las del marco acordado internacionalmente de Basilea III.
Los planes presentados por una comisión de Gobierno del país apuntaron a que ambos bancos deberían conservar inmovilizado un capital inmovilizado equivalente a un total de un 19% de activos considerados como riesgo.
Un 10% del capital debe estar en forma de acciones común, pero la comisión dijo que el siguiente 9% puede tener la forma de bonos de contingencia.
La iniciativa marcó un paso adelante para esa clase de deuda. El banco británico Lloyds y el holandés Rabobank emitieron lo bonos en noviembre del 2009 y en marzo de este año.
La Comisión Basilea sobre Supervisión Bancaria revisa el uso de los bonos de contingencia como un modo de absorber pérdidas adicionales para los grandes bancos y debe entregar un reporte sobre el asunto a comienzos del año próximo.
La semana pasada, la agencia calificadora Standard & Poor´s dijo que los bancos a nivel mundial podrían tener que recaudar hasta 1 billón de dólares en capital de emergencia en la próxima década.
Rio Tinto negocia en India para sector hierro
La minera Rio Tinto India está en conversaciones con una compañía local para desarrollar proyectos de mineral de hierro en el país asiático, dijo el lunes un funcionario de la empresa. El anuncio pone en relieve el continuo interés de extranjeros de invertir en la minería india a pesar de la oposición social y las dificultades regulatorias. "Estamos bastante interesados en tener operaciones de mineral de hierro en India", señaló Siddharth Jain, gerente general de mineral de hierro de Rio Tinto en India.
Publicar un comentario