Pekín, dic (EFECOM).- La diferencia de ingresos entre los ricos y los pobres de China continúa creciendo y alcanzó ya "un nivel alarmante", según reconoció hoy el periódico oficial "Global Times".
El rotativo se hizo eco del Libro Azul de la Sociedad China, publicado por la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), que advirtió de que el coeficiente de Gini (que mide las desigualdades relacionadas con la distribución de los ingresos, de 0, cuando todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos, a 1, se sitúa ya en 0,5.
Esta estimación, que crece año a año, supera la del Banco Mundial (BM), que en 2009 elevó la tasa en el 0,47%, y rebasa ampliamente el límite de 0,4 que establece alarma social.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Pekín reconoce que brecha entre ricos y pobres alcanza un "nivel alarmante"
Pekín, dic (EFECOM).- La diferencia de ingresos entre los ricos y los pobres de China continúa creciendo y alcanzó ya "un nivel alarmante", según reconoció hoy el periódico oficial "Global Times".
El rotativo se hizo eco del Libro Azul de la Sociedad China, publicado por la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), que advirtió de que el coeficiente de Gini (que mide las desigualdades relacionadas con la distribución de los ingresos, de 0, cuando todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos, a 1, se sitúa ya en 0,5.
Esta estimación, que crece año a año, supera la del Banco Mundial (BM), que en 2009 elevó la tasa en el 0,47%, y rebasa ampliamente el límite de 0,4 que establece alarma social.
Chen Guangjin, subdirector del Centro de Estudios Sociales de la CASS, atribuyó el aumento del coeficiente a la disparidad de ingresos que se da en el medio rural chino.
"Cuando se trata de la brecha de ingresos, tendemos a centrarnos más en la diferencia entre residentes urbanos y rurales, pero examinar los cambios dentro de las propias comunidades es todavía más importante", remarcó.
Los ingresos por cápita en el primer trimestre de este año en las zonas urbanas fueron de 14.334 yuanes (2.153 dólares, 1.625 euros), un 10,5% más que en el mismo período de 2009.
Por su parte, en el campo se incrementaron un 13,1%, hasta los 4.869 yuanes (731 dólares, 552 euros).
Una de las mayores preocupaciones del Gobierno chino es reducir las diferencias entre el ámbito urbano y rural, ya que el desarrollo económico chino de las últimas tres décadas, que ha llevado al país a ser la tercera economía mundial, ha privilegiado el primer ámbito respecto al segundo.
En este sentido, el primer ministro Wen Jiabao insistió este año en igualar las condiciones a través de la mejora del empleo, el incremento de los salarios mínimos y la inversión en las zonas interiores del gigante asiático.
China acumula ya más de 875.000 millonarios, personas con una fortuna superior a los 10 millones de yuanes (1,46 millones de dólares o 1,15 millones de euros).
Sin embargo, no existen cifras actualizadas sobre la pobreza en el país, pero las autoridades aseguran que en las últimas décadas el país sacó a 400 millones de personas de la miseria, según el baremo chino que otorga un poder adquisitivo superior al del resto del mundo al dólar diario que la ONU utiliza como umbral.
En 2001, la pobreza afectaba a 30 millones de chinos, según el criterio chino de hasta 400 yuanes al año (56 dólares, 45 euros).
Publicar un comentario