En noviembre China registró el peor dato de la inflación desde 2008, un 5,1%, siete décimas más que en octubre y muy por encima del objetivo oficial marcado por Pekín para 2010, que se limitaba al 3%.
El Indice de Satisfacción de Precios de los Residentes es una encuesta a 20.000 personas de 50 ciudades chinas elaborada por el banco central para saber la opinión del público respecto al estado de los precios de los productos de consumo general.En los resultados del último trimestre publicados hoy, el 73,9% de los encuestados considera que los precios son "demasiados altos para ser aceptables", lo que supone un crecimiento del 15,6% de esta opción respecto al tercer trimestre.
1 comentario:
Sólo el 14% de chinos está satisfecho con los precios,la peor tasa en 11 años
Pekín, dic (EFECOM).- La proporción de ciudadanos chinos satisfechos con los precios cayó al 13,8%, el nivel más bajo en once años, según el último estudio publicado hoy por el Banco Popular de China (PBOC, Central).
En noviembre China registró el peor dato de la inflación desde 2008, un 5,1%, siete décimas más que en octubre y muy por encima del objetivo oficial marcado por Pekín para 2010, que se limitaba al 3%.
El Indice de Satisfacción de Precios de los Residentes es una encuesta a 20.000 personas de 50 ciudades chinas elaborada por el banco central para saber la opinión del público respecto al estado de los precios de los productos de consumo general.
En los resultados del último trimestre publicados hoy, el 73,9% de los encuestados considera que los precios son "demasiados altos para ser aceptables", lo que supone un crecimiento del 15,6% de esta opción respecto al tercer trimestre.
El encarecimiento destaca especialmente en el caso de los alimentos, que suponen un tercio de la cesta de la compra en China, y que en noviembre se dispararon más del 11%.
De igual modo, la subida de los precios del sector inmobiliario preocupa a la gran mayoría de los ciudadanos del país asiático: el 75,5% de las respuestas señalaron que la vivienda es demasiado cara.
Además, el 43,3% de los encuestados es pesimista respecto al futuro y considera que seguirá subiendo en los próximos meses.
"El sentimiento cauto del consumidor revela que los residentes chinos no son optimistas acerca de futuros ajustes de los precios, lo que no es bueno para la expansión del consumo", analizó el PBOC en su informe.
El Gobierno chino teme un encarecimiento excesivo, que puede convertirse en un foco potencial de descontento social entre la población, por lo que ya ha ordenado controles temporales de los precios, aumentar la producción agrícola y ganadera, y limitar los costes energéticos.
Pekín intenta sustituir progresivamente la importancia del sector exterior por un mayor impulso de la demanda doméstica, un plan que tiene especial énfasis en el duodécimo Plan económico Quinquenal, que regirá la economía del país entre 2011 y 2015.
Publicar un comentario