La Comisión Europea ha negado este lunes que los países de la eurozona estén presionando a Portugal para que acepte un rescate del fondo de 750.000 millones de euros creado en mayo por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de hacer frente a su crisis de deuda y frenar el contagio a otros países como España.
"Se trata de rumores que no están basados en una realidad. Puedo confirmar desde la Comisión Europea que no hay conversaciones en curso en este sentido ni está previsto que las haya", ha asegurado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por las informaciones aparecidas durante el fin de semana que afirman que Alemania y Francia están presionando a Lisboa para que recurra al fondo de rescate.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Bruselas niega que se esté presionando a Portugal para aceptar un rescate de la UE
BRUSELAS,(EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha negado este lunes que los países de la eurozona estén presionando a Portugal para que acepte un rescate del fondo de 750.000 millones de euros creado en mayo por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de hacer frente a su crisis de deuda y frenar el contagio a otros países como España.
"Se trata de rumores que no están basados en una realidad. Puedo confirmar desde la Comisión Europea que no hay conversaciones en curso en este sentido ni está previsto que las haya", ha asegurado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por las informaciones aparecidas durante el fin de semana que afirman que Alemania y Francia están presionando a Lisboa para que recurra al fondo de rescate.
"No hay ninguna intención por parte de las autoridades portuguesas en este momento de hacer una petición en este sentido. No hay ningún tipo de conversaciones preparatorias. Niego los rumores que circulan. No estamos considerando iniciar las discusiones en este sentido", ha insistido el portavoz. "Ni para Portugal, ni para otro Estado miembro", ha agregado. Y ha descartado que el posible rescate se discuta durante la reunión de ministros de Economía de la eurozona y de la UE que tendrá lugar los días 17 y 18 de enero.
Al ser preguntado si un aumento por encima del 7% de los tipos de interés que debe pagar Portugal por emitir deuda en la subasta prevista para el miércoles no haría inevitable el rescate, el portavoz se ha limitado a señalar que se trata de una "hipótesis" y que "corresponde al Gobierno portugués adoptar decisiones".
Por lo que se refiere a los desmentidos que Bruselas hizo en su momento sobre el posible rescate de Grecia y de Irlanda, que finalmente han necesitado recurrir a la asistencia de la UE y del FMI, Altafaj ha indicado que "vimos lo mismo con varios países y regularmente aparecen rumores de este tipo". Pero ha reiterado que "en el caso de Portugal, estos rumores, a día de hoy, no son fundados".
Alemania niega haber presionado a Portugal para que solicite un rescate
Berlín, ene (EFECOM).- El gobierno de Alemania negó hoy estar presionando a Portugal o cualquier otro país de la zona del euro para que recurra cuanto antes el rescate de la Unión Europea, pese a las informaciones publicadas recientemente en medios locales.
"No ejercemos presión sobre nadie, pero defendemos el euro", argumentó hoy el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schauble, al ser interrogado a este respecto.
De forma más general, el viceportavoz del Ejecutivo federal, Christoph Steegmans, aseguró en una comparecencia rutinaria que Alemania no ha presionado a nadie -"da igual qué país"- para que solicite la ayuda financiera comunitaria de emergencia, "ni en el pasado ni en el presente" y subrayó que "tampoco lo hará en el futuro".
Steegmans explicó asimismo que la canciller alemana, Angela Merkel, y Schauble mantienen un diálogo fluido sobre la situación del euro en el marco de la crisis de la deuda soberana que afecta a varios de los llamados países periféricos de la Eurozona.
Estas declaraciones oficiales pretenden responder a las especulaciones surgidas en los últimos días, tras la publicación en varios medios alemanes de que Berlín y París estaban presionando a Portugal para que aceptase cuanto antes el rescate europeo.
Estas informaciones apuntaban además que tanto Alemania como Francia, los dos países con las finanzas más saneadas de la zona del euro, querían así poner coto a la especulación y tranquilizar a los mercados.
Publicar un comentario