La perspectiva de una deflación sostenida en los precios, un temor del presidente de la Fed y otros de los patrocinadores del controversial plan, es altamente improbable en parte debido a que las reservas de la Fed circularán por la economía, agregó Plosser, que este año contará con derecho a voto en el comité de política monetaria del banco central.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Compra bonos Fed podría volverse contraproducente pronto:Plosser
La perspectiva de una deflación sostenida en los precios, un temor del presidente de la Fed y otros de los patrocinadores del controversial plan, es altamente improbable en parte debido a que las reservas de la Fed circularán por la economía, agregó Plosser, que este año contará con derecho a voto en el comité de política monetaria del banco central.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Compra bonos Fed podría volverse contraproducente pronto:Plosser
FILADELFIA (Reuters) - El plan de compra de bonos del Tesoro implementado por la Reserva Federal estadounidense podría volverse contraproducente dentro de poco, a menos que el banco central cambie gradualmente el curso para limitar la inflación, dijo el martes un importante miembro de la Fed.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, dijo que el plan de alivio monetario por 600.000 millones de dólares debería ser reconsiderado si la "moderada recuperación" actual de la economía estadounidense cobraba fuerza.
La perspectiva de una deflación sostenida en los precios, un temor del presidente de la Fed y otros de los patrocinadores del controversial plan, es altamente improbable en parte debido a que las reservas de la Fed circularán por la economía, agregó Plosser, que este año contará con derecho a voto en el comité de política monetaria del banco central.
"Si la economía comienza a crecer más rápido y la recuperación sigue cobrando fuerza, entonces el programa de compras deberá ser reconsiderado junto con otros aspectos de nuestra política expansiva", dijo Plosser en comentarios preparados para un evento en la Asociación de Manejo de Riesgo.
"La agresividad de nuestra política expansiva pronto podría ser contraproducente si no comenzamos a revertir el curso gradualmente. Por otra parte, si surgen serios riesgos de deflación o de expectativas deflacionarias, tendremos que tomarlos en cuenta para ajustar nuestra política", afirmó.
Los dichos de Plosser se producen tras una serie de positivos datos para la economía estadounidense, acompañados por muestras de respaldo al programa de compra de bonos de parte de algunas autoridades de la Fed.
Los críticos del programa a de alivio monetario, incluyendo a varios economistas y a algunos congresistas republicanos que quieren frenar las compras de bonos, sostienen que éste sienta las bases para un salto en la inflación, así como para peligrosas burbujas de activos.
"Aunque actualmente la inflación es menor al nivel entre 1,5 a 2,0 por ciento que preferirían varias autoridades, esta no implica que una deflación sostenida sea inminente o siquiera probable", dijo Plosser, agregando que espera que "la inflación se mantenga contenida en el corto plazo".
Según sus estimaciones, la inflación se aceleraría hacia el rango de 1,5 y 2,0 por ciento durante los próximos dos años. Además, cree que el crecimiento durante el 2010 se ubicó entre el 2,5 y el 3,0 por ciento y que alcanzará un nivel entre el 3,0 y el 3,5 por ciento en el 2011 y 2012.
Según Plosser, el desempleo "se mantendrá estable en el corto plazo" antes de recuperarse gradualmente.
Publicar un comentario