Fráncfort (Alemania), ene (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) va a ayudar a los países que actualmente sufren una crisis en Europa para que su Producto Interior Bruto (PIB) pueda crecer entre un 2 y un 3 % anual.
Así lo dijo el vicepresidente del BEI, Matthias Kollatz-Ahnen, en una entrevista que el diario "Handelsblatt" publica en su edición de hoy.
La Unión Europea (UE) quiere utilizar los fondos estructurales para ayudar a los países de la zona del euro que sufren una crisis a salir de la recesión.
El BEI tendrá una función clave, según el rotativo económico alemán.
"Queremos ayudar a emplear más eficazmente los medios de los fondos estructurales de la UE en los países que están en crisis", dijo Kollatz-Ahnen.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El Banco Europeo de Inversiones ayudará a los países en crisis en Europa
Fráncfort (Alemania), ene (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) va a ayudar a los países que actualmente sufren una crisis en Europa para que su Producto Interior Bruto (PIB) pueda crecer entre un 2 y un 3 % anual.
Así lo dijo el vicepresidente del BEI, Matthias Kollatz-Ahnen, en una entrevista que el diario "Handelsblatt" publica en su edición de hoy.
La Unión Europea (UE) quiere utilizar los fondos estructurales para ayudar a los países de la zona del euro que sufren una crisis a salir de la recesión.
El BEI tendrá una función clave, según el rotativo económico alemán.
"Queremos ayudar a emplear más eficazmente los medios de los fondos estructurales de la UE en los países que están en crisis", dijo Kollatz-Ahnen.
Añadió que "de este modo la UE puede incrementar el PIB en los países afectados entre un 2 y un 3 % anual. Esto es lo que se necesita para compensar los efectos negativos de los programas de ahorro sobre el crecimiento económico".
Grecia, Portugal e Irlanda son los países que sufren un saneamiento presupuestario más fuerte.
El BEI ayudará a estos países con préstamos para prefinanciar su parte en los costes de los fondos estructurales que reciben.
La entidad financiera se centra ahora en Grecia, que ya ha recibido un préstamo de 2.000 millones de euros para proyectos de los fondos estructurales y es el país que más ayuda ha recibido del BEI.
Portugal ha recibido un préstamo de 1.500 millones de euros para proyectos de los fondos estructurales.
Publicar un comentario