El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al final de diciembre en 4,1 millones tras subir en 176.470 en el conjunto de 2010, lo que implica un aumento porcentual del 4,5% respecto a 2009, informa el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.100.073 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
La subida del desempleo en 2010 ha sido muy inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados más, respectivamente. La de 2010 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, pero la menor desde que comenzó la crisis.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
El paro sube en 2010 en 176.470 personas hasta los 4,1 millones de desempleados
Fuente: Europa Press
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al final de diciembre en 4,1 millones tras subir en 176.470 en el conjunto de 2010, lo que implica un aumento porcentual del 4,5% respecto a 2009, informa el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.100.073 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
La subida del desempleo en 2010 ha sido muy inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados más, respectivamente. La de 2010 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, pero la menor desde que comenzó la crisis.
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha destacado en un comunicado que, aunque el paro ha aumentado en 2010, su crecimiento ha sido el más bajo de los últimos tres años. No obstante, Rodríguez ha reconocido que no se puede hacer una "lectura complaciente" de los datos, pues sigue habiendo más de 4 millones de personas en paro por las que seguir trabajando.
A esa cifra de más de 4,1 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 10.221 personas, el 0,25% respecto al mes anterior. Esta caída pone fin a cuatro meses consecutivos de crecimiento del desempleo y supone, además, el mejor dato en un mes de diciembre de la última década.
El paro subió en 2010 en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 135.818 nuevas paradas (+7,1%), frente a un incremento del desempleo masculino de 40.652 hombres (+2%), situándose el total de mujeres en paro en 2.046.885 y el de varones, en 2.053.188.
Por sectores, el paro bajó en 2010 en la industria, con 17.164 desempleados menos (-3,3%), y en la construcción, que registró 28.657 parados menos (-3,6%), pero subió en el resto, principalmente en los servicios, que sumaron 130.874 parados más (+5,8%). No obstante, los mayores repuntes porcentuales se los anotaron el colectivo sin empleo anterior, que registró 70.721 parados más en el año (+24,7%), y la agricultura, con 20.696 nuevos desempleados (+19,5%).
En cuanto a la contratación, en 2010 se registraron en el Inem un total de 14.417.150 contratos, un 2,8% más que en 2009. De ellos, sólo el 8,5%, es decir, 1.228.214 contratos, fueron de carácter indefinido.
Zapatero asegura que “en 2011 habrá más oportunidades” para encontrar empleo
Fuente: Europa Press
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que "en 2011 habrá más oportunidades" para encontrar un empleo, tras conocerse que 2010 se cerró con 176.470 desempleados más. En diciembre el paro bajó en 10.221 personas, un mes que, según Zapatero, "siempre es malo" para el empleo.
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, el jefe del Ejecutivo se mostró así de optimista, aunque el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.100.073 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
Además, Zapatero, que reconoció que el problema del paro es "gravísimo", puso en valor que España cuenta con un nivel de cobertura por desempleo históricamente alto, del 75%.
Preguntado por la supresión de la ayuda de los 426 euros para parados sin ingresos, Zapatero aseguró, primero, que "siempre ha habido familias con todas las familias en paro, aunque de esto no se habla", y, segundo, que dicha ayuda era extraordinaria y contó con varias prórrogas.
Por otro lado, Zapatero sostuvo que el crecimiento de la economía española "se va a consolidar en 2011", de forma que se podrá crear empleo neto en el conjunto del año.
El gasto en prestaciones por desempleo baja un 4,1% en noviembre, hasta 2.628 millones de euros
MADRID,(EUROPA PRESS)
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.628 millones de euros el pasado mes de noviembre, lo que representa un descenso del 4,1% respecto a igual mes de 2009, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 902,41 euros, lo que supone una reducción de 58,95 euros (-6,1%) sobre el mismo mes del año anterior.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en noviembre los 849,52 euros, con un repunte de 12,10 euros sobre el mismo mes de 2009 (+1,4%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de noviembre y los datos de paro de diciembre.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió en noviembre a 978.933, lo que representa un descenso del 11,7% respecto a igual mes del ejercicio anterior.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el undécimo mes del año se tramitaron en total 912.467 altas, un 9,7% menos que en noviembre de 2009. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de tres días, dos menos que en igual mes de 2009.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de noviembre ascendieron a 2.994.245, un 1,8% más que en el mismo mes del año anterior. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 76,70%, frente al 78,68% de un año atrás.
LOS BENEFICIARIOS EXTRANJEROS SUBEN UN 2,9%.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en noviembre a 441.658, cifra que representa un aumento del 2,9% respecto al mismo mes de 2009. Los beneficiarios extranjeros suponen el 72,84% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en noviembre los 304,1 millones de euros, un 6,2% menos. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 11,6%.
Publicar un comentario