Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Las acciones estadounidenses cierran su primera sesión de 2011 con fuertes alzas

NUEVA YORK (Dow Jones)
Las acciones en Estados Unidos tuvieron el lunes un buen comienzo de año, y fijaron un nuevo máximo de cierre de dos años luego que los indicadores más positivos de los sectores fabril y de la construcción hicieran que mejoren las perspectivas de los inversionistas para la economía. El Promedio Industrial Dow Jones saltó 93,24 puntos, o un 0,81%, a 11670,75, su cierre más alto desde el 28 de agosto de 2008.
El ascenso representó el mayor movimiento del índice desde el 3 de diciembre y el tercera ascenso consecutivo en el primer día del año, así como el séptimo avance en las últimas nueve sesiones. Bank of America lideró el ascenso con un alza de un 6,4%.
El gigante bancario señaló que espera asignar una reserva de cerca de US$3.000 millones en el cuarto trimestre para recomprar préstamos incobrables a Freddie Mac y Fannie Mae emitidos por su atribulada filial Countrywide Financial.
Alcoa y Boeing también se fortalecieron gracias a las recomendaciones de los analistas.
Alcoa trepó un 2,7% luego que Deutsche Bank incrementara su recomendación de inversión para la acción de la productora de aluminio de "mantener" a "comprar", citando el "optimismo creciente" en la probabilidad de precios más altos para el aluminio y la convicción de que "Alcoa se ha recuperado desde un punto de vista operativo".
En tanto, Boeing subió un 1,8%.
JPMorgan elevó el lunes la recomendación de Boeing de "neutral" a "ponderación superior", y señalara que el panorama del "negocio central de aviones comerciales continúa mejorando".
El Índice Compuesto Nasdaq agregó 38,65 puntos, o un 1,46%, a 2691,52, su cierre más alto desde el 26 de diciembre de 2007.
El índice Standard & Poor's 500 ganó 14,23, o un 1,13%, a 1271,87, su cierre más alto desde el 3 de septiembre de 2008.
El volumen repuntó desde los bajos niveles de la semana pasada, pero aún estuvo por debajo del promedio diario de 2010. Sólo un poco más de 4.500 millones de acciones cambiaron de manos en la sesión del lunes en la Bolsa de Nueva York; el promedio diario de 2010 fue de 4.800 millones. "Hay cierto verdadero optimismo frente al mercado para 2011", dijo Malcolm Polley de Stewart Capital Advisors. "Hay muchas cosas con potencial para este año. Polley destacó que, históricamente, el tercer año de una administración presidencial ha sido típicamente positivo para el mercado. Los avances en Estados Unidos se producen tras las alzas observadas en Europa y Asia.
Los mercados europeos se beneficiaron de indicadores fabriles en la eurozona que muestran que la expansión del sector se aceleró más de lo esperado en diciembre.
El optimismo en Estados Unidos aumentó luego que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el gasto en proyectos de construcción ascendió en noviembre el 0,4%, frente al mes anterior, a un monto anual ajustado por factores estacionales de US$810.230 millones.
Los indicadores dieron ímpetu a las expectativas de los inversionistas frente a una serie datos a publicarse esta semana, entre los cuales figuran las ventas minoristas de diciembre y el informe mensual de las nóminas no agrícolas del gobierno.
Entre las acciones destacadas, Barnes & Noble escaló un 9% tras informar que sus ventas preliminares en tiendas comparables subieron un 9,7% durante las fiestas de fin de año tras advertir que espera que sus ventas para el segundo trimestre de su año fiscal caigan entre un 3% y un 4%. Por su parte, Clorox cayó un 2,7%.
Las ventas débiles de desinfectantes, cloro y material sanitario para gatos en Estados Unidos llevaron a la empresa a proyectar ganancias y ventas para el segundo trimestre inferiores a las estimaciones de los analistas.
Las acciones de Sprint Nextel Corp. concluyeron con un alza del 6,6% luego de que la tercer mayor empresa de telefonía móvil de Estados Unidos informara que no compraría deuda de su socio de telefonía inalámbrica Clearwire Corp. Las acciones de Clearwire subieron un 2,7%.

1 comentario:

El Genio dijo...

Madrid, 3 ene (EFECOM).- El diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, lo que se conoce como la prima de riesgo soberana, bajó hoy cuatro centésimas y se situó al cierre de la sesión en 252 puntos básicos por el apoyo dado por China a la deuda nacional.

Según los expertos consultados y los datos de mercado recogidos por Efe, la evolución de los títulos españoles estuvo condicionada por las palabras del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, que expresaba su confianza en el mercado financiero español y anunciaba que China continuará comprando deuda nacional.

En un artículo en el periódico "El País", Li indicaba que "siendo China un país inversor responsable de largo plazo en el mercado financiero europeo y particularmente español, tenemos confianza en el mercado financiero de España, lo que se ha traducido en la adquisición de su deuda pública, acción que proseguiremos en el futuro".

Así, el interés del bono español a diez años bajó casi ocho centésimas y se situó en el 5,428%, en tanto que la rentabilidad del bono alemán, que los inversores utilizan como refugio al ser considerado el más seguro de Europa, bajó del 2,94 al 2,91%.

En cuanto a otros países "periféricos", creció la prima de riesgo de Portugal hasta 372 puntos básicos, mientras que la griega bajó a 948 puntos básicos y la irlandesa a 610 puntos.

Los seguros de impagos de deuda (CDS) de España se situaban al cierre de la sesión en 344.330 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.