Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Los sueldos en empresas privadas británicas subirán en torno al 3 % en 2011

Londres, ene (EFECOM).- Los sueldos en las empresas privadas británicas subirán en torno a un 3 % en 2011, por encima del 2 % medio de 2010 pero aún por debajo del incremento previsto de la inflación, de más del 4 %, según estadísticas divulgadas hoy.
De acuerdo con estos datos, dados a conocer por los Servicios de datos sobre ingresos (IDS), los salarios en el Reino Unido subieron un 2,2 % de media en la empresa privada en noviembre, y la IDS predice que este año los aumentos serán del 3 %.
Estas subidas en ese sector están todavía por debajo del Indice de precios minoristas (RPI), el indicador comúnmente utilizado para calcular los incrementos salariales o de pensiones ya que, a diferencia del Indice de Precios al consumo (IPC), tiene en cuenta factores como los pagos de intereses hipotecarios.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Los sueldos en empresas privadas británicas subirán en torno al 3 % en 2011
Londres, ene (EFECOM).- Los sueldos en las empresas privadas británicas subirán en torno a un 3 % en 2011, por encima del 2 % medio de 2010 pero aún por debajo del incremento previsto de la inflación, de más del 4 %, según estadísticas divulgadas hoy.
De acuerdo con estos datos, dados a conocer por los Servicios de datos sobre ingresos (IDS), los salarios en el Reino Unido subieron un 2,2 % de media en la empresa privada en noviembre, y la IDS predice que este año los aumentos serán del 3 %.
Estas subidas en ese sector están todavía por debajo del Indice de precios minoristas (RPI), el indicador comúnmente utilizado para calcular los incrementos salariales o de pensiones ya que, a diferencia del Indice de Precios al consumo (IPC), tiene en cuenta factores como los pagos de intereses hipotecarios.
El RPI subió hasta el 4,7 % el pasado noviembre, de un 4,5 % en septiembre, y los analistas prevén que se mantendrá por encima del 4 % en 2011.
Los analistas advierten de que habrá presión sobre las empresas para subir los sueldos después de años de incrementos por debajo de la inflación o congelaciones que han conllevado una pérdida de poder adquisitivo.
Por otra parte, según estadísticas del mismo IDS, los sueldos de directivos de empresas que cotizan en la Bolsa de Londres subieron, en el año hasta el pasado octubre, un 55 %, incluyendo primas y otros incentivos.
Un portavoz de IDS, Ken Mulkearn, observó el "gran contraste" que existe entre los beneficios de éstos y "el apretón en el estándar de vida" que afecta a los subordinados.
Señaló también que los más perjudicados por la situación de crisis y recortes económicos son en todo caso los empleados del sector público, que afrontan despidos y congelaciones salariales "junto con un aumento de la inflación y de las contribuciones obligatorias a planes de pensiones".