Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Japón confirma que China ya es la segunda economía mundial tras crecer un 3,9 en 2010

Fuente: Agencias
El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón creció un 3,9% en 2010, año en que China lo superó como segunda economía mundial, según anunció hoy el Gobierno nipón.
Entre octubre y diciembre, el PIB nipón cayó un 1,1% en tasa anualizada y un 0,3% con respecto al anterior trimestre, informó el Gobierno japonés. La economía de Japón sufrió una leve contracción en el último trimestre del año pasado ante el final de los programas de estímulo del Gobierno para la compra de automóviles, pero los analistas esperan una recuperación este año por mayores exportaciones a China y otros mercados de fuerte expansión en Asia.
La caída anualizada fue del 1,1 por ciento, en un fuerte contraste con la expansión del 3,2 por ciento que registró la economía de Estados Unidos en ese mismo período.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Japón confirma que China ya es la segunda economía mundial tras crecer un 3,9 en 2010
Fuente: Agencias
El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón creció un 3,9% en 2010, año en que China lo superó como segunda economía mundial, según anunció hoy el Gobierno nipón.
Entre octubre y diciembre, el PIB nipón cayó un 1,1% en tasa anualizada y un 0,3% con respecto al anterior trimestre, informó el Gobierno japonés. La economía de Japón sufrió una leve contracción en el último trimestre del año pasado ante el final de los programas de estímulo del Gobierno para la compra de automóviles, pero los analistas esperan una recuperación este año por mayores exportaciones a China y otros mercados de fuerte expansión en Asia.
La caída anualizada fue del 1,1 por ciento, en un fuerte contraste con la expansión del 3,2 por ciento que registró la economía de Estados Unidos en ese mismo período.
"El gasto de capital fue mucho más fuerte que lo esperado. Mirando a los estudios del Banco de Japón y otros sondeos, el sector corporativo tiene buena demanda para gastos de capital, enfocado en manufacturas y exportaciones", dijo Seiji Adachi, economista de Deutsche Securities.
"En el primer trimestre el PIB seguramente volvió a mostrar crecimiento. La demanda externa impulsará el crecimiento este año. El gasto de capital será la segunda fuerza detrás de ese crecimiento", agregó.
RIESGOS EN EL EXTRANJERO
El consumo privado, que representa cerca del 60 por ciento del PIB, cayó un 0,7 por ciento frente al trimestre previo, tras haber subido un 0,9 por ciento en el trimestre julio-septiembre.
El gasto de capital subió un 0,9 por ciento frente al trimestre previo, por debajo de la subida del 1,5 por ciento del trimestre anterior. La demanda externa, o las exportaciones netas, restaron un 0,1 de punto porcentual al PIB, ante la subida del yen a máximos de 15 años frente al dólar durante el trimestre. "Los riesgos desde el extranjeros y por los movimientos de las monedas necesitan ser seguidos de cerca", dijo el ministro de Economía, Kaoru Yosano, tras la publicación de los datos.