Seat sube las ventas en enero un 5,7% en enero.
Ercros anuncia nueva reducción plantilla en centro de Huelva.
Los consejos rectores de Multicaja y Cajalón aprueban la fusión ambas cajas.
Volkswagen incrementa un 19,6 % sus ventas en enero, hasta 644.200 unidades.
Ventas L'Oreal en 4to trim por debajo de pronósticos.
Philip Morris gana 7.259 millones de dólares en 2010, un 14,5% más que 2009.
Pdvsa aumentó sus ganancias un 35% de enero a septiembre de 2010.
Presidente de France Telecom dimitirá este mes.
Ford reducirá en 3.000 millones de dólares su deuda con redención de bonos.
SFL, filial francesa de Colonial, sale de "números rojos" y gana 164,6 millones en 2010.
Thyssenkrupp gana un 48% menos en el primer trimestre de su año fiscal.
Fitch mantiene la calificación a Iberdrola con perspectiva estable.
Chevrolet duplicará a un millón de unidades sus ventas en Europa en 2014.
Nokia y Microsoft unen fuerzas contra Google y Apple.
Thomson Reuters ve mayores ingresos para 2011.
Galp aumenta su beneficio un 43 % por la subida del precio del petróleo.
Google negocia compra de Next New.
Sabadell obtiene 85,6 millones de plusvalías por recompra de deuda.
Pastor gana 39% menos (a 62 millones) y sitúa su `core capital´ en el 8,46%.
Michelin multiplicó por 10 sus beneficios en 2010.
Total eleva beneficio un 25% por la `mejora del contexto mundial´.
Pastor quiere integrar a cajas de ahorros.
Ebay destaca los ingresos de PayPal y promete innovación.Facebook sopesa permitir a sus empleados vender acciones
27 comentarios:
Pastor gana 39% menos (a 62 millones) y sitúa su `core capital´ en el 8,46%
El Grupo Banco Pastor obtuvo un beneficio neto atribuido de 62 millones de euros en 2010, que fue un 38,6 % inferior a los 101 millones ganados un año antes, en gran parte porque destinó 103 millones a dotar sus reservas de provisiones genéricas.
Según informó hoy el Pastor en un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el "core capital" o capital de máxima calidad del banco se situaba en el 8,46 % a cierre de diciembre, por encima del requisito mínimo que pide el Gobierno, y frente al 8,3 % de un año antes.
La entidad cerró el ejercicio con una mora del 5,14%, 25 puntos básicos superior a la que tenía en diciembre de 2009 y sólo 5 puntos básicos más que en el trimestre anterior, en tanto que la exposición al sector promotor e inmobiliario se situó en 4.813 millones de euros, lo que representó el 19,7 % del total de su cartera crediticia.
Los resultados de 2010 mostraron una caída de los márgenes, en un contexto de deterioro de los activos y mayores costes de financiación minorista y mayorista. El margen de intereses de 2010 cayó un 12,7 por ciento a 469,4 millones, mientras que el margen bruto se redujo un 30,2 por ciento a 752,3 millones.
Los analistas preveían un resultado neto ligeramente superior, de 66 millones, y un margen de intereses de 470 millones, en línea con lo anunciado.
PREVISIÓN DE DUPLICAR BENEFICIO
La entidad prevé duplicar su beneficio neto en el periodo 2011-2013. "Este plan se basa en el crecimiento de calidad y se centra en la generación de valor, en la mejora constante de la capacidad para obtener beneficio recurrente y en el aumento de la rentabilidad a través de la vinculación con los clientes. Todo ello basado en un nuevo diseño del modelo de distribución comercial", dijo Jorge Gost, consejero delegado de Banco Pastor, en una nota al regulador bursátil.
En el actual contexto de mayores exigencias regulatorias para despejar las dudas sobre el sector financiero español, el banco gallego dijo que su nuevo plan contempla alcanzar un core capital del 9,8 por ciento en 2013,
El plan contempla además reducir al 20 por ciento la financiación mayorista, uno de los puntos más vulnerables de la banca en España y que el Gobierno y el Banco de España quieren abordar en el decreto que se aprobará este mes para acelerar la reestructuración financiera y despejar las dudas en los mercados sobre el sector, especialmente sobre las cajas.
Hoy Cinco Días publicó que Banco Pastor tiene previsto iniciar la semana que viene una ronda de contactos con cajas de ahorros que carecen de ficha bancaria con el objetivo de crear un grupo financiero de mayor envergadura. Según indica el diario, una operación de concentración de activos con las cajas le daría a Pastor mayor tamaño para poder competir mejor en los próximos años en el mercado español, mientras que su potencial socio lograría del banco gallego acceso a los mercados de capital.
ACS renueva crédito de 2.059 millones con el que compró acciones de Iberdrola
Fuente: EFE
La constructora ACS, a través de su filial Residencial Monte Carmelo, ha suscrito un contrato de financiación con un grupo de veintisiete entidades, por importe de 2.058,9 millones de euros, para renovar un crédito anterior con el que compró parte de su participación en Iberdrola.
Según comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el contrato de financiación, sin recurso a la sociedad matriz, entrará en vigor el 28 de diciembre, fecha en la que vence el crédito ahora renovado, y tendrá una duración de tres años. La operación ha sido dirigida, como banco agente, por el BBVA.
Residencial Monte Carmelo, sociedad participada íntegramente por ACS, es titular del 6,58% del capital de Iberdrola.
La constructora presidida por Florentino Pérez controla en total el 20,2% de la eléctrica.
A finales de 2006, ACS suscribió un crédito con ocho entidades por importe de 2.818,5 millones para financiar parte de la compra de un 10% de Iberdrola. El crédito tenía un periodo de vencimiento de cinco años.
Michelin multiplicó por 10 sus beneficios en 2010
Fuente: EFE
El fabricante francés de neumáticos Michelin anunció hoy que sus beneficios en 2010 alcanzaron los 1.049 millones de euros, frente a los 104 millones registrados en 2009, y señaló que seguirá creciendo este año.
En un comunicado, el grupo asentado en Clermont-Ferrand señaló que el incremento de las ventas y la mejora de la rentabilidad permitieron contrarrestar la subida de los precios de las materias primas, en particular del caucho.
"Gracias a este progreso, Michelin se compromete a tener una nueva etapa de aceleración de su crecimiento apoyado en un programa de inversiones sin precedentes y persigue un incremento de sus volúmenes en 2011 del 6,5 %", indicó su patrón, Michel Rollier.
Michelin augura que proseguirá en 2011 el encarecimiento de las materias primas por lo que "mantendrá una política dinámica de alza de precios" que le permita mantener un resultado operativo en crecimiento, indicó Rollier.
El grupo anunció, además, el nombramiento de Jean-Dominique Senard como adjunto de Rollier, con vistas a que le sustituya al frente de la empresa al final de su mandato.
El año pasado las ventas del fabricante de neumáticos progresaron un 13,4 % en volumen, mientras que la facturación creció un 21 % hasta los 17.891 millones de euros.
Gracias a estas cifras, el grupo pudo incrementar sus inversiones, que fueron de 1.100 millones de euros, frente a los 672 millones del año anterior, al tiempo que redujo su endeudamiento, de 2.931 millones a 1.629 millones.
Total eleva beneficio un 25% por la `mejora del contexto mundial´
Fuente: EFE
La petrolera francesa Total anunció hoy que su beneficio en 2010 aumentó un 25 % con respecto al del año anterior, hasta alcanzar los 10.571 millones de euros, y anunció inversiones de 16.000 millones para este año.
La facturación el año pasado alcanzó los 159.269 millones de euros, un 21 % más que en 2009, una mejora que el presidente de la compañía, Christophe de Margerie, explicó por la mejora del contexto mundial y el incremento del rendimiento de la empresa.
La subida de los precios del petróleo, que aumentaron un 29 % con respecto a 2009, explica en buena medida la mejora del resultado operativo del grupo, que progresó un 40 % hasta los 10.622 millones.
El año pasado Total, primera capitalización bursátil francesa, extrajo 2,378 barriles de hidrocarburos diarios, un 4,3 % que la media registrada en 2009.
El beneficio del grupo ha sido inferior al récord logrado en 2008, cuando alcanzó los 13.900 millones de euros, la mayor cifra firmada por una empresa francesa.
Los resultados se vieron algo limitados por las cifras del cuarto trimestre, cuando el beneficio cayó un 2 % hasta los 2.030 millones de euros.
La facturación en ese periodo progresó un 11 % hasta los 40.157 millones, y el resultado operativo mejoró un 28 % hasta los 5.102 millones.
Con esas cifras, el grupo pagará un dividendo de 2,28 euros por acción, estable con respecto al año anterior.
Ebay destaca los ingresos de PayPal y promete innovación
(Reuters) - EBay espera que los ingresos de su unidad PayPal se dupliquen en 2013, mientras trata de presentarse como una compañía reinventada e innovadora en el comercio electrónico.
Las acciones de eBay, que durante los últimos dos años ha estado intentando mejorar su imagen, subieron casi un 8 por ciento tras los comentarios sobre PayPal durante una reunión con inversores en su sede de California.
El consejero delegado de la firma, John Donahoe, declaró que eBay está liderando un movimiento conducido por los consumidores hacia un comercio electrónico más rápido y más conveniente. Agregó que los consumidores tienen una "tienda en sus bolsillos", los teléfonos inteligentes que les permiten navegar en internet, comprar y pagar todo en uno.
"Este cambio está creando nuevas oportunidades globales para nuestra compañía", dijo.
Las transacciones por móviles en PayPal se duplicarían a 2.000 millones de dólares (unos 1.474 millones de euros) en volumen de pagos totales este año, según sus ejecutivos.
EBay fue la pionera en las compras por Internet durante el auge de las firmas puntocom, pero la novedad de su negocio se desvaneció y el crecimiento se estancó.
PayPal está en camino de ganar una participación de mercado de hasta un 24 por ciento para 2013, según dijeron ejecutivos.
Se espera que los ingresos de PayPal alcancen los 6.000 a 7.000 millones de dólares, dijo el presidente de la firma, Scott Thompson, desde los 3.400 millones de dólares de 2010 - un crecimiento de un 76 a un 105 por ciento. Los ingresos de PayPal subieron en un 23 por ciento al 2010 frente a 2009.
Facebook sopesa permitir a sus empleados vender acciones
(Reuters) - Facebook considera permitir a sus empleados vender hasta 1.000 millones de dólares (736 millones de euros) de sus acciones a inversores institucionales, a un precio que valoraría la compañía en cerca de 60.000 millones de dólares, según informó un influyente blog de la industria.
Según fuentes, Facebook discute el plan después de que una serie de grandes instituciones se acercaran con el interés de invertir en la mayor red social del mundo, informó el jueves el blog de tecnología All Things Digital.
El valor sobrepasaría cifras anteriores.
El mes pasado, la compañía fundada por Mark Zuckerberg recaudó 1.500 millones de dólares en financiación en una ronda dirigida por Goldman Sachs, que la valoró en 50.000 millones de dólares.
Pastor quiere integrar a cajas de ahorros
Banco Pastor tiene previsto iniciar la semana que viene una ronda de contactos con cajas de ahorros que carecen de ficha bancaria con el objetivo de crear un grupo financiero de mayor envergadura, dijo el viernes el diario Cinco Días, sin citar fuentes. Según indica el diario, una operación de concentración de activos con las cajas le daría a Pastor mayor tamaño para poder competir mejor en los próximos años en el mercado español, mientras que su potencial socio lograría del banco gallego acceso a los mercados de capital. El diario indica que la entidad no confirmó esta información, aunque un portavoz señaló que el banco mandaría en cualquier operación que se aborde. Se trataría de la primera operación entre bancos y cajas dentro de la actual reestructuración del sector en España.
Google negocia compra de Next New
YouTube, la página de compartir vídeos propiedad de Google, está en conversaciones para comprar la productora de vídeos Next New Networks, según una persona familiarizada con las discusiones. Next New Networks es conocida por la producción de programas de comedia en Internet como Barely Political y la red de caricaturas en línea Channel Fredarator. Youtube ha dicho que está interesado en el desarrollo de vídeos de Next y en un servicio de asociación para pequeños productores de vídeos para ayudar a mejorar la calidad del contenido en su propia página.
Sabadell obtiene 85,6 millones de plusvalías por recompra de deuda
El Banco Sabadell ha obtenido 85,6 millones de euros de plusvalías con la recompra de 491,8 millones de euros en participaciones preferentes y subordinadas, según informó hoy la entidad. En un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco explica que destinará la totalidad de estas plusvalías, que después de impuestos equivalen a 10 puntos básicos de capital principal, a reforzar sus provisiones y la cobertura de sus activos.
Galp aumenta su beneficio un 43 % por la subida del precio del petróleo
Lisboa, feb (EFECOM).- La compañía de energía Galp cerró el ejercicio 2010 con un beneficio neto ajustado -sin incluir el "efecto stock" ni activos no recurrentes- de 306 millones de euros, un 43 % más que el año anterior, debido al aumento de los precios y de la producción de petróleo.
Según informó hoy la propia empresa a la Comisión del Meracado de Valores (CMVM) lusa, entre las razones de este incremento también se encuentran el crecimiento del volumen vendido de gas natural, así como del margen de refinación y del volumen del crudo procesado.
La petrolera recordó, asimismo, que este aumento se produce respecto a 2009, año en el que sus resultados se vieron perjudicados por un incendio ocurrido en la refinería de Sines -una de las mayores de Europa, situada al sur de Portugal- que le obligó a cerrar las instalaciones durante varias semanas.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de Galp se situó en los 854 millones de euros, un 35,6 % más que en el año anterior.
La petrolera, que opera en Portugal, España, Brasil, Venezuela y Angola, invirtió en 2010 un total de 1.233 millones de euros, dirigidos en parte a su proyecto de reconversión de las refinerías.
El negocio de distribución de productos petrolíferos "continúo contribuyendo sólidamente a los resultados", según Galp, que subrayó "la mejoría continua" registrada en sus operaciones en el mercado español, donde tiene instaladas unas 600 estaciones de servicio, aproximadamente.
Los ingresos por ventas y prestaciones de servicios crecieron un 17 % respecto a 2009, hasta los 13.998 millones de euros, procedentes casi en un 90 % del negocio de refino y distribución.
El "cash flow" o flujo de caja -utilizado para medir la liquidez de una compañía- fue negativo, de -914 millones de euros, un resultado que Galp atribuyó a la inversión en "stocks", la elevada inversión y el pago de dividendos a sus accionistas de mayo y septiembre de 2010.
Las provisiones de la compañía alcanzaron los 75 millones de euros, un 4 % más que el ejercicio anterior, mientras que las depreciaciones y amortizaciones aumentaron un 19 %, hasta los 333 millones de euros.
Además, Galp informó hoy de que sus reservas se multiplicaron por 11 en 2010, hasta los 397 millones de barriles de petróleo y gas natural, gracias a los recursos de los campos de Lula y Cernambi, que el año pasado estaban clasificados como propios de Brasil.
Las acciones de la petrolera en la Bolsa de Lisboa subieron un 18,7 % en 2010, hasta los 14,34 euros, una tendencia al alza que también experimentaron al inicio de la sesión de hoy, nada más conocerse sus resultados, cuando lideraba las ganancias del PSI-20 con un aumento del 2,33 %.
Chevrolet duplicará a un millón de unidades sus ventas en Europa en 2014
Innsbruck (Austria), feb (EFECOM).- La marca Chevrolet, cuarta mundial, se propone duplicar sus ventas actuales a un millón de unidades en el año 2014, con un completo catálogo de modelos y la incorporación de motorizaciones diesel a todas las gamas.
Juan Manuel Lumbreras, presidente y consejero delegado de Chevrolet España, explicó este objetivo en la presentación en Austria del nuevo todocamino Captiva, una de las siete novedades programadas para este año.
Lumbreras explicó en rueda de prensa que Chevrolet cerró el ejercicio 2010 en Europa con la matriculación de 477.194 unidades, una cantidad que supone un crecimiento del 12 % en relación al ejercicio pasado.
Chevrolet, que en Europa está presente desde hace seis años, coincidiendo con la adquisición por la marca de General Motors del fabricante coreano Daewoo, se propone duplicar estas ventas en 2014.
Europa se sitúa como quinto mercado de Chevrolet fuera de Estados Unidos, por detrás de China, que ya superó en 2010 el medio millón de unidades, cifra que ha supuesto un crecimiento del 63 % sobre 2009. Por delante de China están Brasil, Rusia e India.
En conjunto, Chevrolet, con presencia en más de 130 países, logró en 2010 la comercialización de casi 4,3 millones de vehículos, cifra que supuso un crecimiento de la marca del 21 %, con incrementos en todos los mercados, sin excepción.
El presidente de la filial española de Chevrolet se mostró satisfecho con la marcha de la marca en España, al haber cerrado el ejercicio 2010, calificado de muy difícil por Lumbreras, con 22.961 matriculaciones, un 13,4 % más que en 2010, lo que representa, además, una cuota de mercado del 2,32 %, que se eleva al 3,14 % en el canal de clientes particulares.
El objetivo para este año es de 24.000 unidades, con una cuota del 2,79 % prevista, una cifra conservadora porque hasta la segunda mitad del año no llegarán el Cruze de cinco puertas y algunas motorizaciones diesel.
Juan Manuel Lumbreras explicó a Efe que 2012 será mejor año para Chevrolet España, al tratarse del primer año completo de los lanzamientos programados para 2011, entre ellos el híbrido de autonomía extendida Volt, además de la llegada del Malibú y del Cruze familiar o S.W.
El presidente de Chevrolet españa destacó que 2011 es el primer año en el que todos los modelos de la marca son cien por cien desarrollo de Chevrolet, ya que hasta ahora los nuevos modelos convivían con algunos de la antigua Daewoo.
La remodelación del Chevrolet Captiva estará disponible en el mercado español a partir del mes de mayo, con una previsión de ventas este año para el modelo de 2.000 unidades.
El nuevo Captiva, del que se han vendido en los últimos cinco años más de 16.000 unidades en España (más de 120.000 en Europa) llega con una nueva estética frontal, nuevo interior con materiales y acabados de mayor calidad y cuatro nuevos motores, dos de gasolina, que supondrán alrededor del 5 % de las ventas del modelo, y dos diesel más potentes, de 163 y 184 caballos de potencia, con menores consumos y emisiones.
El renovado SUV de Chevrolet para Europa tendrá el mismo precio que el actual a pesar del incremento de potencia y de un equipamiento más completo, especialmente en materia de seguridad.
Nokia y Microsoft unen fuerzas contra Google y Apple
(Reuters) - Nokia y Microsoft se han aliado para competir con Google y Apple en el mercado de rápido crecimiento de los 'smartphones', en un momento en el que la firma finlandesa intenta recuperar su posición de líder del sector.
Nokia dijo que usaría el Windows Phone como plataforma de software en sus smartphones, dentro de la renovación que está llevando a cabo Stephen Elop, el nuevo consejero delegado del mayor fabricante mundial de teléfonos móviles.
"Nokia y Microsoft combinaremos nuestras fuerzas para lograr un ecosistema con alcance y escala mundial sin rival", dijo Elop en Londres.
Los inversores no se mostraron convencidos por el anuncio y las acciones de Nokia cayeron más de un 11 por ciento en una reacción del mercado a las palabras de Nokia de que 2011 y 2012 serían "años de transición" para cimentar la alianza.
El acuerdo del viernes supone un gran avance para Microsoft tras años luchando para establecerse en el mercado inalámbrico. Su Windows Phone tenía apenas un 2 por ciento del mercado en el último trimestre.
La plataforma Windows Phone de Microsoft es ampliamente considerada por los expertos de la industria como una tecnología de vanguardia pero no ha calado con éxito entre los consumidores.
"Se trata de una alianza nacida del temor de ambas partes a quedar marginados ante Apple y Google, pero no es una bala de plata", dijo el analista Geoff Blaber, de CCS Insight.
Nokia ha perdido rápidamente terreno en el mercado de los smartphones, de amplios márgenes, frente al iPhone de Apple APPL.O y productos basados en la plataforma Android de Google.
"Es un reconocimiento muy sincero de que la estrategia de la plataforma de Nokia ha fallado y subraya la seriedad de la posición de Nokia. Tal decisión hubiera sido impensable hace doce meses", añadió Blaber.
Thomson Reuters ve mayores ingresos para 2011
Thomson Reuters dijo el jueves que espera aumentar sus ingresos en 2011 tras un fuerte crecimiento en el cuarto trimestre, aunque sus ganancias estuvieron por debajo de las expectativas del mercado debido al impacto de las inversiones sobre los márgenes operativos. La compañía, que suministra noticias e información a profesionales financieros, jurídicos, contables y del sector sanitario, proyectó que su facturación se incrementará en torno a un dígito medio. Analistas esperan que los ingresos suban un 4 por ciento, según Thomson Reuters I/B/E/S.
Thyssenkrupp gana un 48% menos en el primer trimestre de su año fiscal
DÜSSELDORF (ALEMANIA),(EUROPA PRESS)
El conglomerado industrial germano Thyssenkrupp obtuvo un beneficio neto de 101 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2010-2011, un 48% menos que los 195 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año fiscal anterior, según informó la compañía en un comunicado.
La cifra de pedidos del grupo alemán alcanzó los 11.260 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, un 21% más que los 9.328 millones de euros que registró un año antes.
Por su parte, las ventas de Thyssenkrupp aumentaron un 22%, hasta los 11.370 millones de euros, frente a los 9.351 millones de euros de los tres primeros meses del ejercicio fiscal anterior.
El conglomerado industrial destacó el "buen inicio" de este ejercicio fiscal 2010/2011 y subrayó que con la ayuda de la economía global, que "mejoró notablemente", ha conseguido incrementar significativamente la cifra de pedidas y lass ventas respecto al año anterior y ha generado beneficios.
Fitch mantiene la calificación a Iberdrola con perspectiva estable
Fuente: EFE
La agencia de medición de riesgo Fitch ha mantenido la calificación sobre la deuda a corto y largo plazo de Iberdrola, así como la perspectiva estable para su evolución.
En el último informe, Fitch deja para la eléctrica la nota de "A-" -la séptima mejor calificación de la agencia- con perspectiva estable para la deuda a largo plazo y la de "F2" -que refleja la capacidad satisfactoria de la eléctrica para cumplir con sus compromisos financieros-, para la deuda a corto.
La agencia cree que la calificación de Iberdrola refleja su "sólido" modelo de negocio, diversificado geográficamente y con un elevado porcentaje de fuentes de generación limpias.
Asimismo, señala que la eléctrica ha mejorado su situación financiera en 2010 y que para 2011, cuando está prevista la colocación en el mercado del déficit tarifario, la perspectiva también es estable.
SFL, filial francesa de Colonial, sale de "números rojos" y gana 164,6 millones en 2010
PARÍS,(EUROPA PRESS)
Société Foncière Lyonnaise (SFL) obtuvo un beneficio neto de 164,6 millones de euros en 2010, frente a la pérdida de 252,2 millones contabilizada en el ejercicio precedente, informó la filial de patrimonio francesa de Colonial.
A cierre del pasado año, SFL contaba con un patrimonio inmobiliario valorado en 2.960 millones de euros, lo que arroja una devaluación del 4,3% en comparación al de 3.120 millones que presentaba un año antes.
De su lado, la deuda neta de la compañía se situó en 1.202 millones de euros a cierre de 2010, importe que implica un incremento del 7,6% respecto a un año antes y equivale al 35,6% del patrimonio.
En cuanto a los datos operativos, la firma, a su vez socia en Francia de la también inmobiliaria española Realia, ingresó 175 millones de euros por el alquiler de sus edificios durante el pasado año, un 4,4% menos que en 2009.
SFL atribuye este descenso fundamentalmente a la renegociación de algunos contratos de alquiler y a los inmuebles que vendió durante el pasado año.
El 74% de la cartera total de inmuebles de la compañía francesa corresponde a edificios de oficinas del centro de París, y el otro 25%, a activos comerciales. La tasa media de ocupación de estos edificios se situó en el 90% frente al 94% de un año antes.
Ford reducirá en 3.000 millones de dólares su deuda con redención de bonos
Washington, feb (EFECOM).- Ford dijo hoy que recortará su deuda en 3.000 millones de dólares para lo que el próximo 15 de marzo redimirá por dinero en efectivo bonos convertibles "trust-preferred".
Ford también dijo que los tenedores de estos bonos pueden convertirlos en acciones de la empresa antes de la fecha del 15 de marzo.
En este caso, la tasa de cambio será 2,8769 acciones comunes de Ford por cada bono.
El fabricante de automóviles, que en 2010 ganó más de 6.500 millones de dólares, dijo que la redención de los bonos reducirá su deuda en 3.000 millones de dólares y recortará en 190 millones de dólares al año los intereses que paga.
Lewis Booth, director financiero de Ford, dijo a través de un comunicado que "seguimos concentrados en reducir la deuda de nuestra unidad del Automóvil a medida que nuestro negocio central sigue fortaleciéndose".
Los otros dos principales fabricantes estadounidenses de automóviles, General Motors y el Grupo Chrysler, también están tomando medidas para reducir su deuda y los pagos de los intereses que realizan.
GM y Chrysler estuvieron a punto de desaparecer en 2009 y sólo se salvaron gracias a la inyección de miles de millones de dólares públicos.
En 2010 GM ganó miles de millones de dólares y aunque Chrysler dijo recientemente que durante el anterior ejercicio perdió más de 650 millones de dólares, anticipa que en 2011 tendrá beneficios.
En 2010, Ford ya redujo su deuda en 14.500 millones de dólares lo que ha dejado reducida su deuda de la unidad del Automóvil en 19.100 millones de dólares. A finales de 2009 su deuda se elevaba a 33.600 millones de dólares.
"Estamos satisfechos con el progreso realizado y estamos comprometidos a seguir mejorando nuestra hoja de resultados para establecer unos sólidos cimientos para el crecimiento fuerte y rentable de la empresa en los próximos años", añadió Booth.
Presidente de France Telecom dimitirá este mes
El presidente de France Telecom, Didier Lombard, dimitirá a finales de este mes para poner en marcha su propia compañía, dijo en declaraciones publicadas el viernes. Cederé el puesto como presidente de France Telecom el 23 de febrero, dijo en una entrevista con el diario económico francés La Tribune.
Ventas L'Oreal en 4to trim por debajo de pronósticos
(Reuters) - L'Oreal propuso el jueves elevar el dividendo en un 20 por ciento para el 2010 y estimó mejores ganancias e ingresos para este año tras registrar ventas ligeramente por debajo del pronóstico en el cuarto trimestre.
El grupo de cosméticos más grande del mundo reportó un alza en sus ventas de un 4,1 por ciento en el trimestre al 31 de diciembre, por debajo de las expectativas de un 5,3 por ciento.
El fabricante de cremas Lancome y el shampoo Garnier también pidió a la accionista Liliane Bettencourt, de la familia fundadora del grupo, permanecer en su directorio bajo los mismos términos, en contra de la especulación de los los analistas de que podría irse para dar paso a los miembros más jóvenes de su familia.
L'Oreal propuso elevar el dividendo un 20 por ciento, a 1,8 euros por acción para el 2010.
La firma confirmó la renuncia de su carismático presidente de directorio Lindsay Owen-Jones.
Philip Morris gana 7.259 millones de dólares en 2010, un 14,5% más que 2009
Fuente: EFE
"Pese a que la mayor parte del mundo desarrollado aún lidia con altos niveles de desempleo, una pesada carga de deuda y un elevado déficit presupuestario, hemos logrado sólidos resultados financieros en el cuarto trimestre y en todo el año", dijo hoy el presidente y consejero delegado de la tabaquera, Louis Camilleri, al presentar estos resultados.
En un comunicado emitido tras el cierre de la Bolsa de Nueva York, añadió que la compañía "ha superado sus objetivos de ganancia por acción y flujo de caja por un margen cómodo y sobre todo ha crecido en cuota de mercado mundial por tercer año consecutivo, impulsado por la mejora del rendimiento de la marca estrella, Marlboro".
Durante el año pasado esta compañía, que se segregó de Altria para vender Marlboro y otras marcas fuera de Estados Unidos, facturó, una vez descontados los impuestos, 27.208 millones de dólares, un 8,6% más que en 2009.
Por áreas geográficas, la tabaquera ingresó 8.811 millones de dólares en la Unión Europea -donde sufrió un descenso del 2,54% en su facturación- y 3.053 millones de dólares en América Latina y Canadá, lo que representa un 14% más que en 2009.
En la región de Europa del Este, Oriente Medio y Africa la tabaquera ingresó el año pasado 7.409 millones de dólares, una vez descontados los impuestos (un 9% más), y en Asia 7.935 millones (un 21,5% más).
Sólo durante el cuarto trimestre del año, el periodo al que más atención prestan hoy los analistas estadounidenses, la compañía ganó 1.752 millones de dólares (un 15,1% más que un año antes), acumuló un beneficio por acción de 96 centavos (un 20% más) e ingresó 7.037 millones de dólares una vez descontados los impuestos (un 5,4% más).
En la mejora de las cuentas influyó de manera fundamental el incremento del volumen de cigarrillos vendido en Asia, que tanto en el cuarto trimestre como en el conjunto de 2010 superó el 24%, lo que ayudó a compensar la caída de más del 5% en la Unión Europea.
En la región de Europa del Este, Oriente Medio y Africa el volumen de ventas medido en unidades comercializadas cayó un 3,2% en 2010 (un 6% en el cuarto trimestre), mientras que en América Latina y Canadá aumentó un 1,5% (un 2,4% en la recta final del año).
De cara a 2011, Philip Morris detalló que prevé ganar entre 4,35 y 4,45 dólares por acción, frente a los 3,92 ganados en 2010 y en línea con lo que esperaban los analistas; al tiempo que adelantó que continuará con su agresiva política de recompra de acciones, en la que ya invirtió el año pasado 5.000 millones de dólares.
La publicación de estas cuentas apenas produjo respuesta alguna entre los inversores, de forma que en las operaciones electrónicas que tenían lugar después del cierre de la Bolsa de Nueva York las acciones de esta empresa subían un mero 0,01%, frente al 0,62% que habían bajado durante la sesión.
Pdvsa aumentó sus ganancias un 35% de enero a septiembre de 2010
Caracas,feb (EFECOM).- La petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aumentó un 35% sus ganancias netas entre enero y septiembre de 2010, según un reporte oficial de la compañía difundido hoy en Carcas.
La ganancia se situó en 3.455 millones de dólares en este periodo frente a los 2.551 millones que ganó en el mismo lapso de 2009, con un ingreso consolidado que alcanzó los 65.651 millones de dólares de todas sus actividades petroleras y comerciales, un 27% más que el año pasado
El incremento se debe al mayor precio promedio del crudo durante 2010, cuando el barril se situó en los 72,69 dólares, frente a los 57,02 de 2009.
Las ingresos por la exportación de petróleo alcanzaron los 64.439 millones de dólares en los primeros nueves meses de 2010, alrededor de un 30% por encima de los 49.559 del periodo enero-septiembre 2009.
Según el informe, publicado en la página web de la entidad, la deuda financiera de Pdvsa se situó en 22.076 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año pasado.
Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y actualmente produce oficialmente alrededor de 2,9 millones de barriles diarios.
También es uno de los principales abastecedores de petróleo a EE.UU., con unos 1,2 millones de barriles diarios aproximadamente, según datos venezolanos.
Los consejos rectores de Multicaja y Cajalón aprueban la fusión ambas cajas
Zaragoza, feb (EFECOM).- Los consejeros rectores de Multicaja y Cajalón han aprobado hoy el protocolo de fusión de ambas entidades aragonesas, que el pasado mes de noviembre encargaron una auditoría externa para estudiar la viabilidad de esta operación.
Según han informado a Efe fuentes de Multicaja, los consejos se han reunido por separado para aprobar el documento de fusión de estas dos cooperativas de crédito, que operan fundamentalmente en la Comunidad aragonesa.
Los directivos de las dos cajas se reunirán este mediodía con el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno aragonés, Alberto Larraz, para informarle del acuerdo alcanzado y las líneas estratégicas a seguir.
Cajalón, que obtuvo en 2009 un beneficio neto de 7,27 millones de euros, tiene unos recursos de 2.244 millones de euros, mientras que los activos de Multicaja superan los tres mil millones.
Esta es la primera operación de fusión que se realiza entre cajas aragonesas, ya que Caja Inmaculada (CAI) está inmersa en un SIP con Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz, que han creado el Grupo Caja3.
Volkswagen incrementa un 19,6 % sus ventas en enero, hasta 644.200 unidades
Fráncfort (Alemania), feb (EFECOM).- El grupo automovilístico alemán Volkswagen incrementó sus ventas en enero un 19,6 %, hasta las 644.200 unidades, respecto al mismo mes de 2010, pero observa con prudencia la evolución en todos los mercados del mundo.
Volkswagen informó hoy de que las ventas en China subieron un 30,6 %, hasta 217.900 unidades y en India se triplicaron, hasta 7.400 unidades.
El mayor fabricante automovilístico de Europa mejoró en enero las entregas en la región de Sudamérica un 21,6 %, hasta 74.700 vehículos.
Las ventas subieron en EEUU un 6,8 % (26.300 unidades), en Europa occidental un 6,5 %, (156.800 unidades) y en Europa oriental lo hicieron un 30 % (31.000 unidades).
El aumento de las entregas en Alemania el pasado mes fue más moderado de un 4,3 %, hasta 74.800 unidades.
"Estamos muy satisfechos con este comienzo, que muestra que el consorcio y sus marcas están bien posicionadas para cubrir las complejas exigencias del mercado mundial", declaró el director de Ventas de VW, Christian Klingler.
No obstante, Klingler precisó que "pese a las buenas cifras actuamos con prudencia y observamos con atención la evolución en todos los mercados del mundo".
La marca Volkswagen VW elevó en enero sus ventas un 16,5 %, hasta los 418.800 vehículos, tras haber batido un récord de entregas en el conjunto del pasado ejercicio.
La marca de lujo Audi subió las entregas el mes pasado un 22,6 %, hasta las 95.400 unidades, sobre todo en China (32,1 %) y en EEUU (20 %).
La marca checa Skoda mejoró las ventas un 26,4 %, hasta las 68.400 unidades, y la española SEAT lo hizo un 5,7 %, hasta las 25.700 unidades.
Ercros anuncia nueva reducción plantilla en centro de Huelva
Huelva, feb (EFECOM).- La dirección de Ercros ha anunciado, en el marco de un plan de ajuste para todas sus instalaciones en España, una nueva reducción de plantilla en su centro en Palos de la Frontera (Huelva), con lo que 24 trabajadores se sumarán a los 54 que hace un año ya dejaron la compañía.
En declaraciones a Efe, el secretario general de la FIA-UGT de Huelva, Luciano Gómez, ha precisado que la empresa esgrime circunstancias de mercado para adoptar esta medida, con la que la plantilla quedaría reducida a 45 trabajadores, sin embargo, en su opinión, también está la voluntad de la empresa "de no apostar por el centro de Huelva al que está vaciando de contenido y, por tanto, reduciendo considerablemente la producción".
Junto a la reducción de plantilla, Ercros plantea la eliminación de servicios como autobús, comedor o ATS las 24 horas, con los que en la actualidad cuenta la plantilla.
La empresa, ha señalado Gómez, ha advertido que de no adoptarse estas medidas, la "única alternativa" para el centro de Palos sería el cierre, una medida ya planteada en 2009.
En mayo de ese año Ercros anunció el cierre de la planta de Palos como consecuencia de la caída de la demanda y en el marco del "Plan de Mejora de la Eficiencia", sin embargo después de meses de protestas y negociación, y tras la intervención de la Junta de Andalucía, la compañía decidió mantener la planta de electrolisis.
Este medida estuvo acompañada del compromiso de la empresa de realizar una serie de inversiones en la planta, que, sin embargo, no se han hecho después de casi dos años por, según el secretario de la FIA-UGT de Huelva, "falta de acuerdo en determinados aspectos" con la Junta de Andalucía, que iba a subvencionar parte de las mismas.
Ante esta situación, Gómez ha indicado que "se está negociando porque queremos que se escuchen nuestras peticiones", aunque no se ha mostrado muy optimista ya que "se trata de una situación complicada y con poco margen de maniobra ya que o se acepta o se cierra, así que intentaremos matizar la propuesta".
Por último, ha informado de que desde los sindicatos ya se están buscando posibles nuevos inversores que se hagan cargo de la planta y se garantice la actividad, que de materializarse, se confía en que la Junta de Andalucía "tome la responsabilidad de llevarlo a buen puerto".
Seat sube las ventas en enero un 5,7% en enero
La marca española Seat, propiedad del fabricante automovilístico alemán Volkswagen, subió en enero las ventas hasta 25.700 vehículos, un 5,7 % más que en el mismo mes de 2010. Volkswagen informó hoy de que las ventas de Seat en Francia aumentaron con fuerza un 51,7 %, hasta 3.200 unidades, y en Alemania un 36,3 %, hasta 3.500 unidades, en el mismo periodo.
Coca-Cola Enterprises gana un 7% más
El beneficio de Coca-Cola Enterprises se situó en 97 millones de dólares, o 29 centavos por acción, en el cuarto trimestre, lo que supone un crecimiento del 7% respecto a los 91 millones, o 27 centavos por acción, del mismo período del año anterior. El BPA ajustado fue de 20 centavos. Los ingresos de la compañía aumentaron un 12% hasta 1.800 millones de dólares. Los analistas esperaban un BPA de 28 centavos y unos ingresos de 1.750 millones. La empresa mantiene su previsión de ganar entre 1,95 y 2 dólares por acción en 2011.
Publicar un comentario