NEW YORK (MarketWatch)
U.S. stocks fell sharply Tuesday, with the Dow Jones Industrial Average taking its hardest point hit in three months, as the price of crude surged and Wall Street grappled with escalating violence in oil-rich Libya.
"If the price of a gallon of milk goes up the American consumer is poorer but the American farmer is richer. If the price of oil goes up, the American consumer is poorer and [Iranian President Mahmoud] Ahmadinejad is richer," said David Kelly, chief market strategist at JPMorgan Funds.
The Dow Jones Industrial Average fell 178.46 points, or 1.4%, to 12,212.79.
The Standard & Poor's 500 Index declined 25.57 points, or 2.1%, to 1,315.44.
The Nasdaq Composite Index shed 77.53 points, or 2.7%, to 2,756.42.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
12 comentarios:
Hewlett-Packard shares drop 12% in after-hours trading following disappointing outlook
Oil ends up 8.6% at $93.57 a barrel, highest close since October 2008
SAN FRANCISCO (MarketWatch) -- Crude-oil futures on Tuesday settled at their highest in 28 months as violence in Libya continued and some companies announced a production halt in the country, a top African oil producer and a member of the Organization of Petroleum Exporting Countries. Crude for March delivery ) , the front month contract which expired at the end of the trading day, ended $7.37 higher, or 8.6%, at $93.57 a barrel on the New York Mercantile Exchange. Oil closed at $93.88 on Oct. 3, 2008. The April contract rose $5.71, or 6.4%, to $95.42 a barrel.
Medvedev Warns of Arab 'Disintegration'
In his direst comments on the uprisings yet, Russian President Dmitry Medvedev warned that the revolutions spreading across the Arab world could lead to "decades" of turmoil and the rise of Islamism.
Pese a tener sus arcas llenas, muchas empresas de EE.UU. prefieren tomar prestado
Las empresas estadounidenses deben pagar hasta 35% de impuestos cuando ingresan a su país dinero de ganancias generadas a través de las operaciones de sus subsidiarias en el extranjero. Obtienen un crédito por cualquier impuesto pagado a gobiernos de otros países, pero, ya que la tasa de impuesto corporativo en EE.UU. es una de las más altas del mundo, la mayoría de las empresas no tienen afán en repatriar su dinero.
Wal-Mart trata de recuperar la fórmula que la catapultó al éxito
La cadena atraviesa el peor bajón en sus ventas en Estados Unidos en toda su historia. El gigante minorista anunció hoy una caída en las ventas en los locales inaugurados hace al menos un año en EE.UU. por segundo año consecutivo.
NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices de acciones de Estados Unidos sufrieron el martes su mayor caída del año mientras las crecientes tensiones en el Medio Oriente y África del Norte propiciaban una fuerte alza de los precios del petróleo.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 178,46 puntos, o el 1,4%, a 12212,79, la mayor caída porcentual y en términos de puntos desde el 16 de noviembre.
El índice Standard & Poor's 500 bajó 27,57, o un 2,1%, a 1315,44, su mayor caída porcentual y en términos de puntos en más de seis meses, desde el 11 de agosto del 2010.
Wal-Mart Stores encabezó los descensos en el Dow, con una baja de US$1,71, o un 3,1%, a US$53,67 tras informar que su ganancia del cuarto trimestre fiscal avanzó un 27%, pero que sus operaciones en Estados Unidos permanecen débiles.
Bank of America perdió 57 centavos, o un 3,9%, a US$14,18, tras informar que la filial de tarjetas de crédito estaría reajustando los informes de los últimos ocho trimestres luego de registrar una provisión contable por US$20.300 millones. Alcoa retrocedió 74 centavos, o un 4,3%, a US$16,54.
Los componentes del sector energético del Dow se encontraron entre los pocos que se ubicaron en territorio positivo el martes, gracias al alza en los precios del petróleo. Chevron ganó US$1,60, o un 1,6%, a US$100,32, mientras que Exxon Mobil ascendió 94 centavos, o un 1,1%, a US$85,44.
El Compuesto Nasdaq se hundió 77,53, o un 2,7% to 2756,42.
Los mercados globales se desplomaron el martes mientras la violencia se expandió en Libia, un gran productor de petróleo. El líder Muamar Gadafi desafió públicamente a los manifestantes y dijo que se mantendrá en el poder.
El contrato del crudo dulce ligero para entrega en marzo subió US$7,37, o un 8,6%, comparado con el viernes, para cerrar a US$93,57 el barril en la New York Mercantile Exchange, el mayor nivel de cierre de un contrato para el mes entrante desde el 3 de octubre de 2008.
"La inestabilidad en el Medio Oriente terminó por gatillar la situación, pero muchas cosas pudieron haber hecho esto", dijo Liz Miller, presidente de Summit Place Financial Advisors. "Es una gran preocupación en una economía que parecía fortalecerse", añadió.
También dentro del Dow, Home Depot cayó 39 centavos, o un 1%, a US$38,09. La compañía informó que su ganancia del cuarto trimestre aumentó un 72% frente a un año antes y proporcionó metas positivas para el 2011.
Mentor Graphics ascendió 95 centavos, o un 6,5%, to US$15,47 luego que el magnate Carl Icahn ofreciera comprar la firma por US$1.910 millones.
Dynegy perdió 12 centavos, o un 2%, a US$5,89 tras anunciar la renuncia de su presidente ejecutivo, Bruce Williamson.
Forest Laboratories Inc. cayó US$1,43, o un 4,2%, a US$32,90 luego de anunciar que comprará Clinical Data Inc. en por lo menos US$1.200 millones, a medida que busca capitalizar el nuevo medicamento antidepresivo de esta última, Viibryd.
En el frente económico estadounidense, The Conference Board, un grupo privado de investigación, informó que su índice de confianza del consumidor ascendió a 70,4 en febrero, lo que se compara con la lectura revisada de enero de 64,8. La semana pasada, el Conference Board revisó sus índices hasta noviembre de 2010 para reflejar una nueva metodología.
Gadafi se aferra al poder en Libia
El líder libio Muamar Gadafi se aferró al poder el martes al contar con el apoyo cerrado de un ejército leal que se hizo con el control de la capital, en un momento en que una parte importante del este del país parecía haber caído bajo el control de la oposición.
Zurich financial comprará las operaciones de seguros de Banco Santander en Latinoamérica
Zurich Financial Services AG puso de manifiesto el martes que espera crecimiento futuro procedente de los mercados emergentes, tras cerrar un acuerdo valorado en hasta US$2.090 millones para la compra de una participación mayoritaria en las operaciones de seguros de Banco Santander SA en Latinoamérica.
La Corte Suprema de EE.UU. rechaza la apelación de Argentina en el caso de los activos congelados
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el martes la objeción de Argentina a un fallo que congeló algunos de sus activos estadounidenses, para cumplir con asignaciones judiciales a fondos de cobertura que buscan cobrar bonos argentinos en incumplimiento.
CIUDAD DE MÉXICO (Dow Jones)-El embotellador de bebidas gaseosas Coca-Cola Femsa dijo el martes que sus ganancias netas crecieron en el cuarto trimestre gracias a que los beneficios operativos contrarrestaron un descenso en los ingresos, el cual la empresa lo atribuyó a la devaluación de la moneda venezolana.
En una presentación ante la bolsa de México, Coca-Cola Femsa reportó una ganancia neta de 3.020 millones de pesos (US$244 millones) para el trimestre de octubre a diciembre, o 1,64 pesos por acción, un aumento frente a los 2.830 millones de pesos del mismo periodo del 2009. Los ingresos cedieron un 3,6% a 27.990 millones de pesos, desde los 29.030 millones de pesos del cuarto trimestre de 2009.
Coca-Cola Femsa dijo que la devaluación del bolívar de Venezuela fue compensada parcialmente por un crecimiento de los ingresos en el área del Mercosur y México. Sobre una base neutral de tipo de cambio, los ingresos hubieran sido un 12% superiores, dijo la empresa.
SAN FRANCISCO, feb 22 (Reuters) - Hewlett-Packard Co recortó el martes sus estimaciones de ventas para el 2011 por una merma en la demanda de sus computadoras personales, provocando una caída de más del 12 por ciento en sus acciones pese a que sus resultados excedieron las expectativas.
Publicar un comentario