Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

U.S. stocks rise for third straight day, ending week up 1%

 
SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks ended higher for a third-straight session and added about 1% for the week, as investors overlooked the risk of an oil shock in the Middle East to focus on better U.S. data and corporate earnings.
The Dow Jones Industrial Average  ended Friday's session up 73.11 points, or 0.6%, at 12,391.25 and advanced 1% for the week.
The S&P 500 gained 2.58 points, or 0.2%, to 1,343.01 and rose 1.04% for the week.
The Nasdaq Composite added 2.37 points, or 0.1%, to 2,833.95.
The Dow and S&P 500 closed at mid-2008 highs, while the Nasdaq is at an October 2007 high.

3 comentarios:

El Genio dijo...

Reuters) - Los inversores que llegaban tarde a la corriente alcista más vertiginosa desde la Gran Depresión impulsaron el viernes a Wall Street, que cerró su tercera semana consecutiva de alzas e ignoró las señales de un sobrecalentamiento del mercado.

El bajo volumen de negocios, una señal de que la subida podría estar agotándose, está siendo observado de cerca por los participantes.

Las cerca de 7.130 millones de acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Nueva York, NYSE, Amex y Nasdaq, estuvieron por debajo del promedio diario del año pasado estimado de 8.470 millones.

El Genio dijo...

Los operadores dijeron que el euro fue impulsado por un reporte de la agencia Bloomberg, que citó al consejero del BCE Lorenzo Bini Smaghi diciendo que el banco central estará listo para endurecer la política monetaria ante la acumulación de presiones inflacionarias.

El euro alcanzó un máximo de sesión de 1,3716 dólares en la plataforma electrónica EBS, pero el interés de venta justo encima del promedio móvil de 21 días de 1,3650 dólares retrasó su avance. Finalmente, subió un 0,6% a 1,3685 dólares.

En la semana, acumuló un alza del 1,3% frente al dólar, subiendo tras dos semanas seguidas de pérdidas.

El dólar, en tanto, cayó un 0,4% el viernes frente a una cesta de divisas de referencia.

Sacha Tihanyi, estratega monetario de Scotia Capital en Toronto, dijo que los datos de precios al productor de Alemania, que mostraron su mayor aumento mensual desde mediados del 2008, le dieron crédito a las declaraciones de Bini Smaghi.

"La retórica ha cambiado y se ha puesto más agresiva y parece que el BCE está predispuesto a endurecer la política monetaria, lo que veo sucediendo dentro de los próximos dos meses", expresó.

El rumor de que el BCE compró bonos del Gobierno de Portugal también impulsó al euro.

Sin embargo, el euro cayó en la sesión de Asia y Londres más temprano en la mañana del viernes, después de conocerse que el endeudamiento de emergencia a un día del BCE estaba en niveles excepcionalmente altos, pese a no estar del todo claras las razones.

El rendimiento del bono portugués a cinco años alcanzó un nuevo máximo histórico el viernes.

"Nuevamente el mercado está preocupado acerca de la tensión financiera en la zona euro y de un banco metiéndose en problemas", indicó Adam Cole, presidente global de estrategias monetarias de RBC.

Los inversores se mantuvieron atentos a las tensiones en Oriente Medio y el Norte de Africa, ya que continúan las protestas en Bahréin, Libia, Yemen e Irán, que los analistas dicen ayudaron al franco suizo, un refugio en tiempos de incertidumbre.

El Genio dijo...

NUEVA YORK, feb 18 (Reuters) - Los especuladores monetarios
redujeron sus apuestas contra el dólar y pasaron a apostar contra
el yen por primera vez desde junio, según datos de la Commodity
Futures Trading Commission divulgados el viernes. El valor de las posiciones cortas netas en dólares bajó a
23.200 millones de dólares en la semana terminada el 15 de
febrero, desde los 26.300 millones de dólares de la semana
previa, según datos de la CFTC y Reuters.