Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El 80% de las pymes españolas tienen como "única meta" para 2011 "sobrevivir", según Sage

MADRID, (EUROPA PRESS)
El 80% de las pymes españolas tienen como "única meta" de negocio para este ejercicio la "supervivencia" y una mayoría considera que no será hasta 2014 cuando se empiece a salir de la crisis, según el estudio anual "Radiografía de la pyme 2011" de Sage.
En concreto, un 32,39% sitúa la salida y superación de la crisis entre 2015 y 2020, mientras que un 17,46% piensa que será en 2014, un 22,34% en 2013 y un 18,17% en 2012.
Además, un 29,6% de las empresas consultadas considera que la situación económica actual empeorará en 2011, mientras que un 36% piensa que se mantendrá y un 12% que mejorará.
En este sentido, un 88% de las empresas reconoce que la crisis les ha afectado "considerablemente".
Así, un 72,89% indica que sus ventas han bajado, frente a un 7,92% que han conseguido crecer, mientras que un 76,75% señala que descendieron sus beneficios y un 6,8% que éstos aumentaron. Asimismo, un 50,79% de las pymes y autónomos están "especialmente" preocupados por la morosidad en sus negocios, mientras que el segundo nivel de preocupación es el pago de las nóminas para el 15,53%.
De acuerdo con el estudio, las cifras "poco alentadoras" hay que buscarlas en la pérdida de competitividad de España por la crisis económica respecto a los países de la Unión Europea.
Así, para el 85,71% de los encuestados la inversión en I+D+i es insuficiente y las empresas encuestadas señalan además que se ha perdido competitividad por la baja productividad de los trabajadores (23,5%) y por la falta de formación y especialización en el trabajo (18,9%).
En cuanto al empleo de las nuevas tecnologías, el 56% de las pymes y autónomos "no realizaron" ninguna inversión informática en 2010, un 47% no utiliza factura electrónica y un 73,65% no utiliza las redes sociales.

No hay comentarios: