El Banco Central Europeo (BCE) considera que el incremento de los precios energéticos y de los productos alimenticios aumentan los riesgos de una creciente inflación en la zona del euro.
En su boletín mensual publicado hoy, el BCE advierte además al respecto de que todavía no se han tenido en consideración las recientes subidas del precio del crudo por las revueltas populares en el norte de África y la rebelión que se vive en Libia.
Añade que las subidas del precio del petróleo de las últimas semanas se verán reflejadas inevitablemente en los índices de precios al consumo (IPC) de meses venideros.
Pese a todo, los economistas del BCE estiman que si, pese a las tensiones en los países árabes productores de crudo, el precio del petróleo detiene su escalada, el encarecimiento de la energía se ralentizará a lo largo del presente año.
El boletín mensual del Banco Central Europeo advierte igualmente de que la subida de los precios de los productos alimenticios se acelerará en los próximos meses.
Sin embargo, los expertos del BCE no pueden predecir como afectará esa escalada de precios a los consumidores en la Eurozona, algo que, según el boletín, dependerá del comportamiento de los productores y del comercio minoristas, así como de la demanda de los consumidores.
2 comentarios:
Roma, 10 mar (EFECOM).- La producción industrial italiana bajó en enero pasado un 1,5 % con respecto a diciembre de 2010, aunque aumentó un 0,6% si se compara con los datos del mismo mes de 2010, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).
El Istat precisó que este aumento del 0,6 % en términos interanuales corresponde a los datos corregidos por los efectos del calendario, ya que en enero de 2011 los días laborables fueron 22 frente a los 19 del mismo mes de 2010. El aumento en términos brutos fue del 3,8 en ese período.
En el trimestre noviembre-enero, el índice bajó un 0,1 % con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores.
En términos interanuales, en enero aumentó la producción industrial en los sectores de bienes instrumentales (5,4 %) y bienes intermedios (3,1 %), disminuyó en bienes de consumo (5,9 %) y se mantuvo invariable en energía.
Si se comparan los datos con los de diciembre de 2010, el único aumento se produjo en los bienes instrumentales (0,7 %); mientras que retrocedió la producción industrial en energía (5 %), bienes de consumo (2,3 %) y bienes intermedios (0,7 %).
Los incrementos más significativos en términos interanuales se produjeron en la fabricación de maquinaria (13,9 %), la fabricación de coque y productos petrolíferos refinados (11 %) y en la metalurgia (9,9 %).
Retrocedieron la fabricación de ordenadores y productos de electrónica y óptica (11,1 %), la industria textil, de vestidos, piel y accesorios (10,3 %) y la actividad extractiva (8,8 %).
como se cargó trichet los mercados el jueves
Publicar un comentario