El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, instó el martes a Europa a alcanzar un equilibrio entre las reformas fiscales y el apoyo financiero a los estados miembros en problemas, antes de las dos cumbres clave que van a celebrar los Veintisiete para resolver la crisis de la deuda.
Geithner hizo estas declaraciones en una visita poco usual a Alemania que fue anunciada sólo la semana pasada, lo que alimentó la especulación de que Estados Unidos estaría preocupado por la capacidad de Europa para acordar un plan integral de medidas durante la cumbre extraordinaria del 11 y el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.Alemania está resistiendo la presión de algunos de sus socios de la zona euro, de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo para dar más poderes al fondo de rescate europeo y para aliviar el coste de los rescates que recibieron Grecia e Irlanda.
Geithner dijo en una conferencia de prensa tras reunirse con su homólogo alemán, Wolfgang Schaeuble, que está convencido de que las autoridades europeas "entienden lo que será necesario hacer" para afrontar la crisis.
Sin embargo, reiteró en varias oportunidades que deberían encontrar "el equilibrio correcto" entre apoyar las reformas y el respaldo financiero necesario para que estas reformas funcionen.
Geithner describió los programas de austeridad aplicados por Grecia, Irlanda y otros países de la zona euro como "increíblemente difíciles" y dijo que para que funcionen, deben estar apoyados por "asistencia financiera condicional cuidadosamente diseñada".
El lunes, la agencia Moody's rebajó la calificación de Grecia en varios escalones ante el temor a que los esfuerzos del país para reducir la deuda no sean suficientes, lo que ha aumentado la presión sobre los dirigentes europeos para que alivien las condiciones de devolución de los préstamos a Atenas, evitando así una posible suspensión de pagos griega.
El próximo gobierno de Irlanda también ha solicitado a sus socios de la eurozona que aflojen las condiciones del rescate que recibió el país a finales del año pasado, pero de momento ha encontrado poco eco a sus peticiones.
Tanto Geithner como el presidente Barack Obama desplegaron el año pasado una fuerte presión sobre los dirigentes europeos en la antesala de una cumbre clave, en la que se acordó conformar un mecanismo de rescate en la zona euro.
Ahora Washington podría estar haciendo algo parecido, ante el temor a que los esfuerzos para mejorar el mecanismo no logren calmar a los mercados y estas turbulencias salpiquen a Estados Unidos.
Geithner se negó a referirse al impacto que tendrían unos tipos de interés más altos en la zona euro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario