
La subasta se celebró en un momento en el que los diferenciales de rentabilidad entre los países de la periferia y los del núcleo se han estrechado ligeramente, lo que indica que los inversionistas estaban dispuestos a comprar bonos percibidos como de riesgo que los de los emisores de primer nivel como Alemania.
El Tesoro ofreció entre 3.000 millones de euros y 4.000 millones de euros con una rentabilidad del 4,75% en los bonos a julio de 2014 y del 3,25% en los bonos a abril 2016. La subasta de bonos a corto plazo fue añadida el viernes a la programación original, una medida que se cree que ha sido motivada por las peticiones de los operadores primarios.
Por esa razón, estaba previsto un fuerte volumen de peticiones.
La subasta tuvo "una buena demanda" con un ratio de cobertura "bastante saludable" y una venta situada cerca del máximo del objetivo previsto, dijo Jan von Gerich, analista de Nordea en Helsinki.
"No obstante, a pesar del hecho de que España tiene cada vez más éxito en marcar las diferencias entre la situación española y la de Portugal, el resultado de las distintas cumbres europeas previstas para este mes va a tener repercusión en los bonos españoles", dijo, y añadió que la volatilidad va a continuar.
La rentabilidad de esta subasta en comparación con la anterior ha sido mixta para las dos líneas. La rentabilidad media se elevó al 3,592% en los bonos con vencimiento en julio de 2014 frente al 2,881% de la oferta anterior realizada hace casi dos años, el 7 de mayo de 2009.
Sin embargo, el rendimiento medio cayó en los bonos a abril de 2016 al 4,389% desde el 4,542% de la subasta anterior celebrada el 13 de enero 2011.
El ratio de cobertura se incrementó en las dos líneas de la subasta en comparación con la anterior, y sube a 3,04 desde el 2,76 en el bono a tres años y a 2,17 desde 2,10 para el bono a cinco años. "Ha sido una buena subasta para los bonos españoles", dijo Annalisa Piazza, economista de Newedge en Londres.
La subasta se llevó a cabo después de conocerse el martes que España ha cumplido con su objetivo de déficit presupuestario para 2010, un hito importante en los esfuerzos del país para mejorar el estado de sus maltrechas finanzas, aunque la mayoría de las principales Comuidades Autónomas superaron los objetivos.
El déficit presupuestario de 2010 fue del 9,24% del PIB, por debajo del objetivo del 9,3%, y por debajo del 11,1% del PIB registrado en 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario