Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La inflación interanual en la OCDE se mantuvo en el 2,1 % en enero

París, (EFECOM)
Los precios subieron un 0,2 % en enero en el conjunto de los países de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con lo que la inflación interanual se mantuvo en el 2,1 %, según los datos publicados hoy.
Los principales responsables de la inflación volvieron a ser la energía, con una subida del 8,4 % entre enero de 2010 y el mismo mes de este año, y en mucha menor medida por los alimentos, con un alza del 2,6 %, precisó la OCDE en un comunicado.
Excluyendo esos dos elementos, la inflación subyacente en los 33 países de la organización fue del 1,3 %, una décima más que en diciembre.
Los estados más inflacionistas en enero fueron Estonia (5,2 %), Grecia (5,2 %), Turquía (4,9 %), Corea del Sur (4,1 %), Nueva Zelanda (4 %), Hungría (3,9 %) y México (3,8 %). España, con un 3,3 %, se situó por encima de la media en la OCDE y también de la zona euro (2,3 %) a causa de un tirón del 17,6 % de la energía, muy superior también a la media constatada en el conjunto de los países de la moneda única europea (12 %).
Teniendo en cuenta que la subida de los alimentos en España se contuvo un 0,9 % entre enero de 2010 y el mismo mes de 2011, la inflación subyacente fue del 1,3 %, al mismo nivel que en la OCDE aunque ligeramente por encima del 1,1 % de la zona euro.
Los países que más consiguieron contener los precios, aparte del caso de Japón, donde hubo un estancamiento (con una inflación subyacente negativa del 0,6 %), fueron Suiza (+0,3 %), Estados Unidos (+1,6 %), Irlanda (+1,7 %), República Checa (+1,7 %), Francia (+1,8 %), Eslovenia (+1,8 %) e Islandia (+1,7 %). 

No hay comentarios: