Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

U.S. stocks trim Friday declines late to lock in weekly advances

 
Stocks close down on $104 oil, gain for week
SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks closed Friday's session with steep losses, hemmed in by a jump in oil prices,though a partial recovery late in the session lifted the indexes to slight weekly gains.
The Dow Jones Industrial Average ended down 88.32 points, or 0.7%, at 12,169.88, led by a 1.8% drop in General Electric Co. shares.
The S&P 500 fell 9.82 points, or 0.7%, to 1,321.15, with financials and industrials falling the most. The Nasdaq Composite ended down 14.07 points, or 0.5%, to 2,784.67.
For the week, the Dow ended up 0.3%, the S&P 500 gained 0.1% and the Nasdaq Composite also edged 0.1% higher.

7 comentarios:

El Genio dijo...

El presidente de Goldman Sachs accede a testificar en el caso contra Raj Rajaratnam
El ejecutivo más conocido de Wall Street podría convertirse en testigo del gobierno estadounidense en el juicio criminal contra Raj Rajaratnam.

El presidente de Goldman Sachs Group Inc. Lloyd C. Blankfein ha accedido a testificar para el gobierno estadounidense en el juicio contra Rajaratnam, el titán de los fondos de cobertura que enfrenta cargos de uso indebido de información privilegiada, según fuentes al tanto.

El Genio dijo...

J.P. Morgan aún confía en concretar una inversión en Twitter
Gasparino dijo que había dos posibles obstáculos regulatorios que podrían complicar la potencial inversión, citando las reglas de operaciones con capital propio de Volcker y normas de emisión considerando que Twitter es una empresa que no cotiza en bolsa.

El Genio dijo...

Autoridades Brasileñas investigan un posible fraude en Porto Forte
Las autoridades brasileñas están investigando un posible fraude en una compañía de financiamiento de Sao Paulo en la que un vicepresidente de Goldman Sachs Group Inc. tiene una participación.

El Genio dijo...

La pelea de los magnates mexicanos
Los tres multimillonarios más destacados de México, en su día un grupo muy unido que se cubrían las espaldas los unos a los otros, libran ahora una empedernida batalla por conquistar el mercado televisivo y de telecomunicaciones del país, un negocio valorado en unos US$35.000 millones.

El Genio dijo...

Vale confirma un plan para vender hasta el 49% de su filial de fertilizantes
La minera brasileña Vale SA confirmó un informe de que planea vender hasta el 49% de su filial Vale Fertilizantes SA mediante una oferta pública inicial de acciones que se realizaría en la segunda mitad de 2011.

El Genio dijo...

Perú produjo 17,4% menos oro en enero que en el mismo mes de 2010, dijo el gobierno. La producción fue de 13.202 kilos. El país también produjo 1,1% menos de plata y 2,9% menos de zinc, mientras la extracción de cobre creció 0,8%.

El Genio dijo...

NUEVA YORK (Dow Jones)--Las preocupaciones sobre el impacto potencial del ascenso del precio del petróleo sobre los US$100 por barril hicieron que las acciones en Estados Unidos cayeran el viernes, aunque no consiguieron borrar completamente las alzas observadas anteriormente en la semana.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 88,32 puntos, o un 0,72%, a 12169,88, poniendo fin a dos días con avances. Los retrocesos fueron encabezados por General Electric, que bajó un 1,8%, mientras que Hewlett-Packard cayó un 1,4% y American Express retrocedió un 1,3%.

El Índice Compuesto Nasdaq descendió 14,07, o un 0,5%, a 2784,67 y el Standard & Poor's 500 cedió 9,82 puntos, o un 0,74%, a 1321,15, luego que todos sus sectores se ubicaran en territorio negativo. Los sectores financiero e industrial sufrieron las mayores caídas.

Con todo y ello, los índices lograron finalizar la semana con modestas alzas. El Dow ganó el 0,33% en la semana mientras que el S&P 500 subió el 0,1% y el Compuesto Nasdaq avanzó el 0,13%, gracias a los avances alcanzados posteriormente en la semana.

Los futuros del petróleo se negociaron por encima de los US$104 por barril al tiempo que la capital de Libia registra enfrentamientos esporádicos durante protestas contra el gobierno y mientras una fuerte represión en la ciudad por parte del líder Muamar Gadafi hace que aumenten los temores y la paranoia entre sus residentes.

La escalada en la violencia se sumó a las preocupaciones de los inversionistas antes del fin de semana.

"El problema con los precios más altos del crudo es que estos actúan como un impuesto indirecto a los consumidores y las empresas", dijo Adam Sarhan, presidente ejecutivo de Sarhan Capital. Destacó que el ascenso en los precios del crudo se presenta precisamente en el momento en que los inversionistas están empezando a preguntarse cómo se desempeñará la economía después que la Reserva Federal retire su programa de estímulo en junio.

También ejerció presión un informe del Departamento de Trabajo que mostró que las nóminas de empleos no agrícolas crecieron en 192.000 en febrero, por debajo de las expectativas de un aumento de 200.000.

Sin embargo, las cifras incluyen un incremento mayor que el esperado en los empleos del sector privado y una caída mayor a la esperada en los empleos del sector del gobierno. Los empleos privados aumentaron en 222.000 en febrero, el mayor incremento desde abril del 2010. El total de empleos en el gobierno cayó en 30.000 a medida que los gobiernos estatales reducen sus nóminas.

La tasa de desempleo, que se obtiene de una encuesta separada a los hogares, disminuyó al 8,9% en febrero, la primera vez en que se sitúa por debajo del 9% desde abril de 2009.

Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado que la tasa de desempleo ascendería al 9,1% desde el 9% en enero.

Por otra parte, la fuerte demanda por aviones impulsó en enero los pedidos de fábrica en Estados Unidos muy por encima de lo anticipado, lo que refleja el sólido crecimiento del sector manufacturero del país.

Entre las acciones que concentraron la atención del mercado, Marvell Technology cayó un 11% después que los resultados de la fabricante de chips se ubicaran en el cuarto trimestre en el extremo inferior de las proyecciones de la empresa.

Citigroup bajó un 3% y Goldman Sachs retrocedió un 1,8%, después de que Bank of America Merrill Lynch rebajara de "comprar" a "neutral" sus recomendaciones de inversión para las acciones de ambas entidades, al afirmar que espera débiles resultados contables en el primer trimestre.