Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Las acciones de EE.UU. amplían sus máximos multianuales

 
Dow Jones Newswires
NUEVA YORK
Las acciones de Estados Unidos extendieron el jueves sus máximos de varios años mientras el mercado se aferraba al optimismo generado por los planes de la Reserva Federal para mantener las tasas de interés bajas y por el flujo de alentadores resultados corporativos.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 72,35 puntos, o 0,6%, a 12.763,31, su cierre más alto desde el 20 de mayo de 2008.
Las alzas fueron encabezadas por Boeing, que escaló 3,2%.
Procter & Gamble ganó 0,8% luego que su ganancia del primer trimestre superara las expectativas de los analistas.
El Índice Compuesto Nasdaq agregó 2,65, o 0,1%, a 2.872,53, su cierre más alto desde el 12 de diciembre de 2000.
El Standard & Poor's 500 avanzó 4,82, o 0,4%, a 1.360,48, para finalizar en su nivel más alto desde el 9 de junio de 2008.
Tras fijar un nuevo cierre récord el miércoles, el índice Russell 2000, integrado por acciones de pequeña capitalización bursátil, se fortaleció 3,24 puntos, o 0,4%, a 861,55.
El Promedio de Transporte Dow Jones, considerado a menudo un indicador importante de una economía pujante, llegó a un máximo histórico de 5.510,06.
El mercado, en su mayor parte, ignoró una tibia ronda de indicadores económicos.
Las ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos aumentaron en marzo más de lo previsto, a medida que los compradores aprovechaban fuertes descuentos en los precios de las propiedades tras un débil invierno.
Por otra parte, el Departamento de Trabajo informó durante que la mañana que las solicitudes iniciales de beneficios por seguro de desempleo en Estados Unidos ascendieron en 25.000 a un nivel ajustado por factores estacionales de 429.000 en la semana que finalizó el 23 de abril.
"En el margen, la cifra del PIB fue un poco más débil de lo esperado [y] las solicitudes fueron un poco más altas de lo que se esperaba, pero el mercado tuvo una reacción modesta", dijo Keith Hembre, economista jefe y estratega de inversiones de Nuveen Asset Management.
Entre las acciones destacadas, Sprint Nextel sumó 6,7%.
La empresa de telefonía inalámbrica redujo a casi la mitad su pérdida en el primer trimestre, después que continuara incorporando clientes y lograra hacer frente al lanzamiento del iPhone por parte de Verizon Wireless.
Aetna ascendió 4,1% tras elevar su meta para la ganancia del 2011, además de superar las estimaciones para el resultado del primer trimestre.
Las acciones de la aseguradora Allstate treparon 5,7% luego que su ganancia contable más que se cuadriplicara en el primer trimestre gracias a las menores pérdidas por catástrofes y a los mayores ingresos. Constellation Energy sumó 5,7%, después que Exelon acordara comprar a la generadora de electricidad y operadora de servicios básicos en US$8.000 millones.
Exelon bajaba 1,6%.

6 comentarios:

El Genio dijo...

La población de China crece a 1.339 millones pero envejece
La población por encima de 60 años ahora representa 13,3% de la población de China, casi 3% más que en 2000. La población con menos de 14 años supone 16,6% de la población, 6,3% menos que hace diez años.

El Genio dijo...

La apreciación de las monedas, el 'mayor desafío macroeconómico' para América Latina
Dentro del marco del Foro Económico Mundial sobre América Latina, Luis Alberto Moreno, señaló que todos los países en los mercados emergentes estaban lidiando con la apreciación de sus monedas debido a que el capital fluye hacia áreas en medio de una expansión económica.

El Genio dijo...

El gobierno argentino abrirá su propia cadena de supermercados de descuento
El gobierno de la presidenta Cristina Fernández pretende asegurar un "eficiente sistema de distribución y comercialización de alimentos perecederos", según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El Genio dijo...

Mitsubishi invertirá US$636 millones en Brasil en cinco años
Las inversiones se harán en la fábrica de la empresa en el estado de Goiás. Mitsubishi espera aumentar su capacidad de producción diaria a 300 vehículos por día desde los 180 que fabrica actualmente.

El Genio dijo...

Samsung lanza su teléfono Galaxy S de segunda generación
El nuevo teléfono inteligente del gigante electrónico, lanzado en Corea del Sur el jueves, muestra pocos cambios que se puedan notar en su apariencia con respecto al primer modelo que generó una demanda de Apple Inc. la semana pasada.

El Genio dijo...

Madrid, 28 abr (EFECOM).- El Banco de España revisa a partir de mañana los test de solvencia entregados por los 25 grupos financieros españoles que se someterán a estas pruebas, que representan la práctica totalidad del sector bancario español.

Según fuentes financieras consultadas hoy por Efe, la entrega de los test ha sido escalonada, aunque una parte de las entidades tenía previsto agotar el plazo oficial, que termina mañana.

Esas pruebas, basadas en plantillas elaboradas por el Banco de España, serán remitidas mañana mismo a la European Banking Authority (EBA), que a partir de entonces iniciará un proceso de revisión de los datos, junto a los supervisores bancarios nacionales.

Los grupos españoles que participarán en las pruebas de solvencia -siete bancos y 18 cajas o alianzas de cajas- ya saben si han aprobado dichos test, que exigen conservar un coeficiente de capital mínimo del 5% incluso en los escenarios más adversos.

Ese ratio es diferente al capital principal del 8% que ha pasado a exigir el Gobierno español, por lo que no todas las entidades pueden estar seguras de superar las pruebas, sobre todo, teniendo en cuenta que las hipótesis se han endurecido respecto a la anterior edición, de julio de 2010.

Los aprobados y suspensos de los 90 bancos europeos que se someten a los test (entre los que se incluyen todas las entidades españolas, a excepción de las cooperativas de crédito) se darán a conocer el próximo mes de junio.

Para medir la capacidad de respuesta de los bancos españoles a un fuerte revés económico, las pruebas plantean un retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 1,1% en 2011 y 2012, y un desplome del sector inmobiliario.

De acuerdo con los nuevos escenarios y la metodología de las nuevas pruebas dadas a conocer hoy a los bancos, se establece para el PIB español una desviación negativa del 1,7% para el primer año del ejercicio y del 2,8% en el segundo con respecto al pronóstico base, que es la predicción de la Comisión Europea del pasado otoño.

Según esa predicción, la economía española crecerá un 0,7% en 2011 y un 1,7% en 2012.

Con respecto a los precios de la vivienda, las pruebas de resistencia plantean un posible desplome del 12,3% en 2011 (frente a la caída del 5,3% prevista por la CE) y del 11% en 2012 (frente a la caída del 3% prevista por la CE para España).

La hipótesis en el caso de las propiedades comerciales es aún más sombría, con una caída del 29% en 2011 y del 24,9% en 2012, frente a al 15% y el 9% previstos, respectivamente, por la Comisión Europea