
El Banco Mundial debería estar involucrado en el rescate a Grecia ya que podría entregar créditos para ayudar al país a reformar su economía y reducir los costos para otros acreedores, dijo el jueves el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Carstens señaló también que una reestructuración de bonos griegos debería ser sólo el último recurso ante los persistentes problemas de deuda del país. Europa no debería perder de vista su objetivo final de permitir a Grecia regresar a los mercados, pese al descontento público por los términos de la ayuda del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. Una mayor flexibilidad en el tipo de cambio del yuan sería "apropiada", ya que podría ayudar a suavizar el proceso para volver a equilibrar la economía global, según Carstens.
Carstens emitió las declaraciones tras reunirse con funcionarios chinos en Beijing para explicar su candidatura para dirigir el Fondo Monetario Internacional.
1 comentario:
La división entre los socialistas griegos ha obligado al primer ministro, Giorgios Papandreu, a retrasar tanto la formación de un nuevo ejecutivo como la moción de confianza, inicialmente previstas para este mismo jueves. Finalmente, el nuevo Ejecutivo se conocerá este viernes a las ocho de la mañana (hora peninsular española), según informa el rotativo griego 'Ta Nea'.
"Tenemos ante nosotros difíciles negociaciones y los próximos días son cruciales", dijo Papandreu en la reunión de crisis celebrada este jueves con su partido, dividido por la crisis política y económica que atraviesa el país. La principal razón de la crisis de Gobierno y de la división de los socialistas es la conveniencia de un nuevo plan de austeridad y recortes para el país destinado a asegurar una segunda ayuda de la UE y el FMI.
En una reunión de crisis con sus filas celebrada este jueves, Papandreu ha apelado a la unidad de los diputados de su grupo socialista y a "obrar todos juntos para superar la crisis" griega y europea en un "momento dramático". Pero las filas del Pasok se han revelado ante el controvertido paquete de medidas necesarias para evitar la quiebra y seguir recibiendo ayuda de la UE y del FMI: esta misma mañana renunciaron dos diputados.
"No podemos desertar (...), comprendo la cólera, pero con eso no basta", insistió el primer ministro durante la reunión de crisis con su grupo parlamentario, convocada unas horas antes de la prevista remodelación ministerial, inicialmente programada para esta tarde. Ya entrada la noche, un portavoz del gobierno anunció que se posponía.
"La remodelación será anunciada mañana y el gabinete jurará a la una", dijo a los periodistas el portavoz gubernamental.
Dificultades para formar gobierno
Los analistas ya habían advertido tras las renuncias que cada vez está menos claro si Papandreu será capaz de formar un nuevo equipo de gobierno y conseguir la aprobación de las medidas, entre el caos político, que ha seguido a las huelgas y violentas protestas del miércoles.
"Ahora será muy difícil encontrar gente buena para formar gobierno. No confían [en Papandreu] tras todos los giros que ha hecho", dice el antiguo ministro de Finanzas Stefanos Manos. "¿Quién hará privatizaciones ahora en medio de toda esta agitación?".
Este miércoles, el primer ministro ofreció su renuncia para que se formase un Gobierno de unidad nacional. Finalmente, no aceptó las condiciones de la oposición y estaba previsto que este mismo jueves se sometiese a una moción de confianza en el Parlamento tras proponer una remodelación de su Ejecutivo.
Según la BBC, la votación se espera ahora el domingo, lo que daría a la UE más tiempo para finalizar el paquete de ayuda a Grecia.
'Momento dramático'
En la reunión de crisis, el primer ministro ha instado a los diputados de su partido a "comprender el momento dramático" que atraviesa el país y a obrar todos juntos para superar la crisis".
"El país atraviesa momentos difíciles y hace falta estabilidad", ha asegurado tras haber recibido el apoyo aportado este jueves a Grecia por el presidente galo, Nicolas Sarkozy. "El desafío está ante nosotros, el momento es histórico. Ya escriba Europa la historia o la historia borre la Unión Europea", ha añadido.
Publicar un comentario