Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

miércoles, 22 de junio de 2011

El BBVA afirma que España no puede estar más "en un periodo de indefinición"

EFE
"Lo ha sido porque francamente ha habido una falta de toma de medidas por parte del Gobierno actual", el que encabeza el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, agregó el banquero ante unos setecientos consejeros reunidos en México.
González se remontó a 2008 para recordar que el Ejecutivo español "de alguna forma no quiso ver esta crisis" entonces, "y en lugar de hacer un plan de reformas hizo un plan de gasto muy agresivo y elevó la deuda pública de España del 42 % al 63 % en dos años y medio".
"La deuda española no es tan alta, realmente es pequeña desde el punto de vista del ratio del Producto Interior Bruto (PIB), pero el incremento de la deuda ha sido muy rápido", añadió.
No obstante, González reconoció que el Gobierno socialista español "ha cambiado ese paso" hace ya un año y ha "implementado una serie de reformas" adecuadas.
En cualquier caso, el presidente del segundo banco español señaló que "cuando uno implementa reformas en las que no cree, esas reformas no llegan a buen camino y ésa es la situación en la que estamos en este momento".
González apuntó además que España "está probablemente" ante un "cambio de ciclo político" después de la "derrota histórica" del Partido Socialista en las elecciones regionales y locales del pasado 22 de mayo y "vamos a tener elecciones generales, máximo, en marzo del año que viene".
El presidente del Grupo BBVA sostuvo que en España actualmente hay "mucha tensión para que, de alguna forma, se produzcan las elecciones antes, si es posible después del verano".
"Da la impresión, y desde luego mucha gente lo piensa así, de que no podemos estar más en un periodo de indefinición y hay que tomar medidas rápidas para que España no esté en ese semitorbellino europeo", añadió.
González señaló que España no "merece" quedar asociada con países como Grecia, Irlanda o Portugal ya que tiene fundamentos "suficientes" como cuarta economía de la zona del euro para salir de sus problemas actuales.
"Yo en todo caso creo que Europa llegará a un acuerdo (ante las dificultades de la deuda de varios países) y España saldrá de esto.
De eso no tengo la menor duda; lo que sucede es que el daño que se está haciendo es grande", agregó. Para González la coyuntura actual, en términos financieros, representa un coste "muy alto no sólo para el Estado sino para todas las entidades que estamos en España".
"Cuanto más pronto salgamos de esto, mejor", reiteró, seguro de que "en los próximos meses veremos cómo se adoptan soluciones si no definitivas, sí en el buen camino".
González se encuentra en México para inaugurar la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer, filial en México del grupo financiero español, una cita a la que asisten unos setecientos representantes del banco.
Además participan en ella el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, el secretario (ministro) de Hacienda, Ernesto Cordero, el subgobernador del Banco de México, Manuel Ramos, y los miembros del consejo del BBVA, que cada año realizan una de sus reuniones en este país.
Esta tarde asistió a la reunión el presidente de México, Felipe Calderón, ante quien González anunció una importante inversión en este país.

2 comentarios:

El Genio dijo...

México, 21 jun (EFECOM).- El presidente del BBVA, Francisco González, dijo hoy en México que las dificultades de Grecia son "un problema grave, específico pero pequeño", ya que representa entre el 1 y el 1,5 % de lo que es la economía de la Eurozona.

Sin embargo admitió que en estos momentos Grecia es "el país más problemático del área euro" y representa una quinta parte de la economía española.

"Han tenido mucho gasto, la gente no paga impuestos, el Estado todavía tiene muchos activos que maneja muy mal. Es un país que está bastante, bastante alejado de lo que es la media europea desde el punto de vista de calidad institucional y de economía solvente", señaló.

Por el momento, en el país heleno, cuyo Gobierno negocia un segundo paquete de ayuda, se han limitado las consecuencias negativas, pero "la situación no es estable, ni mucho menos", dijo González.

Respecto a la situación económica mundial el presidente del BBVA pidió cautela y seguir de cerca la evolución del precio de las materias primas, la consolidación fiscal de Estados Unidos, "que está causando mucho revuelo político", y también la crisis de la deuda europea.

Respecto a México, donde se encuentra González para inaugurar la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer, dijo que la filial del banco estaba "sabiendo aprovechar la recuperación de la economía", que este año y el próximo crecerá entre un 4-4,5 %, según los pronósticos.

"Ha conseguido su récord de ingresos, ha mejorado su prima de riesgo y su solvencia", añadió, lo que lo han convertido en "la primera franquicia de México y cada vez lo será más".

En términos económicos generales, el banquero español dijo que México es "un buen ejemplo de que la ortodoxia macroeconómica tiene éxito" y "permite afrontar con mayores garantías los retos más inmediatos".

Según González, el Grupo BBVA vive actualmente un momento dulce, capaz de obtener el 43 % de sus beneficios en países desarrollados y el 57 % restante en economías emergentes que incluyen a China, India, Turquía, Brasil y al propio México gracias a su diversificación.

"Nos encontramos en el mejor momento, probablemente, de la historia. Yo llevo quince años presidiendo este grupo y nunca he visto un momento tan importante para esta casa", agregó González.

En su presentación disertó sobre la crucial coyuntura de cambios en tecnologías y marcos regulatorios que se está viviendo.

El año pasado el Grupo Financiero BBVA ganó 6.500 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año ya había obtenido 1.600 millones

El Genio dijo...

México, 21 jun (EFECOM).- El banco español BBVA invertirá unos 2.000 millones de dólares en los próximos tres años en su filial mexicana, el BBVA Bancomer, para transformar los servicios y ofrecerlos de manera integrada a sus clientes, dijo hoy su presidente, Francisco González.

"Este plan implica una fuerte inversión en tecnología y en nuevas plataformas, y es también una manifestación del compromiso de BBVA Bancomer con la bancarización y promoción de créditos", señaló González en la reunión nacional de consejeros de la filial mexicana, a la que asistió el presidente Felipe Calderón.

Agregó que estos recursos se invertirán en ampliar sucursales, cajeros automáticos y terminales de pago, además de impulsar la banca móvil.

También servirán para concluir las nuevas sedes corporativas en la capital mexicana, dijo González, quien destacó la confianza que México genera entre los inversores.

Además, resaltó los avances de este país en materia social y económica, "en la productividad y la capacidad de crecimiento, factores que son claves para el éxito a mediano y largo plazo".

El BBVA está en el mejor momento de su historia; ha tenido un comportamiento excelente durante la crisis y en 2010 sus resultados crecieron un 9,4 %, hasta 6.500 millones de dólares, afirmó.

"Somos la primera gran entidad española que ha comenzado a estabilizar la mora por quinto trimestre consecutivo y hemos mejorado los principales indicadores de riesgo", agregó González.

También reiteró que la institución española está invirtiendo en procesos operativos y en infraestructura, con proyectos como el nuevo Centro de Procesos de Datos que ha logrado la máxima calificación de seguridad.

"Somos el único gran banco, la primera empresa española y una de las 13 empresas del mundo que la tienen", aseguró.

González explicó que la tecnología está cambiando los hábitos de consumo de los clientes y muchos de ellos quieren comprar por canales diferentes, deciden de acuerdo con las recomendaciones de compra de sus amigos y de las redes sociales, a lo que se suma que habrá mas de 200 millones de televisores conectados a Internet y a los dispositivos móviles.

"Por ello, BBVA se está construyendo un nuevo modelo de negocio con la tecnología como ventaja competitiva", dijo.

González subrayó que BBVA está en "su mejor momento y aspira a tener más clientes, más canales, más productos, más espacios con menos costos, más diferenciación, eficiencia, calidad y seguridad".