Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El Dow registra su séptima caída semanal en ocho semanas


NUEVA YORK (Dow Jones)
Las acciones en Estados Unidos cerraron el viernes a la baja, para terminar con un leve descenso en la semana, mientras la preocupación por los bancos italianos, las medidas de austeridad en Grecia y los decepcionantes resultados contables en el sector tecnológico opacaron un aumento mayor a lo esperado en los pedidos de bienes duraderos.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 115,42 puntos, o 0,96%, a 11.934,58, presionado por Cisco Systems, que cedió 54 centavos, o 3,5%, a US$14,93.
El índice terminó la semana con una caída de 0,6%, su séptimo descenso semanal en las últimas ocho semanas. Aún así, el índice ha ganado 3,1% en lo que va del año.
El índice Standard & Poor's 500 bajó 15,05 puntos, o 1,17%, a 1.268,45 presionado por los sectores de la tecnología y la energía.
El Índice Compuesto Nasdaq retrocedió 33,86 puntos, o 1,3%, a 2.652.89.
Los descensos del viernes se produjeron después de que la negociación de las acciones de bancos italianos fuera suspendida tras un abrupto descenso en los precios de sus títulos.
Una portavoz de Borsa Italiana dijo que la suspensión era temporal y que fue activada debido a la alta volatilidad.
Entre las posibles razones para la repentina caída de las acciones italianas figura el rumor sin confirmar de que los bancos locales que están siendo sometidos a pruebas de resistencia en Europa no conseguirán pasarlas en julio.
Moody's advirtió además que un grupo de bancos italianos enfrenta posibles rebajas a sus calificaciones crediticias.
"Los problemas en Europa son reales. Son difíciles y los inversionistas no tienen una sensación clara de que ya hayan sido resueltos", Paul Quinsee, director de inversiones de acciones estadounidenses de J.P. Morgan Asset Management.
"Mientras eso ocurra, veremos que se mantendrá la tendencia", agregó.
En el frente económico estadounidense, los pedidos de bienes duraderos aumentaron en mayo, una señal de que el sector fabril sigue creciendo a pesar de la debilidad en la economía general del país. Los pedidos de bienes duraderos registraron un incremento de 1,9% el mes pasado a un monto ajustado por factores estacionales de US$195.570 millones, informó durante la mañana el Departamento de Comercio.
Asimismo, la lectura final del producto interno bruto del primer trimestre mostró un crecimiento a una tasa anual ajustada por inflación de 1,9%, ligeramente mejor a la esperada, si bien no cambió el panorama de desaceleración que encara la economía.
Entre las acciones que concentraron la atención del mercado, Oracle Corp. cayó US$1,32, o 4,1%, a US$31,14, luego que el fabricante de software y hardware para empresas reportara el jueves una ganancia trimestral que superó las expectativas de los analistas.
Sin embargo, las ventas de hardware disminuyeron, lo que contrasta con las estimaciones previas de Oracle de un crecimiento de hasta 12%.
Las acciones de Micron Technology retrocedieron US$1,22, o 14%, a US$7,21 luego que sus márgenes y ganancias del tercer trimestre fiscal continuaran declinando en medio de los menores precios de ventas.
AMR Corp., la empresa matriz de American Airlines, anunció que no cumplirá este año su meta de mantener sus costos sin cambios. Las acciones cayeron 41 centavos, o 6,8%, a US$5,64.
En el frente de las fusiones corporativas, Williams Cos. informó el jueves que ofreció adquirir la firma de gas natural Southern Union Co. en US$39 por acción, o US$5.000 millones.
La acción de Williams retrocedió 68 centavos, o 2,3%, a US$28,55.
Southern Union cerró con un ascenso de US$5,70, o 16,7%, a US$39,85.
Accenture informó que su ganancia se elevó 28% en el tercer trimestre de su año fiscal, superando ampliamente las expectativas. Sus acciones se fortalecieron US$1,33, o 2,4%, a US$57,02.

7 comentarios:

El Genio dijo...

Apple demanda a Samsung en Corea del Sur
La empresa amplió una batalla legal al presentar una demanda en contra del fabricante de productos electrónicos en su mercado de origen, alegando que Samsung copió el aspecto y la sensación de su iPhone y iPad.

El Genio dijo...

Brasil mantendría su meta de inflación en 4,5%
El gobierno probablemente fije la próxima semana su meta de inflación al consumidor en 4,5% por noveno mes consecutivo, señal de la voluntad de permitir una leve inflación ante la esperanza de un continuo crecimiento económico.

El Genio dijo...

Chile apoyará a Carstens para dirigir el FMI
El gobierno chileno apoyará la candidatura del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

El Genio dijo...

Canadá y Australia también respaldarán a Carstens

El Genio dijo...

Una revolución aún inacabada

Yemen es escenario de protestas desde finales del pasado enero, que inicialmente pedían reformas políticas y que ahora exigen la salida del poder del presidente yemení, Ali Abdalá Saleh. El mandatario se encuentra en Arabia Saudí, adonde viajó el pasado día 4 para recibir tratamiento médico tras resultar herido en un ataque.

Saleh ha rechazado ya en tres ocasiones firmar una iniciativa del CCG que proponía que traspase el poder al vicepresidente Abderabu Mansur Hadi en el plazo de treinta días tras la firma del plan, y la celebración de elecciones dos meses después.

El Genio dijo...

El precio del barril de Brent cerró hoy en 105,12 dólares, al retroceder un 1,9% en el mercado de futuros de Londres, influido aún por los esfuerzos de la Agencia Internacional de la Energía para impulsar el crecimiento económico. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en agosto cotizó en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) 2,14 dólares menos que al cierre de la sesión del lunes, cuando terminó en 107,26 dólares.

El Genio dijo...

El Brent baja el 1,9% hasta los 105 dólares
La crisis europea lastra el 0,96% a Wall Street
Carlos Slim invierte otros 2,31 millones en Criteria
Banca italiana se desploma y arrastra un 1,61 % al FTSE MIB
La prima de riesgo sube a 285 puntos