Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

jueves, 23 de junio de 2011

IEA's release of oil to offset Libya disruption pressuring futures prices

LONDON (MarketWatch)
The International Energy Agency said Thursday that its 28 member countries have agreed to release 60 million barrels of oil in the coming month because of the ongoing disruption of oil supplies from Libya. The Libyan unrest removed 132 million barrels of light, sweet crude oil from the market by the end of May, according to IEA estimates. As part of the IEA move, the U.S. will release 30 million barrels of oil from the Strategic Petroleum Reserve, which stands at 727 million barrels. This is the third time in the history of the IEA that its members have decided to release stocks. "I expect this action will contribute to well-supplied markets and to ensuring a soft landing for the world economy," said IEA Executive Director Nobuo Tanaka in a statement.

4 comentarios:

El Genio dijo...

LONDRES (EFE Dow Jones)--La Agencia Internacional de la Energía dijo el jueves que liberará 60 millones de barriles de petróleo de las reservas de urgencia en los próximos 30 días para aliviar los problemas causados por la eliminación de exportaciones de crudo en Libia por la guerra civil.

La AIE dijo que la liberación de 2 millones de barriles de reservas al día "tiene como fin complementar las esperadas subidas de la producción por estos países productores, para ayudar a cubrir el hueco hasta que el suficiente petróleo adicional que producen llegue a los mercados".

La medida pretende hacer frente al aumento de la demanda de crudo en la temporada veraniega debido al incremento del consumo de gasolina en Estados Unidos y la creciente demanda de China. Los precios del crudo han caído en los últimos días, pero los consumidores están preocupados por una crisis en la oferta este verano.

De los 60 millones de barriles liberados, 30 millones provendrán de las reservas de EE.UU. según lo anunció el gobierno estadounidense el jueves, como parte de un esfuerzo por compensar las interrupciones causadas por los conflictos en Medio Oriente.

Durante los próximos 30 días, el gobierno estadounidense y sus socios en la Agencia Internacional de Energía liberarán 60 millones de barriles de petróleo a los mercados mundiales, informó en un comunicado el Departamento de Energía.

"Estamos tomando esta medida en respuesta a la pérdida de petróleo debido a las interrupciones de suministro en Libia y otros países y su impacto en la recuperación económica global", señaló el secretario de Energía del país, Steven Chu.

El gobierno ha enfrentado en los últimos meses una gran presión para liberar petróleo de las reservas debido a que los conflictos han hecho subir los precios de la gasolina. El gobierno -hasta ahora- había declinado recurrir a las reservas, con el argumento de que el petróleo almacenado debería ser liberado sólo durante grandes interrupciones del suministro.

Las reservas ahora contienen 727 millones de barriles de petróleo, un máximo histórico, según el Departamento de Energía.

El precio promedio de la gasolina regular es de US$3,61 en Estados Unidos.

El Departamento de Energía indicó que su decisión apunta a complementar las alzas en la producción anunciadas recientemente por otros países. "Estados Unidos acoge dichos compromisos e impulsa a otros países a que lo sigan", indicó el Departamento de Energía en un comunicado.

El Genio dijo...

El petróleo se desplomaba el jueves, con el Brent cayendo más de 8 dólares por barril, después de que Estados Unidos y la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijeron que liberarían 60 millones de barriles de crudo de sus reservas estratégicas para ayudar a la economía global. La medida fue anunciada semanas después de que la OPEP fracasara en aprobar una propuesta para incrementar su producción y de que Arabia Saudita dijo que incrementará su bombeo de forma unilateral. Los futuros del crudo Brent para agosto perdían 7,84 dólares a 106,37 dólares por barril, a las 1356 GMT, tras caer a mínimos de 105,72 dólares.

El Genio dijo...

Estados Unidos pondrá en el mercado hasta 30 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica como parte de un esfuerzo internacional para compensar los trastornos ocasionados en el suministro de Oriente Medio. El secretario norteamericano de Energía, Steven Chu, indicó en un comunicado que EEUU y sus socios en la Agencia Internacional de Energía (AIE) han decidido poner en el mercado hasta 60 millones de barriles de crudo de sus reservas en el curso de los próximos treinta días.

El Genio dijo...

Los 28 países miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) han anunciado una acción conjunta para compensar las interrupciones del suministro de petróleo procedente de Libia: la tercera liberación coordinada de reservas propias de la historia, la primera desde la Guerra del Golfo Pérsico de 1991.

La operación consistirá en sacar al mercado durante el próximo mes 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas, unos dos millones de barriles diarios. Según la agencia, la guerra libia ha restado 132 millones de barriles de crudo en los mercados hasta finales de mayo.

"Estas interrupciones en el suministro se han mantenido durante algún tiempo y su efecto se ha vuelto más pronunciado a medida que ha continuado", explica el ministerio de Industria. "Una mayor tensión en el mercado del crudo amenaza con minar la frágil recuperación económica global", añade.

España, país miembro de la Agencia, aportará 76.000 barriles de crudos al día, 2,28 millones de barriles en el próximo mes. Es decir, un 3,8% de las reservas liberadas.

Este país tiene reservas para 113,7 días, aunque perderá 2,3 días de margen con la salida de este suministro. No obstante, "la cifra resultante es muy superior a los 92 días obligatorios que establece la actual legislación".

Las reservas totales de los países miembros de la AIE suman unos 4,1 millones de barriles, y cerca de 1,6 millones son reservas públicas mantenidas exclusivamente para propósitos de emergencia.

"Los analistas generalmente coinciden en que los suministros de Libia permanecerán fuera del mercado durante el resto del año 2011", advierte el Gobierno español.

"La acción colectiva pretende complementar los esperados aumentos de producción de los países productores", añade.