elmundo.es
Pacíficamente, desafiando el intenso calor, en un ambiente festivo y, sobre todo, muy reivindicativo, Neptuno ha abrazado la llegada de miles de indignados que desde primera hora de la mañana de este domingo han 'peregrinado' en seis marchas para convertir la plaza en el epicentro del 'Día D' del Movimiento 15M.
A pocos metros del Congreso se ha protestado contra la crisis, los bancos, los políticos y se han hecho proclamas a favor de una huelga general.
Una semana después de que los indignados levantaran sus tiendas de campaña de las plazas, el Movimiento 15M vuelve a echarse a la calle con las mismas reivindicaciones políticas, económicas y sociales que el pasado mes de mayo pero, esta vez especialmente, con un mensaje de rechazo al "Pacto por el euro", que pretende impulsar la competitividad de la región.
Ha habido pancartas contra este acuerdo y en pasquines que se reparten se puede leer el lema "El Euro o la vida".
Bajo un intenso calor, miles de personas han participado en una jornada que ha transcurrido entre reivindicaciones contra los políticos y los bancos.
Una de las más llamativas se ha dicho en la lectura del manifiesto, cuando se ha aludido expresamente a la convocatoria de una huelga general.
Con respecto a las cifras, el baile no ha sido diferente a cualquier otra movilización.
Entre 35.000 y 40.000 personas, según la Policía. 37.742, según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para Efe.
Por su parte, el grupo de comunicación de Acampada Sol eleva su recuento a 150.000.
No obstante, se protesta en la calle y también en Internet.
Las redes sociales, sobre todo Twitter, son un hervidero donde seguir todo lo ocurrido a lo largo de la jornada.
Los indignados no han parado de colgar mensajes, fotos y vídeos en la Red.
Así, #19jmani o Neptuno han sido los temas más comentados.
Muchos de los 'tuits' han aprovechado también para llamar a la no violencia.
Se echaron a la calle a primera hora de la mañana y ha sido pasadas las 13.30 horas, cuando una riada de manifestantes de todas las edades ha inundado el Paseo de la Castellana.
Allí ha tenido lugar la confluencia de las seis marchas madrileñas que, poco a poco, se fueron uniendo con aplausos y proclamas como "El pueblo unido jamás será vencido" o "Así lucha Madrid".
No podía faltar una de las más repetidas desde hace un mes: "No nos representan".
Todas las protestas han transcurrido sin incidentes.
Las vallas y las medidas de seguridad que rodeaban al Congreso de los Diputados han sido el único obstáculo que se han encontrado los indignados a su paso, si bien los organizadores decidieron formar una pequeña 'hilera' delante del fuerte dispositivo policial desplegado para evitar posibles enfrentamientos.
Norte, sur, este y oeste
Neptuno ha sido el destino de un todo que ha comenzado en los barrios de la capital y ciudades adyacentes.
Seis marchas han sido los afluentes de una concentración que ha culminado a los pies del dios del mar, pero que se ha sentido y vivido muy intensamente en los diferentes itinerarios por Madrid.
Cabecera de la marcha Noreste en su arranque.
La primera marcha, denominada 'Suroeste', ha partido a las nueve desde Leganés con más de 4.000 personas que, además de proclamas, han invitado a su paso a los vecinos a unirse a la 'columna'.
A su paso, se han unido cientos de personas.
Así ha ocurrido también en la 'columna Noreste', que ha arrancado a las 09.30 del Parque de Santa María del barrio de Hortaleza, en un ambiente festivo en el que se invitaba a "caminar juntos contra la crisis y el capital", informa Pedro Blasco.
"No estamos de paseo, estamos de cabreo", han proclamado los indignados que han partido desde el Templo de Debod, en el afluente Oeste de la manifestación.
Por su parte, la columna 'Sureste', ha salido de Getafe a las 10.00 horas y ha avanzado hacia el barrio de Villaverde de Madrid, Legazpi, Atocha para acabar en Neptuno, mientras que la Norte ha bajado desde Plaza de Castilla y la Este desde Vallecas.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
IU dejará al PP que gobierne Extremadura pero le pondrá 'minas' si no cumple
Oviedo, 19 jun (EFECOM).- Más de 22.000 trabajadores de 1.200 empresas del metal en Asturias están llamados mañana a la primera de las dos jornadas de huelga convocadas por los sindicatos en protesta por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo del sector.
CCOO y UGT tildan de "provocación" la oferta de subida salarial de la patronal del metal en Asturias, Femetal, puesto que supone incrementar en tres céntimos la hora de trabajo y en tres euros la nómina mensual.
Los sindicatos reclaman un cambio en el convenio colectivo, así como una subida salarial del 3,5% durante los dos próximos años, acorde al IPC, mientras que Femetal ofrece entre un 0,25 y un 0,5%. EFECOM
Publicar un comentario