Atenas,(EFECOM)
Tras la cumbre de la UE y a pocos días de un voto decisivo en el Parlamento sobre las nuevas medidas de austeridad, el Gobierno griego tiene ante sí el arduo desafío de hacerse con una mayoría parlamentaria más amplia, cuando los principales opositores rechazan el nuevo plan de ajuste.
Grecia afronta una nueva semana de alta tensión, después de que los líderes de la Unión Europea (UE) dieran luz verde a un nuevo rescate para salvarle de la bancarrota, pero a condición de que las fuerzas políticas apoyen unánimes las duras medidas de ajuste necesarias.
El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, confirmó también que, tras la aprobación del paquete, llegará el quinto tramo de 12.000 millones de euros, indispensables para pagar los sueldos y las pensiones en julio, del rescate concedido en 2010 por los socios de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"No estaremos bajo el chantaje y el miedo de los mercados financieros y podremos completar los cambios radicales que necesita el país", dijo el jefe de Gobierno.
Pero le falta mucho para poder cantar victoria: la próxima prueba de fuego será la votación esta semana en el Parlamento de Atenas del nuevo paquete de medidas de ajuste y privatizaciones, para conseguir en total 78.000 millones de euros hasta 2015.
A medida que pasan las horas parece aumentar el riesgo de rebelión en el grupo parlamentario del gobernante partido socialista PASOK, y ya son dos los diputados que han dicho que votarán en contra de las impopulares medidas.
El flamante ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, se ha reunido hoy con ellos y con otros correligionarios para convencerles de la necesidad de aumentar los impuestos y proceder a privatizar las participación estatal de empresas.
Papandréu cuenta actualmente con una ventaja de cuatro escaños sobre la mayoría absoluta parlamentaria de 151 de los 300 de la Cámara para aprobar las medidas en una votación abierta prevista a más tardar el 30 de junio.
El principal partido de la oposición, la conservadora Nueva Democracia (ND), con 86 escaños, dejó claro ayer que "no puede apoyar unas políticas erróneas, que profundizan la recesión".
El líder del ultraderechista partido LAOS, Yorgos Karatzaferis, con 15 escaños, llamó a votar en contra, y lo mismo harán el diputado independiente de izquierdas Fotis Kuvelis, junto a otros tres correligionarios en su formación "Izquierda Democrática", así como cinco parlamentarios disidentes del PASOK.
Igualmente han anunciado que negarán su apoyo el partido comunista (KKE), con 21 diputados, que hoy acusó a Papandréu de "ejercer un chantaje contra el pueblo", y la Coalición de Izquierda.
Así las cosas, al día de hoy Papandréu sólo puede contar con los miembros de su partido y los de la "Alianza Democrática", de la exministra de Exteriores y exalcaldesa de Atenas Dora Bakoyani, una disidente conservadora que cuenta con cinco diputados.
Bakoyani declaró hoy que el paquete "es malo y que el Gobierno es inútil", pero "es una garantía para recibir ayuda externa".
La opinión pública es escéptica y el ambiente tenso aumentará el martes, cuando el inicio del debate parlamentario estará acompañado de protestas callejeras y dos días de huelga general.
"Las medidas son una gran error del Gobierno griego ya que debería olvidarse de sus intereses partidistas y de clientela, olvidarse de sacar dinero de los impuestos y reducir inmediatamente los gastos del Estado, que superan los 45.000 millones de euros al año", dijo a Efe hoy en Atenas el analista económico Yorgos Bytros.
"Llevarán a nuevos años de contracción de la economía, en un 5 % este año, y un 3 % en 2012, un paro del 20 % y cerrarán 150.000 empresas", vaticinó el experto, para quien "el mayor riesgo es que se creen serios problemas en los bancos por la imposibilidad de miles de hipotecarios de viviendas de pagar sus deudas".
Por su lado, el analista político Stavros Ligerós alertó de un posible movimiento de "indignados" que se negará a pagar los impuestos, pues crece "el sentimiento de injusticia social".
"Es necesario que la UE no sea sólo una unión monetaria, sino que se complete también de forma política porque Grecia no es la única oveja negra en un rebaño de ovejas blancas", señaló Ligerós
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
domingo, 26 de junio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Eslovaquia dice que Grecia está en una bancarrota "de facto"
Publicar un comentario