Bruselas, (EFECOM)
Los ministros de Finanzas de la zona euro buscan una solución para integrar a los acreedores privados en un segundo plan de ayuda a Grecia, de manera que su participación no sea percibida como una "suspensión de pagos" por los mercados, explicó hoy la ministra austríaca de Finanzas, Maria Fekter.
"Hay que buscar una solución que no sea vista como una suspensión de pagos", explicó Fekter antes de participar en una reunión extraordinaria del Eurogrupo convocada para avanzar en la resolución de la crisis griega, de cara a una nueva reunión que se celebrará la semana próxima en Luxemburgo, y en la que esperan adoptar soluciones más concretas.
"La participación voluntaria del sector privado puede adaptarse muy bien al mercado" y "siempre es buena", defendió la ministra austríaca, quien en todo caso defendió que es necesario abordar la participación de los bancos "con cuidado" para evitar que los mercados se vean perjudicados.
Fekter reconoció que entre los distintos países de la zona euro hay "diferentes posiciones", pero explicó que hay que abordarlas de manera conjunta y "avanzar".
Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker explicó que "todas las opciones" están sobre la mesa para Grecia y aseguró que la reunión de hoy consistirá en "intercambiar" información para preparar la reunión del próximo lunes.
Welcome
stock market phases theorem.
Chief Artificial Intelligence.
Academic training in Fundamental Mathematics.
IA basada en Razonamiento Humano
Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


3 comentarios:
Atenas, 14 jun (EFECOM).- El Parlamento griego tramitará en los próximos días la prórroga para devolver el primer rescate de la Eurozona, por valor de 80.000 millones de euros, informó hoy el Ministerio de Finanzas.
"Tras la decisión formal en la reunión del Eurogrupo el 16 de mayo, Grecia, por medio de su ministro de Finanzas, ha sido convocada para firmar estos días la modificación del acuerdo de préstamo", indicó hoy el ministerio en un comunicado.
Bruselas acordó facilitar los términos de los prestamos concedidos en 2010, tanto en los periodos de vencimiento como en los tipos de interés que debía pagar Grecia.
El reintegro del crédito, que hasta ahora estaba previsto hasta 2014, se extenderá hasta 2017, según los datos aportados por el ministerio, mientras que el tipo de interés medio baja en un punto porcentual, hasta el 4 %.
La prórroga "incluye también los tramos del rescate que ya se han entregado a Grecia".
Así, se logrará "reducir las necesidades de préstamo de Grecia entre 2011 y 2015 en 48.200 millones de euros", informó el ministerio.
También se amplia el plazo para que Grecia vuelva al mercado a refinanciarse, en principio previsto para 2012, y ahora extendido hasta 2014
ÁMSTERDAM, 14 jun (Reuters) - El sector privado debería contribuir de un 20 a un 30 por ciento de cualquier nueva financiación para Grecia, dijo el martes el ministro de Finanzas holandés, pidiendo un compromiso sustancial de los bancos europeos, fondos de pensiones y aseguradoras.
Alemania está presionando para que los bancos comerciales contribuyan al coste de cualquier nuevo paquete de rescate the de Grecia, pero aún no ha convencido al Banco Central Europeo y a las agencias de rating de que eso se pueda hacer sin desencadenar un impago de crédito.
Los mercados han estado esperando a que el sector privado contribuya con alrededor de un tercio del total del paquete.
El ministro de Finanzas holanés, Jan Kees de Jager, ha advertido de que puede hacerse cada vez más difícil recabar apoyos de los contribuyentes holandeses para rescates de la zona euro.
El principal aliado en el parlamento del partido en el gobierno -- el populista, antiislamista Partido de la Libertad -- se opone fuertemente a tales rescates financieros.
De Jager dijo el martes que quería que bancos, aseguradoras y fondos de pensiones contribuyesen con un 20-30 por ciento de cualquier nuevo préstamo a Grecia, dijo la agencia holandesa ANP.
En una carta al Parlamento el lunes, De Jager dijo: "Para mí es inseparable, que sólo consideraré un programa de ayuda adicional para Grecia si... el sector privado hace una contribución sustancial".
Añadió que esto podría tomar la forma de una extensión de los vencimientos de la deuda griega por parte de inversores privados que ya están expuestos a deuda griega.
Otras condiciones serían que Grecia hiciese progresos "rigurosos" en reformas estructurales para reducir su déficit presupuestario, la implicación del FMI y la privatización de activos estatales.
que inyecten todo el antibiótico posible y se dejen de hostias
Publicar un comentario