Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La recaudación neta tributaria del Estado cayó un 32% en los cuatro primeros meses del año

Europa Press
Rajoy pedirá explicaciones a Zapatero el miércoles ante el Pleno del Congreso
MADRID, (EUROPA PRESS)
La recaudación neta por ingresos tributarios del Estado ascendió a 16.009,25 millones de euros hasta el 30 de abril, lo que supone una caída del 32% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y una tasa de realización del 65,9% sobre unos derechos reconocidos que sumaron 24.303,15 millones de euros, un 22,9% menos que hace un año.
Según el último Boletín Parlamentario de Economía y Presupuestos remitido a las Comisiones de Economía y Hacienda y de Presupuestos del Congreso de los Diputados, al que tuvo acceso Europa Press, la recaudación neta de impuestos directos y cotizaciones sociales cayó un 30,2%, hasta los 7.966,22 millones de euros, mientras que la de los indirectos lo hizo en un 34,4%, hasta los 10.537,98 millones de euros.
La recaudación del IVA sobre operaciones interiores alcanzó los 6.839 millones de euros, un 47,4% menos que hace un año, si bien el aplicado a las importaciones creció un 14,7%, hasta los 2.500,23 millones.
Por su parte, la de los Impuestos Especiales se desplomó un 76%, hasta los 346,31 millones.
La recaudación neta obtenida por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) descendió un 33,8%, hasta los 6.572,35 millones de euros, mientras que los derechos reconocidos netos lo hicieron en un 27,5%, hasta los 8.416,95 millones.
SOCIEDADES SE DESPLOMA UN 92%.
Por contra, la recaudación neta por el Impuesto de Sociedades cayó un 32,5%, hasta los 283,26 millones de euros, con unos derechos reconocidos que alcanzan los 1.557,25 millones de euros, un 9,2% menos respecto a los cuatro primeros meses de 2010.
Estas cifras suponen una tasa de ejecución del 18,2%.
Sucesiones y Donaciones subió su recaudación un 17,5%, hasta los 22 millones de euros, mientras que el Impuesto sobre la Renta de No residentes subió un 6,2%, hasta los 728,83 euros.
Por su parte, las tasas, precios públicos y otros ingresos retrocedieron en su recaudación un 30,3%, hasta los 1.360,64 millones.
LA RECAUDACIÓN POR ACTIVOS FINANCIEROS CRECE 4.000 MILLONES.
En el primer cuatrimestre del año, el total de la recaudación neta por ingresos no financieros del Estado ascendió a 19.420,93 millones de euros, sobre unos derechos reconocidos netos que sumaron 27.728,97 millones de euros.
Estas cifras suponen un descenso del 25,6,8% en la recaudación y del 18,7% en el caso de los derechos reconocidos sobre igual período de 2010.
Por su parte, los derechos reconocidos por operaciones financieras crecieron un 12%, hasta los 39.482,16 millones de euros, mientras que la recaudación neta creció en el mismo porcentaje, hasta 39.561,52 millones de euros.
La recaudación neta por activos financieros hasta el 31 de marzo fue de más de 4.317,9 millones de euros, frente a los 247,83 millones del mismo periodo de 2010, y la de los pasivos financieros ascendió a 35.164,26 millones de euros, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2010.
RIFIRRAFE ENTRE ZAPATERO Y RAJOY
El PP pretende llevar el descenso de la recaudación a la sesión de control al Gobierno del este miércoles en el Congreso, centrando en ella el rifirrafe semanal entre su líder, Mariano Rajoy, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Por qué la recaudación total del Estado está por debajo de las previsiones del Gobierno", reza la pregunta registrada por los "populares", y que el Rajoy vinculará además con la necesidad de implantar techos de austeridad en todas las Administraciones Públicas, incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos.

1 comentario:

El Genio dijo...

El Ayuntamiento de Madrid reducirá su deuda en 1.351 millones de euros de aquí a 2015, recuperará el equilibrio presupuestario en términos de contabilidad nacional el próximo ejercicio y volverá a tener ahorro neto positivo desde 2013, según se ha comprometido en un nuevo Plan Económico Financiero y un Plan de Saneamiento que han aprobado este jueves la Junta de Gobierno municipal en los que también se compromete a ponerse al día en el pago a proveedores a partir de 2015.