Dow Jones Newswires
Las acciones en Estados Unidos cerraron el miércoles con fuertes bajas debido a los mayores temores de un contagio si Grecia llega a caer en una cesación de pagos, lo que se sumó al pesimismo generado por las decepcionantes cifras sobre la economía estadounidense.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 178,84 puntos, o 1,48%, a 11.897,27, un nuevo mínimo de tres semanas que borró las alzas registradas previamente en la semana.
El Standard & Poor's 500 bajó 22,45 puntos, o 1,74%, a 1.265,42, y el Índice Compuesto Nasdaq cedió 47,26 puntos, o 1,76%, a 2.631,49.
Los 30 componentes del Dow y los 10 sectores del S&P 500 cerraron en baja.
Sólo 13 de las empresas del S&P 500 registraron ganancias modestas.
Tras las ventas, los tres índices principales registran descensos en la semana, lo que prepara al mercado estadounidense para su primera racha negativa de siete semanas desde 2001.
Los declives se produjeron mientras se intensifican los temores sobre Grecia luego que funcionarios de la eurozona no lograran avanzar en las discusiones sobre la ayuda a ese país.
Los mercados fueron presionados, además, por las imágenes en la televisión de violentas protestas en Atenas contra las medidas de austeridad.
Los precios de los bonos soberanos griegos se desplomaban y enviaban los rendimientos a sus niveles más altos desde la creación del euro.
En un reflejo del miedo que se apodera de los inversionistas, el índice de volatilidad de la Chicago Board Options Exchange, o VIX, que mide la ansiedad del mercado bursátil, llegó a subir 16% el miércoles, a máximos de tres meses.
El VIX ha trepado 37% este mes.
En tanto, el primer ministro griego, George Papandreou, señaló que intentará formar un gobierno de unidad nacional con los partidos de oposición en un esfuerzo por lograr un consenso sobre las medidas de austeridad y otras reformas económicas.
Jonathan Golub, jefe de estrategia de acciones estadounidenses de UBS, dijo que el mercado anticipa que Grecia caiga en una cesación de pagos.
"El mercado sabe que va a ocurrir y cuando suceda, el mercado sufrirá interrupciones temporales, pero lo está descontando en estos momentos", señaló.
Entre las acciones que movieron el mercado, Alcoa perdió 2,9%, mientras que Chevron y Exxon Mobil cayeron 2,2% y 2,1%, respectivamente.
Los bancos también tuvieron un desempeño débil:
Bank of America retrocedió 2,8% y J.P. Morgan Chase perdió 2,2%.
Asimismo, indicadores económicos de Estados Unidos también afectaron al mercado local.
Los datos más recientes mostraron nuevas señales de debilidad en la economía estadounidense.
La actividad manufacturera en el distrito del Banco de la Reserva Federal de Nueva York se deterioró en junio.
El banco informó el miércoles en su encuesta Empire State Manufacturing Survey que su índice general sobre las condiciones de las empresas descendió por primera vez desde noviembre de 2010 bajo el nivel cero, tras caer 20 puntos respecto a mayo para ubicarse en -7,79 en junio.
El índice se situó muy por debajo de las expectativas de los economistas, quienes proyectaban una lectura de 12 para el índice.
Pandora Media cedió sus alzas de hasta 63% para cerrar con un ascenso del 9% luego que la firma de radio vía Internet empezara a negociarse en bolsa el miércoles con 14,7 millones de acciones a US$16 cada una.
Welcome
stock market phases theorem.
Chief Artificial Intelligence.
Academic training in Fundamental Mathematics.
IA basada en Razonamiento Humano
Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.



9 comentarios:
¿alguien lo dudaba? mañana será otro día, comienzo a estudiar y os intentaré informar en el trading de mañana aunque me levantaré tarde; no tengo el cuerpo para bromas después de ver esta tarde que tb existe corrupción en el fútbol base español. Creo que tenemos lo que nos merecemos. Y lo que tenemos amigos míos es lo peor amén de la destrucción y división nacionalista de España, ..... es una corrupción galopante a todos los niveles. Cómo digo muchas veces cuando detecto el fín de una formación matemática alcista o bajista : "comenzemos de 0"
El euro se desplomó hoy a un mínimo de dos semanas y media y se encaminaba a su peor día en más de un mes frente al dólar, por el temor de los inversores ante la falta de resolución a la crisis griega y el efecto que una moratoria podría tener en los bancos europeos. Los ministros de la zona euro no lograron alcanzar un acuerdo anoche sobre el papel de los tenedores privados de deuda en un nuevo rescate a Grecia. La incertidumbre sobre la viabilidad de un nuevo paquete y los temores al contagio elevaron los rendimientos de los bonos de Grecia, Irlanda y Portugal a máximos en la historia del euro. El euro cayó hasta un suelo de 1,4154 dólares según datos de Reuters, antes de recuperarse para cotizar en 1,4175 dólares.
El pleno del Parlament ha dado hoy luz verde a la tramitación de los Presupuestos de la Generalitat del 2011, al ser rechazadas las diversas enmiendas a la totalidad con los votos conjuntos de los diputados de CiU y del PP. El gobierno de CiU ha conseguido esta tarde que sus primeros presupuestos hayan superado el primer trámite parlamentario al ser desestimadas las enmiendas a la totalidad presentadas, por 53 a favor (PSC, ICV-EUiA, ERC, SI y Cs), 63 en contra (CiU y el diputado Joan Laporta) y 18 abstenciones (PP).
El petróleo de Texas cayó hoy el 4,6 % y cerró en 94,81 dólares por barril, su nivel más bajo desde el pasado 22 de febrero, en un día marcado por la crisis en Grecia, donde el primer ministro, Yorgos Papandréu, se mostró dispuesto a renunciar a su cargo. Al final de esta tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en julio -los de más próximo vencimiento- habían caído 4,56 dólares al precio de cierre del martes.
El fabricante de aviones Boeing acelerará desde el 2014 el ritmo de producción de su avión de cabina estrecha 737, el de mayor venta, ante una fuerte demanda. Los clientes están pidiendo nuestros Next-Generation 737 a una tasa sin precedentes, dijo en un comunicado Jim Albaugh, presidente ejecutivo de Boeing Commercial Airplanes. Las mejoras en el desempeño y en la comodidad para los pasajeros han proporcionado una relación de valor a nuestros clientes, añadió. El segundo mayor fabricante de aviones, detrás de la unidad Airbus de EADS produce 31,5 aviones 737 por mes y espera llegar a 35 por mes a comienzos del 2012, 38 por mes en el segundo trimestre del 2013 y 42 por mes en el primer semestre del 2014.
El precio de la onza de oro al contado cerró hoy en 1.529,75 dólares en el mercado de Londres, un 0,90% más que al cierre de la jornada anterior, cuando el precio se fijó en 1.516 dólares.
Ebro Foods analizará una fusión con Deoleo, antigua SOS, donde cuenta con una participación del 9,33%, a la espera de que esta última presente su nuevo plan de negocio el primer semestre del año y de que las condiciones económicas sean razonables, según indicó el presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas. "A la luz de lo que presenten como plan de negocio y en función de cómo estemos en ese momento, pues optaremos; miramos las cosas con cariño, si no no estaría de consejero, hubiese puesto a otra persona (...), lo voy a intentar con el mejor cariño", afirmó el presidente de Ebro Foods tras la junta general de accionistas.
EE.UU. intensifica las auditorías a empresas sospechosas de emplear indocumentados
El gobierno notificó a 1.000 compañías que inspeccionará sus registros de contratación. Estas cifras elevan el número de empresas auditadas por las autoridades de inmigración a 2.338 en el años fiscal iniciado el 1 de octubre, sobrepasando el récord del año pasado de 2.196.
Colombia aprueba ley para reducir el déficit y crea un fondo soberano
Legisladores colombianos aprobaron una nueva legislación que busca reducir el déficit fiscal del país en los próximos años además de crear un fondo soberano en el extranjero para ahorrar el superávit proveniente de su pujante sector petrolero y minero.
Publicar un comentario