Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

jueves, 30 de junio de 2011

Las exenciones tributarias para los millonarios deben terminar, dice Obama

WASHINGTON (Dow Jones)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el miércoles que las exenciones tributarias para las compañías, propietarios de aviones corporativos y "millonarios y multimillonarios" deben ser eliminadas si el país quiere poner en orden su situación fiscal.
"No se puede reducir el déficit sin incluir algunos ingresos en la mezcla.
Y los ingresos de los que estamos hablando (...) provienen de personas a las que les está yendo extraordinariamente bien", señaló Obama, quien mencionó como ejemplo a los gerentes de fondos de cobertura y a los propietarios de aviones corporativos.
La conferencia de prensa de Obama se produce en momentos en que el presidente ha empezado a asumir un papel más visible en la resolución de un debate presupuestario con el Congreso que se ha prolongado por meses.
Las conversaciones bipartidistas sobre la reducción del déficit llegaron a un punto muerto la semana pasada debido al tema de los impuestos y desde entonces Obama se ha reunido con líderes de ambos partidos en un intento por encontrar un terreno común.
Sin embargo, la retórica se ha intensificado en los últimos días y ambas partes parecen estar poco dispuestas a ceder terreno.
La Casa Blanca señaló, por primera vez, que el impasse con los republicanos tiene que ver con la eliminación de un método para contabilizar inventarios que ha ayudado a las empresas fabriles a reducir sus pagos de impuestos, un vacío legal para los propietarios de aviones corporativos y exenciones tributarias para las compañías de petróleo y gas.
La Casa Blanca quiere eliminar las exenciones tributarias, mientras que los republicanos se oponen a hacerlo en este momento, argumentando que eso frenaría el crecimiento.
El líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, quien se reunió en privado esta semana con Obama, dijo el miércoles por la mañana que el enfoque de la Casa Blanca dañará a la economía.
"Lo que quiero decir es:
¿Quién propone aumentos de impuestos como una solución para una crisis de empleos?
¿Quién propone más gastos como una solución a una crisis de deuda?, señaló McConnell.
La Casa Blanca ha argumentado que los individuos más adinerados y los sectores rentables como el petrolero necesitan pagar más.
"¿Perpetuamos un sistema que permite subsidios en los ingresos para el petróleo y el gas, o para propietarios de jets privados corporativos y luego pedimos recortes en cosas como la seguridad en los alimentos o en los servicios meteorológicos?", dijo esta semana el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Los líderes republicanos del Senado también están preparados para dirigirse a la prensa acreditada en la sede del Congreso respecto de la necesidad de presionar por una enmienda constitucional sobre un presupuesto equilibrado.
Tal decisión, plantean, comprometería a futuros legisladores a que la nación viva según sus posibilidades y evitar futuras crisis financieras. Esto requeriría que el Congreso equilibre cada año el presupuesto federal, además de imponer un límite en los gastos que no supere el 18% del producto interno bruto, que según los republicanos es la tasa promedio de gastos a largo plazo por parte del gobierno federal.
Los republicanos están presionado para someter a votación las medidas este verano como parte del debate sobre cómo elevar el límite de deuda del país.

1 comentario:

El Genio dijo...

(Reuters) - El presidente Barack Obama llamó el miércoles a implementar nuevas medidas de estímulo para reactivar la economía estadounidense, pedido que podría complicar aún más las tortuosas negociaciones para poner bajo control la deuda del país.

Obama declaró que el Congreso debería aprobar préstamos para alentar el gasto en construcción, junto con considerar una exención al impuesto a las nóminas y otras medidas que ayuden a reducir la tasa de desempleo, actualmente en un 9,1 por ciento.

"Tiene mucho sentido mirar si podemos extender (la exención) sobre el impuesto a las nóminas, por ejemplo, un año más, y otras exenciones impositivas para la inversión de las empresas, que podrían hacer una gran diferencia en lo que respecta a crear más empleos ahora mismo", dijo en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Esas medidas sumarían cientos de miles de millones de dólares al déficit presupuestario, en momentos en que la Casa Blanca y los legisladores intentan reducirlo en más de 1 billón de dólares. Los republicanos se oponen a cualquier iniciativa que aumente el gasto.

"En medio de una crisis de deuda, quieren pedir prestado y gastar más dinero como una solución al problema. Esto no es una negociación, es una parodia", sostuvo el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, previamente en el piso de la cámara alta.

En momentos en que las negociaciones entre demócratas y republicanos para reducir el déficit permanecen estancadas, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo que no se podría evitar una moratoria de la deuda si el Congreso no eleva el límite de endeudamiento para el 2 de agosto.

Obama dijo también que la fecha del 2 de agosto para aumentar el límite legal de endeudamiento de Estados Unidos es un plazo verdadero y advirtió que un incumplimiento en el pago de la deuda tendría consecuencias significativas y dañinas.

"Si el Gobierno de Estados Unidos, por primera vez no puede pagar sus deudas, si incumple, entonces las consecuencias para la economía estadounidense serían significativas e impredecibles", agregó en la conferencia de prensa.

"Todos los vientos en contra que estamos recibiendo en términos de la recuperación empeorarán", afirmó.

El Fondo Monetario Internacional advirtió también el miércoles que un fracaso en aumentar el límite de deuda podría genera un caos en los mercados globales.

Obama se reunirá con importantes senadores demócratas en el transcurso del miércoles para analizar la marcha de las negociaciones. El mandatario ya se reunió con la oposición republicana pero no hay nuevos encuentros programadosagendados.