- El nuevo paro semanal bajó en la semana que finalizó el 9 de julio a 405.000
personas desde 427.000 revisados en la semana anterior
- El índice de precios de productor (IPP) en Estados Unidos bajó un 0,4 % en junio, un mes en el que las ventas al por menor aumentaron un 0,1 %, según informó hoy el Gobierno.
El informe del Departamento del Trabajo, que dio cuenta de la mayor caída mensual del coste de la energía en dos años, estuvo de acuerdo con los cálculos y las previsiones de los analistas.
El mes pasado los precios de la energía en EEUU bajaron un 2,8 % debido, principalmente, al abaratamiento de la gasolina, aunque los alimentos se encarecieron un 0,6 %.
Si se dejan a un lado los precios de energía y de los alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente en el IPP de junio fue del 0,3 %, según el informe gubernamental.
El Departamento de Comercio informó de que las ventas al por menor subieron un 0,1 % el mes pasado para desconcierto de los analistas que habían calculado una disminución del 0,2 %, ya que persiste el elevado desempleo.
Si se excluyen vehículos automotores, gasolinas y materiales de construcción, las ventas de los minoristas aumentaron un 0,1 % en junio, el menor avance mensual desde julio de 2010.
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
jueves, 14 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
WASHINGTON, 14 (EUROPA PRESS)
Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 9 de julio alcanzaron las 405.000 solicitudes, lo que supone un descenso de 22.000 peticiones respecto a la semana anterior, cuando el dato revisado alcanzó las 427.000 solicitudes, y su nivel más bajo en casi tres meses, según informó el Departamento de Empleo de EEUU.
En esta línea, la media móvil de las cuatro últimas semanas alcanzó las 423.250 peticiones de subsidio, lo que representa un descenso de 3.750 solicitudes respecto al dato revisado de la semana pasada, que ascendía a 427.000 peticiones.
Por otro lado, en la semana que concluyó el pasado 2 de julio, el número de personas que recibían algún tipo de protección frente al desempleo en Estados Unidos aumentaba hasta 3.727.000 personas, lo que supone 15.000 beneficiarios más que en la semana anterior, cuando el dato revisado era de 3.712.000.
La media móvil de las cuatro últimas semanas de personas que recibían algún tipo de prestación se incrementó en 6.250 beneficiarios, hasta los 3.719.250, frente a las 3.713.000 personas de la cifra revisada de la semana anterior.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes demócratas y republicanos del Congreso han tratado en su reunión de este miércoles la decisión de la agencia de calificación crediticia Moody"s de revisar el "rating" de la deuda de este país, con la previsión de una posible rebaja de su nota. Según una fuente del Partido Demócrata, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ha considerado que esta decisión es una razón más para acelerar la consecución de un acuerdo sobre la reducción del gasto público y el aumento del límite de la deuda.
Más del 80% del accionariado del operador bursátil alemán Deutsche Boerse, gestor de la Bolsa de Francfort, ha respaldado la propuesta de fusión con su homóloga NYSE Euronext, operador de los mercados de Nueva York, París, Bruselas, Lisboa y Amsterdam, que dará origen a la mayor gestora de bolsas a nivel mundial por ingresos y líder absoluto en el mercado de derivados. La compañía alemana informó de que el actual nivel aceptación remitido a los bancos custodios de la operación superaba ya el 80% del capital social de Deutsche Boerse, por encima del umbral mínimo del 75% previsto en la oferta de fusión.
Washington, 14 jul (EFECOM).- China, Japón, el Reino Unido, los exportadores de petróleo y Brasil se cuentan entre los mayores acreedores extranjeros que tienen en sus manos el 32% de la deuda pública de Estados Unidos.
Según las cifras del Departamento del Tesoro, la deuda pendiente de Estados Unidos al 30 de junio pasado sumaba 14.343.088 millones de dólares de los cuales 4.600.864 millones eran "portafolios intergubernamentales" y 9.742.223 millones eran deuda en manos del público.
El mayor acreedor de Estados Unidos es China, con aproximadamente 1,16 billones de dólares, seguido por Japón con 882.300 millones, el Reino Unido con 272.100 millones, los exportadores de petróleo con 211.900 millones y Brasil con unos 187.000 millones de dólares.
Otros grandes tenedores de bonos, billetes y títulos de deuda de Estados Unidos son los centros bancarios radicados en el Caribe, que acumulan títulos por valor de 169.000 millones de dólares; Taiwán con 155.000 millones; Rusia con 151.000 millones; Hong Kong con 135.000 millones, y Suiza con 107.000 millones de dólares.
Publicar un comentario