El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha repuntado hasta el 2,201%, a niveles de febrero de 2009, tras la subida del tipo oficial de interés hasta el 1,5% adoptada ayer jueves por el Banco Central Europeo (BCE).
Con este repunte, la media mensual en lo que va de julio se sitúa en el 2,187%.
De cerrar el mes en este nivel, el Euríbor retomaría la senda ascendente tras el paréntesis de junio y volvería a encarecer las hipotecas.
Trichet justificó el segundo aumento de tipos aplicado de este año en la necesidad de contener la inflación y enfriar el recalentamiento de los países del Norte de Europa, pero la medida tendrá un impacto negativo en los países del Sur, como España, que muestran signos de una incipiente y débil recuperación.
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
viernes, 8 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
La patronal vasca Confebask ha criticado hoy la nueva subida de un cuarto de punto de los tipos de interés aprobada por el BCE al considerar que la medida perjudicará la consolidación de la recuperación económica, que en este momento es aún muy débil. La confederación empresarial vasca también ha subrayado, en un comunicado, la dificultad añadida que tal subida de tipos supone para el empleo, la actividad empresarial en su conjunto y el relanzamiento del consumo, así como para la inversión, al encarecer su financiación, sobre todo cuando la fluidez del crédito es tan escasa.
Publicar un comentario