Fráncfort (Alemania), (EFECOM)
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) subió hoy los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 1,50 %, el nivel más alto desde marzo de 2009.
La institución europea informó en Fráncfort de que también incrementó la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos durante un día, hasta el 2,25 %, y la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 0,75 %, con efectos a partir del 13 de julio.
El BCE, que ya ha incrementado el precio del dinero por segunda vez en lo que va de año, ha destacado desde hace tiempo que existen presiones inflacionistas y que actuará para controlar la inflación.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra dejó inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5 % pese a que la inflación llegó en mayo al 4,5 %.
El Banco Popular de China (central) subió ayer los tipos básicos de interés en préstamos y depósitos en un cuarto de punto, la tercera alza en lo que va de año, hasta el 6,45 % y el 3,5 % respectivamente.
El Nadorovy Bank Polski (banco central de Polonia) mantuvo esta semana su tasa rectora en el 4,5 % y el Riksbank (banco central de Suecia) la subió por séptima vez consecutiva en 25 puntos básicos hasta el 2 %.
Cuando quedan menos de cuatro meses para que concluya su mandato al frente del BCE, el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, se encuentra en una encrucijada.
Por un lado, la crisis de endeudamiento soberano de los países periféricos de la zona del euro amenaza la estabilidad económica y financiera del área.
Por otro, el BCE debe actuar para no poner en entredicho su credibilidad y luchar contra la inflación, que en junio permaneció en el 2,7 %.
La entidad monetaria europea tiene como objetivo mantener la tasa de inflación en un nivel inferior, aunque próximo al 2 % a medio plazo.
Las subidas de los tipos de interés encarecen la financiación de los bancos comerciales y de los gobiernos de la zona del euro.
La economista Marie Diron, de la empresa auditora y consultora Ernst & Young, considera que "no es el momento adecuado para incrementar las tasas de interés".
"Interesa a todos encontrar un acuerdo en cómo salir de la actual crisis (de endeudamiento).
Un impago desordenado de la deuda soberana de Grecia arrastraría a la zona del euro de nuevo a una profunda recesión", según Diron.
Sin embargo, los mercados prevén que el BCE acometerá nuevas subidas en lo que queda de año.
El analista de Commerzbank Michael Schubert dijo a EFE que el BCE incrementará de nuevo su tasa rectora en el cuarto trimestre del año, también de forma moderada, por lo que a finales de este año los tipos de interés en la zona del euro se situarán en el 1,75 %.
Trichet ha propuesto la creación de una agencia de medición de riesgo europea independiente que cree más competencia en el sector
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
jueves, 7 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
lamentable trichet, lamentable
El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha señalado que los tipos de interés continúan bajos y que un ajuste adicional de la política monetaria está justificado. También ha señalado que “el nuevo ajuste de la política monetaria acomodaticia está garantizado a la luz de los riesgos al alza para la estabilidad de los precios”. Por otra parte, comenta que la liquidez sigue siendo abundante y que tiene potencial para alimentar la presión de los precios. A su entender, los tipos apoyan el crecimiento económico y la creación de empleo. En cuanto al crecimiento, señala que el segundo trimestre refleja el fuerte crecimiento del trimestre anterior se debió en parte a factores especiales.
Publicar un comentario