Bruselas, (EFECOM)
El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defendió hoy que Italia está en un "buen camino" y que el plan de ajuste presupuestario del ministro italiano de Economía, Giulio Tremonti, es "muy convincente".
"Italia se encuentra en medio de una decisión de ajuste presupuestario que no es fácil, pero el proyecto que el ministro italiano de Finanzas ha presentado es muy convincente", señaló a su llegada a Bruselas, donde participa en la reunión del Eurogrupo.
"No tengo ninguna duda de que Italia tomará las decisiones correctas", agregó.
Los ministros de Finanzas de la zona Euro se reúne en un momento en el que los mercados no dan tregua a Italia y cuando existe inquietud por un posible contagio de la crisis de la deuda y dudas sobre la participación privada en el segundo rescate a Grecia.
Pero Schäuble dijo que se trata del "habitual nerviosismo antes de este tipo de reuniones" como el Eurogrupo y el Ecofin, y que es algo que uno "no debería tomarse tan en serio".
"Italia está en un buen camino", recalcó.
El Ejecutivo italiano prevé que el plan de ajuste presupuestario para 2011-2014, aprobado por decreto ley, sea avalado de forma definitiva en el Parlamento a principios de agosto.
La corrección presupuestaria en el plan de ajuste para 2011 es de 2.000 millones de euros, mientras que para 2013 se cifra en 6.000 millones.
La mayor carga llegará en el bienio 2013-2014, con una corrección prevista para el primer año de 18.000 millones de euros, a los que se añadirán 2.000 millones recaudados con la reforma fiscal, y de 25.000 millones para el segundo, con 15.000 millones provenientes de la reforma.
La falta de avances, consenso y claridad sobre la participación del sector privado en el segundo rescate a Grecia, las dudas de los mercados financieros sobre los problemas de Portugal e Irlanda se han extendido en los últimos días a Italia.
El Eurogrupo trabaja hoy en el segundo plan de rescate para Grecia.
Schäuble negó además que se pretenda duplicar el importe del mecanismo de rescate para el segundo paquete.
"Eso no es en absoluto así. Hemos tomado las medidas necesarias para encarrilar (el rescate de) Grecia y ahora vamos a negociar "sin pausa pero sin prisa" sobre un nuevo programa.
"No tenemos que tomar decisiones todas las semanas, tenemos que aplicar paso a paso las que hemos tomado ya. Si fuera por Alemania, el programa ya estaba, pero no todos estaban preparados como nosotros antes del dos de julio", señaló.
En cuanto a las agencias de calificación de riesgos, Schäuble abogó por analizar las posibilidades de "cómo se puede romper el oligopolio" de las mismas, y también tendió una mano a Portugal, que, dijo está cumpliendo el programa de ajuste acordado.
La Eurozona reaccionó con "incomprensión" al anuncio de Moody" de rebajar la calificación de la deuda de Portugal hasta "Ba2", nivel considerado ya como "bono basura" y que designa inversiones de alto riesgo poco recomendables.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
(Reuters) - El presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy dijo que abordó la cuestión del nuevo programa de rescate para Grecia y los "últimos acontecimientos de la zona euro" durante una conversación con el presidente del BCE Jean-Claude Trichet y otros altos cargos de la región el lunes.
En un mensaje transmitido en Twitter, Van Rompuy dijo que la reunión, en la que también participaron el presidente de la Comisión Europea Jose Manuel barroso, el presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker y el comisario de asuntos económicos de la UE, Olli Rhen, se convocó hace una semana.
En los mercados se ha especulado sobre la posibilidad de que esta reunión se haya preparado ante el nerviosismo en los mercados por el contagio a Italia de los problemas de deuda de la eurozona.
"Tratamos los problemas relacionados con la introducción de la decisión del Consejo Europeo sobre un nuevo programa para Grecia y también intercambiamos opiniones sobre los últimos acontecimientos en la zona euro", dijo, en posible referencia a Italia.
(Reuters) - Las acciones europeas cerraron el lunes en mínimos de dos semanas debido a los temores de un contagio de la crisis de deuda de la eurozona que podría obligar a más países a pedir ayuda financiera.
El índice FTSEurofirst 300 markets/index?symbol=gb%21FTPP">.FTEU3 de las principales acciones europeas cerró provisionalmente con una caída de 1,5 por ciento a 1.097,77 puntos, su cierre más bajo desde el 28 de junio.
El índice de acciones italianas cedió un 4 por ciento con un fuerte volumen de negocios y tocó su nivel más bajo en más de un año, por la preocupación de que la tercera mayor economía de la zona euro, que tiene una de las mayores deudas públicas en el mundo, pueda ser la próxima en sucumbir a la crisis.
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha pedido hoy a los países del euro que el segundo rescate para Grecia salga adelante "tan pronto como sea posible" y ha apelado a la "contención" para evitar pronunciarse sobre el riesgo de contagio a Italia.
"Esperamos que sea aprobada tan pronto como sea posible, por Alemania y por todos los Estados miembros de la zona euro", ha declarado Barroso a la prensa, al ser preguntado por si espera una decisión al respecto de los ministros del Eurogrupo que se reúnen este lunes en Bruselas o si cree que el segundo paquete de ayuda a Grecia podría aplazarse hasta septiembre.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha recalcado la importancia de que tal rescate sea aprobado "por supuesto también por la propia Grecia" porque este país "tiene que continuar sus esfuerzos", con el objetivo de "crear confianza" en los mercados financieros.
Ante los rumores de que Italia pueda ser el próximo país en necesitar la ayuda de la Unión Europea para afrontar su crisis de deuda, Barroso ha apelado a la "contención" para no pronunciarse.
"Hay una reunión de los ministros de la Eurozona y no tengo más comentarios que hacer, más que desearles un buen trabajo. Seguiremos con atención todas las discusiones", ha remachado
Publicar un comentario