Dublín, (EFECOM)
El Ministerio irlandés de Finanzas calificó hoy de "decepcionante" la decisión de la agencia Moody"s de rebajar la calificación de riesgo de la deuda de Irlanda un escalón hasta el bono basura, del nivel "Baa3" a "Ba1".
Una portavoz oficial indicó que Irlanda "está haciendo todo lo posible para "poner su casa en orden", como demuestra que, hasta ahora la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan que el Dublín está cumpliendo con las condiciones de su rescate financiero, valorado en 85.000 millones de euros.
"Es importante recordar que la calificación de Irlanda para las otras grandes agencias, como
Standard & Poors, Fitch y DBRS, se mantiene en el grado de inversión", afirmó la portavoz en referencia a Moody"s, que también advirtió de que podría volver a degradar la deuda irlandesa tras asignarla una perspectiva negativa a la nueva nota.
"Dado el momento elegido por Moody"s, es difícil ver cómo su decisión toma en cuenta las medidas tomadas por el Eurogrupo este lunes para mejorar la flexibilidad y alcance del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, en inglés)", señaló la fuente irlandesa.
"La economía irlandesa está en el buen camino para volver a experimentar un crecimiento positivo este año. El Producto Interior Bruto aumentó durante el primer trimestre un 1,3%, lo que da motivos para el optimismo", opinó la portavoz.
Moody"s justificó hoy la rebaja de la deuda irlandesa por la "creciente posibilidad" de que, cuando finalice en 2013 el actual programa de rescate de la UE y del FMI, Irlanda necesite más "financiación oficial" antes de poder volver a los mercados.
La agencia citó la posibilidad de que, en consonancia con las recientes propuestas de gobiernos de la UE, se pida la participación de los acreedores privados como condición previa para la concesión de ayuda adicional a Irlanda.
"La posibilidad de que cualquier forma de participación del sector privado en el alivio de la deuda es negativa para los tenedores de deuda soberana. Este es un factor clave para Moody"s a la hora de calificar la deuda soberana en la zona euro", indica la agencia.
Para recibir financiación adicional y poder regresar en 2013 al "mercado privado", señala la nota, "crece la posibilidad" de que Irlanda necesite ayuda del "sector crediticio privado".
Moody"s reconoce que Irlanda está demostrando hasta el momento "un fuerte compromiso" en sus programas de "consolidación fiscal" y que está cumpliendo con las condiciones de su rescate financiero, pero advierte de que su "aplicación conlleva riesgos, sobre todo a tenor de la continua debilidad de la economía irlandesa".
Una misión de la UE y del FMI tiene previsto dar a conocer este jueves en Dublín los resultados de su evaluación trimestral respecto al cumplimiento del Gobierno irlandés de las condiciones de su reciente rescate financiero.
Respecto al mantenimiento de la perspectiva negativa para la calificación irlandesa, la agencia explica que se debe también al "cambio de tono entre los gobiernos de la UE respecto a las condiciones sobre las que fijará el apoyo" a países con problemas en la zona euro.
La agencia hacía así referencia a las medidas adoptadas este lunes por los 17 ministros de Finanzas de la zona euro, que se mostraron dispuestos este lunes a mejorar la flexibilidad y alcance del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, en inglés) para asistir a países con problemas de financiación.
También consideran la posibilidad de aumentar los plazos de devolución y bajar los intereses aplicables a los préstamos de los países rescatados (Portugal, Irlanda y Grecia).
La rebaja de la deuda de Irlanda se produce cuando en se encuentra en Dublín una delegación del FMI y la Unión Europea para realizar una evaluación trimestral de la economía irlandesa, dentro de las condiciones pactadas en el plan de rescate aceptado en noviembre por el Ejecutivo de Dublín
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
La rentabilidad de la deuda irlandesa a 10 años alcanzó un nuevo máximo el miércoles tras la rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody´s hasta categoría basura. La rentabilidad de la deuda a 10 años subía 28 puntos básicos hasta un máximo histórico del 13,96% de acuerdo con las pantallas de Reuters, lo que coloca el diferencial con el bund en los 1.126 pb.
La prima de riesgo de Italia, que se calcula con el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán al mismo plazo, volvió a registrar hoy una nueva bajada y se situó en los 280 puntos básicos (pbs), después de que ayer hubiese llegado a los 322 pbs. Las últimas noticias de la aceleración del plan de ajuste, así como la colocación ayer de los títulos de Estado a un año con una subida del rendimiento, han dado un respiro a la deuda italiana.
Italia estudia nuevas medidas para recortes
El Gobierno italiano estudiará hoy la introducción de nuevas medidas para reforzar su plan de ajuste, que pretende aprobar ya el próximo viernes para dar una señal a los mercados. Los medios de comunicación italianos informan hoy de que las comisiones parlamentarias trabajarán sin pausa para acelerar la aprobación de un plan de ajuste por un valor de cerca 43 millones de euros y que incluirá unas diez nuevas medidas.
La prima de riesgo de España, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se situaba hoy a las 11,04 horas en 298 puntos básicos, tras alcanzar ayer un máximo intradía de 375, el nivel más alto desde la introducción del euro. El riesgo país de España, que es el sobrecoste que los inversores exigen para comprar sus bonos españoles en vez de alemanes, caía por debajo de los 300 puntos básicos, un nivel por debajo del cual no cierra desde el pasado viernes, con la rentabilidad del bono hispano a diez años en el 5,687%.
Publicar un comentario