Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

miércoles, 6 de julio de 2011

Moody's rebaja la calificación de Portugal a 'chatarra'

The Wall Street Journal
Moody's Investors Service rebajó en cuatro escaños la calificación de Portugal, y colocó a la nación europea en territorio "chatarra" a la vez que expresó su preocupación sobre el creciente riesgo de una segunda ronda de financiamiento antes de que pueda volver a los mercados privados.
Los problemas que rodean a Portugal se producen al tiempo que Grecia, otra nación europea aproblemada, sigue preocupando a los mercados internacionales por una posible cesación de pagos.
Al igual que Portugal, a Grecia también se le pidió una fuerte reducción de su déficit, pero no ha logrado concretarlo.
Portugal busca reducir este año el déficit a un 5,9% del producto interno bruto, desde más del 9% en 2010, y luego a un 3% en 2013.
Moody's rebajó la calificación de los bonos del gobierno a largo plazo de la nación a "Ba2", que se encuentra dos niveles dentro del terreno "chatarra", y asignó una perspectiva negativa, lo que implica que son posibles nuevas rebajas.
Fitch Ratings y Standard &Poor's Ratings Services redujeron recientemente las calificaciones del país.
En la actualidad, las dos firmas asignan a Portugal una calificación "BBB-", que corresponde al menor nivel del grado de inversión y se ubica dos escaños sobre la nueva calificación de Moody's.
El martes, Moody's dijo que la última rebaja de la calificación es producto de una mayor probabilidad de que Portugal no pueda obtener financiamiento a tasas sostenibles en los mercados de capital en el segundo semestre de 2013 y durante algún tiempo después.
La firma indicó que este escenario requeriría nuevas rondas de financiamiento del gobierno.
Aunque la calificación de Portugal indica un riesgo de reestructuración mucho menor que la calificación "Caa1" de Grecia, que se ubica varios escaños más adentro en el territorio "chatarra", la estrategia de la Unión Europea de proveer apoyo oficial es un factor importante para Portugal dado que implica un creciente riesgo de que una participación del sector privado pueda también convertirse en una condición necesaria para la concesión de crédito adicional para Portugal en el futuro.
"Este acontecimiento es significativo no sólo porque aumenta los riesgos económicos que enfrentan los actuales inversionistas, sino también porque podría desincentivar la concesión en el futuro de nuevos créditos del sector privado y reducir la posibilidad de que Portugal pueda pronto volver a obtener acceso al mercado en condiciones sostenibles", señaló Moody's.
Moody's también expresó preocupación por la capacidad del país de cumplir totalmente con las metas de reducción de déficit y estabilización de deuda que Portugal estableció en su acuerdo crediticio con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional debido a "los desafíos formidables que el país enfrenta para reducir el gasto, aumentar el cumplimiento tributario, alcanzar el crecimiento económico y apoyar al sistema bancario".

1 comentario:

El Genio dijo...

LISBOA, 6 (EUROPA PRESS)

El Tesoro portugués ha colocado 848 millones de euros en la subasta de letras con vencimiento a tres meses celebrada este jueves, cuando el objetivo previsto era de entre 700 y 1.000 millones, a un interés del 4,926%, ligeramente por encima del 4,863% abonado en la anterior operación comparable.

El Instituto de la Gestión de la Tesorería y el Crédito Público de Portugal informó de que la operación contó con una ratio de cobertura de 2 veces, frente a las 2,4 veces de la anterior subasta del 15 junio.

Se trata de la primera subasta de deuda portuguesa después de que la agencia Moody"s rebajara este martes la nota de solvencia de Portugal cuatro escalones, hasta la categoría de "bono basura" ante el temor de que sea necesario un segundo plan de rescate para el país luso.