Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Nuevo récord del déficit exterior francés en mayo: 7.422 millones de euros

EFE
El déficit comercial francés alcanzó un nuevo récord en mayo con 7.422 millones de euros, tras los 7.174 millones de abril, debido a un segundo descenso mensual consecutivo de las exportaciones mientras que las importaciones seguían progresando Según las cifras publicadas hoy por la Dirección General de Aduanas, las importaciones subieron hasta 41.601 millones de euros en mayo tras los 41.475 millones el mes precedente, y los principales cambios vinieron por el incremento de 450 millones en las compras de hidrocarburos. En total, las compras energéticas representaron el 10,8 % de las importaciones y sólo el 2,5 % de las exportaciones, precisaron las Aduanas en un comunicado. Las exportaciones globales se elevaron a 34.179 millones de euros tras los 34.301 millones de abril, lo que se debe sobre todo a una reducción de los envíos de la industria aeronáutica, que no pudo ser compensado por el dinamismo de los productos agroalimentarios y del sector del automóvil. Francia consiguió vender más a otros países de la Unión Europea, y en particular a Bélgica y Alemania, pero hubo disminuciones en dirección de América y Asia. También hizo más adquisiciones en la UE, en África y en los países de la antigua Unión Soviética (en estas dos últimas regiones por la subida de las compras de petróleo), pero menos en Asia. El déficit comercial francés acumulado en doce meses era a finales de mayo de 63.418 millones de euros, comparados con los 51.558 millones un año antes.

1 comentario:

El Genio dijo...

PARÍS, 7 (EUROPA PRESS)

Las comisiones de la banca francesa por operaciones con tarjetas de crédito y débito experimentarán desde el próximo 1 de octubre una "significativa reducción" de entre el 20% y el 50% tras el compromiso alcanzado entre la Autoridad de Competencia de Francia y la Agrupación de Tarjetas Bancarias, que representa a un total de 130 entidades que operan en el país galo.

Con la entrada en vigor de las nuevas tarifas, que actualizan las establecidas en 1990, las entidades francesas dejarán de ingresar alrededor de 600 millones de euros anuales, según los cálculos del regulador galo.

De hecho, la banca dejará de facturar unos 500 millones de euros, casi un tercio de los 1.500 millones actuales, por las comisiones que aplican los bancos de los titulares de tarjetas a a las entidades de comercios minoristas cada vez que acepta el pago con tarjeta. Así, el importe de la comisión pasará a ser del 0,30% de la transacción, frente al 0,47% actual, lo que supone un descenso del 36%.

Por otro lado, el acuerdo supone una rebaja del 21% en la comisión aplicada a los titulares de tarjetas cada vez que la utilizan para retirar efectivo en bancos distintos al suyo, lo que supondrá una reducción de unos 100 millones en los ingresos de la banca, que ascendían a unos 450 millones anuales.

Asimismo, a partir de octubre la comisión anual cobrada a los clientes titulares de tarjetas que sólo permiten retirar efectivo disminuirá un 51%, hasta 18,76 euros, mientras que bajará un 44%, hasta 21,34 euros, para aquellas que permiten realizar pagos.

"La significativa reducción de la comisión por pagos colocará a Francia como el quinto país europeo con las tarifas más bajas, lo que debería suponer una reducción de los cargos aplicados por los bancos a todos sus clientes, tanto comerciantes como titulares de tarjetas", destacó Bruno Lasserre, presidente de la Autoridad de Competencia.