Un plan de “abrumadora fuerza” que permita a los mercados saber de una vez que se está apagando el fuego en Europa debería empezar por dejar que Grecia, Portugal e Irlanda entraran en default, ha asegurado Neel Kashkari, de PIMCO.
“Imagínese si Alemania, Francia, el BCE y el FMI anunciaran un nuevo fondo de rescate de un billón o más, y declararan que está disponible para todos los países de la Eurozona, salvo para Grecia, Irlanda y Portugal.
Estarían poniendo todo su capital y creando un cortafuegos para proteger a España e Italia, mientras que para Grecia, Irlanda y Portugal se plantearía una reestructuración de la deuda”, señala Kashkari.
A su juicio, “eso sería más fácil de pedir a los contribuyentes germanos, más que pedirles que sigan financiando a Grecia”.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
8 comentarios:
Mercado bonos de RU debería haber explotado
Reino Unido tiene un déficit similar al de Grecia, una deuda pública cercana al 100% del PIB, un sector bancario muy expuesto a la zona euro y unos tipos de los más elevados de la OCDE, el mercado de bonos británico aún no ha explotado, comenta The Wall Street Journal. En este sentido recuerda que ya hace 18 meses desde que Bill Gross, de PIMCO, dijo que el mercado de bonos de Reino Unido parecía estar descansando “descansando en una cama de nitroglicerina”.
Rubalcaba pide que la UE empiece a hablar de eurobonos
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido este martes que la Cumbre del Eurogrupo prevista para el jueves empiece a hablar de la creación de eurobonos, de correr en la creación de una agencia europea de calificación financiera y de que los bancos colaboren en el desarrollo y la estabilidad europea. En una intervención ante el Grupo Parlamentario Socialista, Rubalcaba ha subrayado que lo primero que debe hacer el Eurogrupo este jueves, y así lo pedirá el Gobierno español, es resolver la crisis griega de una vez por todas y con números creíbles, pero acto seguido ha advertido de que la Unión no puede quedarse ahí.
Nowotny (BCE), favorable a quiebra en Grecia
Un paquete de rescate para Grecia podría incluir un default a corto plazo sin unas repercusiones desastrosas para la zona euro, dijo el gobernadore del banco central de Austria, en lo que parece ser la primera fisura en la línea dura del BCE. Las negociaciones sobre un segundo rescate para Grecia han encontrado dificultades en algunas postruas del BCE, que no aceptaría deuda griega como garantía en sus operaciones de liquidez en caso de default o default selectivo.
La canciller alemana Angela Merkel ha señalado que la crisis de deuda, que se debe a la falta de competitividad y al exceso de gasto, no se puede resolver de un día para otro ni fácilmente. Ha dejado entrever que la reunión del jueves no supondrá un gran solución que resuelva los problemas, mientras ha señalado que la meta es progresar gradualmente de cara a solucionar los problemas de raíz. Los comentarios de Merkel no han sentado bien a la Bolsa que ahora sube un 0,7% y vuelve a rozar los 9,400 puntos.
Salgado espera decisiones firmes el jueves
La vicepresidenta primera y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha confiado en que la cumbre europea del jueves se cierre con decisiones firmes y una posición muy determinada para combatir la inestabilidad en los mercados financieros. Así lo ha señalado Salgado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, tras recordar el trabajo que se ha realizado a lo largo de estos días en esta dirección y la participación activa de España en la resolución de los problemas.
Bancos alemanes tendrán que provisionar exposición a deuda griega
Los bancos y aseguradoras alemanes tendrán que realizar provisiones en los resultados del segundo trimestre para reflejar las rebajas en el valor de los bancos griegos que tengan en cartera, ha asegurado el organismo alemán de auditores IDW. “Desde la perspectiva de hoy, necesitamos un ajuste de valor”, dijo a Reuters el organismo, que además comentó que actualmente es difícil imaginar una solución para Grecia que no implique una participación de inversores privados.
FMI alerta de contagio mundial si no se ataja problema euro
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de que la crisis de deuda soberana de la zona euro amenaza no solo a Europa sino a la recuperación global y pidió celeridad para restaurar la confianza en los mercados. "El contagio podría ser amplio si las tensiones en los países de la zona euro en crisis se trasladan a otros miembros", afirmó el organismo, que insistió en que "los retrasos en la resolución de las crisis podrían ser costosos para la zona euro y la economía global".
La canciller alemana, Angela Merkel, ha descartado que en la cumbre extraordinaria de líderes de la zona del euro del jueves se vaya a conseguir un resultado "espectacular" que acabe definitivamente con los problemas de la deuda griega y ha mandado un mensaje a quienes "se toman en serio su responsabilidad política": "Saben que no habrá un gran avance", advierte.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apoyado por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, pidió celebrar esta reunión e hizo hincapié en que todos los socios europeos deben asumir su responsabilidad "y de manera singular los países más poderosos".
La jefa del Gobierno germano, acompañada en una cumbre en Hannover por el presidente ruso, Dimitri Medvédev, dijo que "ni mañana ni el jueves" se va a poder dar un "paso espectacular" para resolver la cuestión del endeudamiento heleno porque el tema es muy complejo.
"He oido pronunciar palabras como restructuración de la deuda, eurobonos (...) y da la impresión de que el sujeto 'Grecia', el sujeto 'euro', podría haber sido dejado de lado", señala.
Por ello, preguntada si se podría hacer tabla rasa con el país de la Hélade, Merkel advirtió que no dará su brazo a torcer. "No voy a ceder, el Gobierno alemán no va a ceder", señaló.
En cambio, subrayó la solución a la crisis crediticia de Grecia debe alcanzarse a través de un "proceso controlado y dominado" con múltiples medidas que reduzca la deuda del país y mejore la competitividad de su economía.
Publicar un comentario