Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

lunes, 4 de julio de 2011

S&P asegura que en Italia se mantienen los riesgos a pesar del plan de ajuste

Efe | Roma
La agencia de calificación Standard & Poor's aseguró que en Italia se mantienen los riesgos relativos a su elevado endeudamiento público, a pesar del plan de ajuste presupuestario de 47.000 millones de euros para 2011-2014 aprobado por el Gobierno de Silvio Berlusconi.
A través de un comunicado, S&P, que el pasado mayo degradó de estable a negativa la perspectiva en la calificación crediticia de Italia, explicó que sigue habiendo una posibilidad sobre tres de que efectúe una rebaja en su valoración sobre la deuda soberana italiana, que se sitúa en niveles superiores al 120% de su PIB.
En Italia "se mantienen los riesgos sustanciales para el plan de reducción de deuda, sobre todo a causa de las débiles perspectivas de crecimiento", indicó la agencia de calificación de riesgo.
Beneficiar la competitividad S&P reconoció que varias de las medidas anunciadas podrían beneficiar indirectamente la competitividad del país, especialmente los recortes en la retribución de los funcionarios y la racionalización del complejo sistema fiscal italiano, así como el proyectado adelanto a 2014 del ajuste en la edad de jubilación.
Sin embargo, la calificadora de riesgos subrayó que ante la debilidad de los pronósticos de crecimiento de Italia, cuyo PIB per capita retrocedió de media un 0,9% entre 2005 y 2011, "serán necesarias más reformas sustanciales microeconómicas y macroeconómicas" para incentivar la inversión privada y equiparar los niveles salariales con la productividad.
"Sin tales medidas, pensamos que Italia no alcanzará su potencial económico, lo que implica una insuficiente creación de riqueza como para reducir la ratio de deuda respecto al PIB, que superaba el 119% en 2010", indicó S&P, que advirtió de que "de este modo, existe aproximadamente una posibilidad entre tres de rebajar el rating de Italia en los próximos 24 meses, tal como refleja su perspectiva negativa".

3 comentarios:

El Genio dijo...

LONDON (MarketWatch) -- Producer prices in the euro zone rose by 0.2% in May and were up 6.2% compared to the same month last year, the European Union statistics agency Eurostat reported Monday. Economists had forecast a 0.1% monthly drop and a 6.3% year-on-year rise.

El Genio dijo...

El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha asegurado este lunes que ningún país va a tener que abandonar el euro porque el resto de la zona euro "va a hacer todo lo que sea necesario" para evitar que se "arroje la toalla", a pesar de casos como el de Grecia, un país que ahora mismo tiene una "credibilidad muy baja" y es el "más difícil" y el "más urgente" de solucionar por el "riesgo de contagio" de otros países, entre ellos España. Almunia ha sido el encargado de pronunciar la lección inaugural del X Encuentro Santander-América Latina que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y versa sobre la posición de Europa en la economía mundial.

El Genio dijo...

Roma, 4 jul (EFECOM).- El plan de ajuste de 47.000 millones de euros aprobado por el Gobierno italiano el pasado jueves incluye una polémica modificación del código de procesos civiles que puede favorecer al primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, en una causa pendiente de su grupo empresarial, Fininvest.

Se trata del llamado caso Mondadori, actualmente en apelación, después de que el 3 de octubre de 2009 el Tribunal Civil de la capital lombarda condenara a Fininvest a pagar 750 millones de euros al conglomerado CIR por los daños patrimoniales derivados de la corrupción desatada en la pugna por el control de la editorial que da nombre al proceso.

Después de varios días de especulaciones sobre el contenido del plan de austeridad, a pesar incluso de que ya había sido aprobado bajo la forma de decreto ley, el contenido del texto se filtró hoy después de que fuera remitido a la Presidencia de la República.

En el texto, según informan los medios italianos, se incluye una modificación de dos artículos del código de procesos civiles que podría propiciar que esa sanción al grupo de Berlusconi quedara también suspendida cautelarmente -como lo está en la actualidad- en el caso de que llegara el asunto al Tribunal Supremo.

El cambio planteado por el Gobierno obliga al juez a suspender cautelarmente la ejecución de la sanción económica que supere los 10 millones de euros en primer grado y 20 millones de euros en apelación, punto en el que se encuentra ahora el caso Mondadori.

"No tienen vergüenza. Es escandaloso que en un plan de austeridad que anuncia lágrimas y sangre para el país se incluya una norma de clase (...) que, qué casualidad, muy probablemente permitirá un suspiro de alivio a las empresas del presidente Berlusconi", afirma la portavoz del opositor Partido Demócrata (PD) en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, Donatella Ferranti, en un comunicado.

Por su parte, el líder del también opositor Italia de los Valores (IDV), Antonio di Pietro, indica en otra nota que sería "inmoral e inconstitucional" si en el plan de austeridad se incluyera una norma como esta, que puede favorecer la actividad delictiva.

El grupo empresarial de Berlusconi fue condenado a pagar 750 millones de euros a CIR (Conglomerados Industriales Reunidos) por la pugna por el control de Mondadori, editorial que se encuentra actualmente en manos del grupo del primer ministro.

Los hechos se remontan a los primeros años 90, cuando Fininvest y CIR, ambos accionistas de Mondadori en la época, recurrieron a la justicia para que decidiera quién tenía derecho a quedarse con las acciones de la familia Formenton, herederos del dirigente de la editorial, Arnoldo Mondadori, que daban el control de la empresa.

El 20 de junio de 1990, el tribunal decidió que el acuerdo al que Carlo de Benedetti, de CIR, había llegado con la familia antes de que ésta cambiara de opinión a favor de Berlusconi era el que tenía validez, decisión que fue recurrida posteriormente por Fininvest, a quien un juzgado de Roma dio la razón en 1991.

Posteriormente, el caso se reabrió por la vía penal para averiguar si habían existido irregularidades en el proceso y el exabogado del primer ministro Cesare Previti fue condenado en 2007 por el Tribunal Supremo a un año y seis meses de cárcel por sobornar a uno de los jueces que se hicieron cargo del asunto, mientras que Berlusconi salió indemne