SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks fell for the first session in three Friday but recovered much of their losses by the close, cementing gains for the week.
After losing more than 100 points in the wake of a disappointing report on U.S. jobs, the Dow Jones Industrial Average ended down 62.29 points, or 0.5%, to 12,657.2, led by a 2% decline in Bank of America Corp.
The S&P 500 fell 9.4 points, or 0.7%, to 1,343.80.
It was the first down session in three for both indexes.
The Nasdaq Composite lost 12.85 points, or 0.5%, to 2,859.81.
For the week, the Dow average gained 0.6%, the S&P 500 added 0.3% and the Nasdaq Composite rose 1.6%
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
17 comentarios:
La desconfianza de los inversores ante los resultados de la banca italiana en las nuevas pruebas de solvencia europeas y la incertidumbre por las polémicas cuestiones que rodean al ministro de Economía de Italia, Giulio Tremonti, motivaron que la Bolsa de Milán sufriera hoy un importante batacazo. El índice selectivo FTSE MIB perdió el 3,47%, hasta situarse en los 19.049,88 puntos, mientras que el general FTSE Italia All-Share retrocedió un 3,29% y cerró en los 19.794,13 enteros. Si otros días las fluctuaciones en la Bolsa de Milán estaban determinadas por las noticias económicas que llegaban del exterior, este viernes la desafortunada protagonista de la sesión fue la propia economía italiana, cuya fortaleza sigue generando incertidumbre dentro y fuera de sus fronteras.
Unicredit fue hoy el peor valor del Eurostoxx 50 con una caída del 7,85% hasta los 1,232 euros. La Autoridad Bancaria Europea anunció hoy será el próximo viernes día 15 cuando se conozcan los resultados de los test de estrés aunque la noticia no frenó el castigo a la banca, especialmente a las entidades italianas. Tampoco las palabras del presidente del Banco Central de Italia y próximo presidente de BCE, Mario Draghi, pudieron cerrar la herida. El portavoz dijo que las entidades italianas pasarán con un “margen significativo” las pruebas de estrés, lo que para Draghi vendrá a confirmar su nivel adecuado de capitalización. Unicredit, que llegó a ser suspendido de cotización en la Bolsa italiana es el único gran banco italiano que aún no ha anunciado un incremento de capital.
Algunos países de la Unión Europea podrían no estar preparados para ayudar a sus bancos si la segunda ronda de pruebas de solvencia desvela que necesitan más capital, según un documento preparado por altos cargos financieros de la UE. Dicho documento, al que ha tenido hoy acceso Efe-Dow Jones, destaca las preocupaciones internas de estos altos cargos, mientras los países se preparan para anunciar los resultados de las pruebas de solvencia el próximo 15 de julio.
El oro sube un 0,91% en Londres, a 1.541,5 dólares
El precio de la onza de oro al contado cerró hoy a 1.541,5 dólares en el mercado de Londres, un 0,91% más que al cierre del jueves, cuando el precio se fijó en 1.527,5 dólares.
Lisboa, 8 jul (EFECOM).- El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, lanzó hoy una dura crítica a las agencias de calificación financiera y dijo que su falta de objetividad y transparencia son una amenaza para Europa que exige acciones de la UE.
"Los 27 jefes de Estado europeos tienen la obligación de dar una respuesta para defender este proyecto tan importante, que es la moneda única", afirmó el jefe de Estado portugués.
Cavaco se puso a la cabeza de la ola de críticas que ha levantado en Portugal el recorte de la nota de la república lusa, hasta el nivel de bono basura, realizado el martes por la agencia Moody"s, que ha causado fuertes pérdidas en la bolsa de Lisboa y un aumento de los ya exorbitantes intereses que paga la deuda del país.
Esta decisión fue "totalmente injustificada" y "escandalosa", declaró a los periodistas, en un acto en la región del Alentejo, el jefe de Estado luso, que es doctor en economía por la universidad británica de York y autor de varios libros sobre temas financieros.
"Es una prueba -agregó- de que la falta de transparencia, la falta de objetividad, de las agencias de notación norteamericanas, es una amenaza a la estabilidad de la economía europea, de la zona Euro y del bienestar de los ciudadanos".
Para Cavaco el proyecto de construcción europea será más frágil si los 27 países miembros "se dejan condicionar por las decisiones de tres agencias norteamericanas".
La decisión de Moody"s sobre Portugal ha sido un "detonador que despertó a los líderes europeos para afrontar lo que han estado haciendo las agencias", señaló.
"Compete a la Unión Europea darles la debida respuesta, porque estamos ante una amenaza a cuestiones fundamentales de la UE", subrayó Cavaco al considerar que esta cuestión debe ser una prioridad en la agenda comunitaria.
Además de bajar la nota de Portugal, Moody"s rebajó en las últimas 48 horas las calificaciones de cuatro bancos y doce empresas y entidades administrativas vinculadas al Estado luso, que dejó en el mismo nivel o uno superior que el bono basura, lo cual dificultará mucho su acceso al crédito y encarecerá su financiación.
La agencia justificó estas decisiones en la exposición de las entidades a los problemas económicos del Estado portugués, cuya calificación redujo a su vez por el "creciente riesgo" de que incumpla la reducción prevista del déficit y tenga que pedir más ayuda internacional.
El Gobierno conservador portugués se mostró contrariado por el recorte y reprochó a Moody"s no haber tenido en cuenta los ajustes extraordinarios anunciados este año para bajar el déficit y cumplir los compromisos del rescate financiero de 78.000 millones de euros concedido por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Crudo en EEUU cierra con baja de 2,5% por débil dato laboral
Torrelavega, 8 jul (EFECOM).- Los cuatro grupos municipales del Ayuntamiento de Torrelavega -PP, PSOE, PRC y ACPT- han suscrito hoy una moción de apoyo a la empresa Nueva Papelera de Besaya, en la que solicitan al Gobierno regional para elabore un Plan Operativo y un calendario de actuaciones para asegurar el futuro de la factoría.
Fuentes municipales han explicado a Efe que la moción está suscrita por los portavoces del PP, María Luisa Peón; del PSOE, Blanca Rosa Gómez Morante; del PRC, Pedro García Carmona; y de ACPT, Esther García Díaz, y se debatirá en el pleno de la Corporación que se celebrará el últimos viernes de julio, a las 13.15 horas.
La elaboración de la moción ha sido una propuesta presentada por el PSOE al resto de formaciones, en base a que los grupos de la Corporación insten al Gobierno de Cantabria a que busque vías para el mantenimiento de los puestos de trabajo en esta empresa, "dada su importancia para la comarca del Besaya".
La portavoz del PSOE ya anunció a comienzos de semana la intención de los socialistas de "mantener el compromiso" con los trabajadores de Nueva Papelera de Besaya, al entender que la empresa "merece la pena que siga teniendo validez a todos los niveles, en cuanto a plantilla, estructura y ubicación".
Esta propuesta inicial del PSOE ha sido completada con diversas aportaciones realizadas por el PRC, entre ellas que se inste al Gobierno de Cantabria a que comunique "con urgencia" el Plan Operativo que, por su condición de accionista principal, debe desarrollar para salvaguardar los puestos de trabajo.
Se requiere al Gobierno de Cantabria el establecimiento de un calendario del Plan Operativo, detallando las actuaciones que se van a desarrollar, con especial incidencia en los aspectos laborales y las medidas necesarias a corto plazo.
También se traslada al Gobierno de Cantabria la disposición del Ayuntamiento de Torrelavega a colaborar en el desarrollo de todas las actuaciones que desde el ámbito municipal puedan ayudar a la ejecución de dicho Plan Operativo.
Esta sería la segunda moción sobre Nueva Papelera de Besaya que se debate en la Corporación de Torrelavega, ya que PRC y Asamblea Ciudadana por Torrelavega (ACPT) promovieron el pasado mes de febrero una de apoyo a los trabajadores y a la continuidad de la actividad empresarial, que fue aprobada por unanimidad.
La actividad de Nueva Papelera de Besaya se encuentra paralizada desde que el pasado febrero se produjo el derrumbe de más de 900 metros cuadrados de la techumbre de la factoría, una caída que también causó destrozos en la máquina principal donde se producen las bobinas de papel.
Los daños se estiman entre 12 y 15 millones de euros y, como consecuencia de ellos, los 105 trabajadores se encuentran afectados por un ERE que, tras sucesivas prórrogas, finaliza el próximo 18 de agosto.
Por ello, los trabajadores reclamaron la pasada semana al Ayuntamiento de Torrelavega y al futuro Gobierno regional "una solución rápida y eficaz" para asegurar el futuro de la factoría, pues alertan de que se corre el riego de desaparición definitiva de la factoría y sus 105 empleos.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Moody"s considera que el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno respecto al mercado hipotecario, y que eleva la cuantía de ingresos inembargables, una vez ejecutada la hipoteca y vendido el bien, hasta los 960 euros, tendrá un efecto "muy limitado, si lo tiene", en el mercado de las titulizaciones hipotecarias (RMBS).
En un comunicado, la agencia señala que espera que la morosidad en estos valores siga siendo elevada debido a que la tasa de desempleo en España se situará probablemente en 2012 aproximadamente en el 20%.
Respecto al aumento de la renta inembargable, Moody"s recuerda que el embargo del salario sólo se aplica cuando el proceso de ejecución hipotecaria ha concluido con deuda pendiente después de la venta de la casa.
Así, cree que el impacto crediticio de esta medida en el mercado de los RMBS españoles será "insignificante", ya que la mayor parte de la recuperación del préstamo procede de la venta de la vivienda. En este sentido, señala además que el proceso no ha cambiado, por lo que los incentivos para pagar la hipoteca aún se mantienen.
Acerca de la decisión de facilitar el acceso de más compradores a esa subasta, mediante la disminución de la cuantía del depósito previo, del 30% al 20%, cree que puede ser positivo siempre y cuando sea un incentivo para que terceras partes acudan a las subastas, pero cree que su impacto será muy limitado porque la capacidad de financiación en España sigue siendo muy baja en general.
Respecto a la enmienda que eleva el límite mínimo por el que el acreedor puede adjudicarse en subasta el bien del 50% actual al 60%, opina que permitirá reducir el riesgos de que los valores inmobiliarios se muevan a la baja, ya que los emisores tendrán más dificultades para comprar los préstamos hipotecarios titulizados con anterioridad a precios muy bajos, y reducirán la responsabilidad personal una vez que se ha vendido la propiedad.
La prima de riesgo se dispara hasta 284,6 puntos básicos por Italia y EEUU
Bankinter recuerda que Standard & Poor"s y Moody"s mantienen su alta calificación
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de los Veintisiete discutirán una propuesta de la Comisión Europea para dar seis meses de plazo a los bancos y cajas de ahorros que no superen los requisitos mínimos de capital de máxima calidad para recapitalizarse, según han explicado fuentes comunitarias a Europa Press.
"Esto se discutirá en el ECOFIN", han confirmado fuentes del Ejecutivo comunitario, que han insistido en que todavía no hay acuerdo.
La ministra de Economía, Elena Salgado, ya ha dado hasta septiembre a los bancos y cajas españolas que no logren pasar las pruebas de resistencia para recapitalizarse y ha avanzado que podrán solicitar ayuda al FROB si no consideren refinanciarse en el mercado privado.
Los Veintisiete discutirán el martes una propuesta para dar tres meses de plazo hasta septiembre a las entidades financieras europeas a recapitalizarse en el caso de que no superen las pruebas de resistencia y tendrán otros tres meses para aplicar las medidas pertinentes para garantizar su solvencia a largo plazo, según han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario.
"Es posible que los ministros de Economía se pongan de acuerdo para para que los bancos que no superen las pruebas de resistencia se recapitalicen", han explicado otras fuentes de la Comisión Europea.
Fuentes de Competencia del Ejecutivo comunitario han advertido sin embargo de que si los Estados miembros "inyectan" capital público en las entidades financieras que no superen las pruebas y no puedan obtener financiación en el mercado privado Bruselas tendrá que dar su visto bueno para verificar que las ayudas de Estado cumplen con las normas de competencia. "Tendremos que mirarlo", han explicado las mismas fuentes.
El Banco Central de España ya ha avisado de que 12 entidades financieras españolas necesitarán capital adicional para superar las pruebas de resistencia y cifró en 15.000 millones los fondos que necesitarían.
"En el caso de España, si alguna de las 12 necesita recapitalizarse en septiembre, tendrán que recapitalizarse con el FROB. Tendremos que mirarlo caso por caso", han explicado fuentes comunitarias.
Los ministros también discutirán otra propuesta de la Comisión para vigilar más también a las entidades que superen por poco margen el capital mínimo del 5% core Tier 1, el de máxima calidad.
LOS RESULTADOS SE CONOCERÁN EL DÍA 15.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) dará a conocer el próximo viernes 15 de julio a cierre de mercado europeo (18.00 hora española) los resultados de las pruebas de estrés a las que ha sometido a 91 entidades financieras europeas, que representan el 65% del total de los activos del sector bancario, según informó la institución en un comunicado.
La publicación por parte de los bancos individuales de sus resultados, así como su exposición crediticia y soberana, tendrá lugar también a partir de las 18.00 horas, mientras que las autoridades supervisoras de cada país publicarán los resultados de las entidades de su país entre las 18.01 horas y las 18.29 horas.
El desempleo en Canadá se mantiene en 7,4 % con la creación de 28.000 empleos
EFE
Viernes, 8 de Julio de 2011- 16:48 h.
El recorte de calificaciones sigue al aplicado ayer por la misma agencia a cuatro bancos y ocho empresas y entidades administrativas lusas de carácter estatal, motivado, en todos los casos, por el descenso de la nota de la República portuguesa anunciado un día antes.
Moody"s, que ha puesto a todas las entidades afectadas bajo vigilancia y con perspectivas de nuevos descensos, bajó hoy un nivel la nota de REN (Redes Energeticas Nacionales) hasta "Baa3", un escalón por encima de la consideración de bono basura que aplicó al Estado portugués ("Ba2").
A los Aeropuertos de Portugal (ANA), una entidad que el Gobierno luso tiene previsto privatizar a corto plazo, le ha atribuido la misma calificación de "Baa3", pero con un descenso de tres escalones respecto a su anterior nota de "A3".
Portugal Telecom, que participa en la brasileña Oi, conserva la calificación de "Baa3" que ya tenía, pero sigue en vigilancia con pronóstico negativo.
EDP (Energías de Portugal), que en España controla HC Energía y tiene una subsidiaria en Brasil, desciende dos escalones y queda también en "Baa3".
Moody"s volvió a justificar estas decisiones en la exposición de las entidades a los problemas económicos del Estado portugués, cuya calificación redujo a su vez por el "creciente riesgo" de que incumpla la reducción prevista del déficit y tenga que pedir más ayuda internacional.
La agencia recortó el jueves en tres y cuatro escalones la calificación de la deuda con garantía del Estado de cuatro bancos portugueses con ese mismo argumento.
La medida afectó al Banco Comercial Portugues (BCP), el Banco Internacional de Funchal (Banif), el Banco Espirito Santo (BES), y la mayor entidad financiera lusa, la estatal Caixa Geral de Depositos (CGD).
Las emisiones de deuda garantizada del BCP y Banif sufrieron un descenso de cuatro escalones, hasta "Ba2", el mismo nivel del Estado, en tanto las mismas emisiones de la CGD y el BES bajaron tres niveles, hasta "Ba1".
Horas después Moody"s rebajó también la nota de la Radio Televisión de Portugal (RTP), la tenedora de acciones Parpública, las dos empresas nacionales de ferrocarriles (CP y Refer), los municipios de Lisboa y Sintra y las regiones de Azores y Madeira.
Las decisiones de la calificadora, que en el caso de la nota del Estado causaron un descenso de la bolsa de Lisboa superior al 3 % y dispararon los intereses de la deuda soberana, fueron muy cuestionadas por empresarios, banqueros y autoridades lusas.
El Gobierno portugués se mostró contrariado por el recorte y reprochó a Moody"s no haber tenido en cuenta los ajustes extraordinarios anunciados este año para bajar el déficit y cumplir los compromisos del rescate financiero de 78.000 millones de euros concedido por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
LivingSocial busca recaudar US$1.000 millones en su salida a bolsa
LivingSocial Inc. seleccionó los bancos que se encargarán de una oferta pública inicial de acciones que podría valorar al sitio web de cupones de descuento en entre US$10.000 millones y US$15.000 millones, según fuentes al tanto del asunto.
Las cifras de empleo de EE.UU. le propinan un revés al precio del petróleo
Los futuros del petróleo cerraron con fuertes bajas el viernes luego que el gobierno de Estados Unidos informara que la creación de empleos fue mínima el mes pasado, lo que sorprendió a los mercados y reavivó los temores de un debilitamiento de la demanda de energía.
No hay un acuerdo "inminente" en negociaciones presupuestales de EE.UU., dice Boehner
El presidente de la Cámara baja de Estados Unidos, John Boehner, republicano por Ohio, se mostró el viernes pesimista en relación a las negociaciones sobre el presupuesto del país, al indicar que no hay un acuerdo "inminente" con los demócratas y que, para él, las diferencias entre ambos partidos políticos no se han reducido en los últimos días.
Italia corre el riesgo de contagiarse de la fiebre española
¿Cuál será la próxima pieza del dominó de la eurozona en caer por la crisis? En los últimos dos años, la sabiduría popular ha considerado a España la más vulnerable a caer después de Grecia, Irlanda y Portugal, pero la atención de los inversionistas se centra cada vez más en Italia.
El economista jefe de Goldman Sachs ve un 15% a 20% de posibilidades de una nueva recesión
Jan Hatzius, economista jefe en Estados Unidos de Goldman Sachs, comenzó el año entre los economistas más optimistas en Wall Street sobre el crecimiento económico de 2011. Seis meses después, tras un decepcionante primer semestre, se muestra menos optimista y un tanto nervioso por el riesgo de una renovada recesión.
Publicar un comentario