MADRID, (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha perdido un 1,82% al cierre de la sesión y ha bajado hasta la cota de los 8.200 puntos arrastrado por el cálculo del FMI que cifra en 300.000 millones de euros el coste de la crisis de deuda sobre la banca
BBVA y Santander engordaron los números rojos del índice con sendas bajadas del 3,42% y del 2,54%, tendencia que también describieron los títulos de Repsol (-2,13%) y, en menor medida, de Telefónica (-1,78%) y Endesa (-0,93%), que se comportaron mejor que el selectivo.
De hecho, solo escaparon de las pérdidas Inditex (+0,95%), que incrementó su beneficio semestral un 14% al tiempo que avanza en su conquista de la venta online, junto a Abertis (+0,62%) y Grifols (+0,14%)
Las ventas también se impusieron en el resto de principales plazas del Viejo Continente, sobre todo en Francfort (-2,5%), y menos en Londres (-1,7%) y París (-1,6%).
En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente al dólar y se cambiaba a 1,3728 "billetes verdes".
El analista de Renta 4 Iván San Félix incidió en que los cálculos del FMI apuntan a la necesidad de la banca de recapitalizarse por un importe superior al barajado hasta ahora, de 200.000 millones, lo que ha pesado en la cotización de la banca.
A estas cifras se suman todo tipo de negativos rumores de mercado, como que Deutsche Bank ha retirado dinero de los bancos periféricos o que BNP Paribas negocia la entrada de capital de Qatar para evitar respaldo del Estado francés.
En este escenario de incertidumbre, terreno abonado para rumores y especulaciones, destaca la lentitud de Europa para sellar un acuerdo que desbloquee los 8.000 millones de euros que necesita Grecia para evitar la supensión de pagos, agregó.
La prima de riesgo de España ha repuntado hasta 364 puntos, mientras que la de Italia marca 399 puntos.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario